Palestina
Otra generación de jóvenes palestinos toma las armas, y no tiene nada que perder

Una nueva quinta de palestinos reaviva el espíritu de resistencia contra Israel a través de nuevas milicias armadas y se rebela ante las propias autoridades palestinas.
Nablus Cisjordania - 1
Nablus, anclada en un valle, es uno de los núcleos de la resistencia en Palestina, y donde hace poco ha surgido el grupo armado Guardia de los Leones. Tom Grossman
Nablus, Cisjordania ocupada
27 oct 2022 11:00

“Esta es su sangre”, dice el joven Dirar, mientras señala una mancha roja en la pared. Se refiere a Ibrahim Nabulsi, un miliciano palestino de 18 años que durante meses fue uno de los hombres más buscados por Israel. Escapó de varias emboscadas, hasta que fuerzas de élite israelíes lo atraparon junto a dos compañeros este pasado agosto. Nabulsi se refugiaba en una casa de época otomana entre las estrechas vías de la Ciudad Vieja de Nablus, donde resistió a los ataques hasta caer muerto. Según testigos, el intercambio de fuego duró buen rato, hasta que los soldados lanzaron proyectiles que acabaron con él.

Ahora es un héroe en las calles de Cisjordania, y su historia se hizo viral en redes como Tik Tok o Instagram. El lugar donde lo mataron se convirtió también en destino de peregrinaje. Ahí se conservan uno de los zapatos que llevaba cuando lo mataron, incluso restos de comida y algunos de sus utensilios de cocina. Jóvenes palestinos como Dirar, que cuenta con detalle cómo fueron sus últimos minutos, visitan a menudo la casa, donde algunos dejan flores. Gran parte de la estructura del inmueble se desplomó por el duro ataque israelí. Las paredes interiores también están repletas de marcas de bala.

Morir por Palestina

Nabulsi murió, pero su figura reforzó el espíritu de resistencia entre una nueva generación que quiere seguir su modelo: sacrificarse por Palestina. Como Dirar, muchos son adolescentes o apenas han alcanzado la mayoría de edad. Han crecido en condiciones precarias en la Ciudad Vieja de Nablus o el campo de refugiados de Jenín, principales urbes del norte cisjordano que concentran los grandes núcleos de resistencia del área.

En lo que llevamos de 2022, las incesantes redadas israelíes se han saldado ya con la muerte de más de 130 palestinos, la cifra más alta en Cisjordania de los últimos años

Ahí han sufrido los estragos de la ocupación israelí desde pequeños, sus circunstancias económicas y laborales son malas y no tienen grandes perspectivas de futuro. Por ello no es casualidad que estos puntos sean también el actual foco de tensión del conflicto palestino-israelí. Este 2022, las incesantes redadas israelíes —que en muchos casos derivan en choques con grupos locales— se han saldado ya con la muerte de más de 130 palestinos, la cifra más alta en Cisjordania de los últimos años. La vida de parte de los fallecidos fue corta: muchos habían nacido este mismo siglo o eran pequeños durante duros períodos como la Segunda Intifada.

“Estos jóvenes no tienen nada que perder”, asegura Ghassan Hamdan, coordinador de la Sociedad Palestina de Socorro Médico en Nablus. Esta urbe, antigua y enclavada en un valle abrupto, es la segunda más habitada de Cisjordania y crece a base de edificios que se alzan en un perímetro reducido, rodeado por la presencia israelí. “Si la población sale de la ciudad, se topa con controles militares, vías cortadas o asentamientos. Los colonos les lanzan piedras en la carretera. Israel sigue confiscando tierras y los palestinos no controlan ni sus propios recursos. Todo ello ha dejado a la gente sin esperanza, sobre todo a la juventud”, explica Hamdan.

Nablus Cisjordania - 3
Lugar donde las fuerzas israelíes mataron al joven miliciano Ibrahim Nabulsi, ahora un punto que visitan muchos palestinos. Tom Grossman

Enfrentados a la Autoridad Palestina

Según añade, las nuevas generaciones encarnan una forma de resistencia que busca revivir la lucha armada contra la colonización israelí, pero también se rebelan contra la propia Autoridad Palestina (AP). Su reacción evidencia la frustración por el fracaso del proyecto nacional palestino y de la solución de dos Estados. También es síntoma del creciente malestar generalizado hacia su organismo de autogobierno y el partido oficialista, el nacionalista Fatah. Muchos los consideran corruptos, autoritarios y servidores de los intereses de Israel, con quién mantienen estrechos vínculos de seguridad en virtud de los Acuerdos de Oslo (1993-95).

Su liderazgo —encabezado por el viejo e impopular Mahmud Abás— está cada vez más alejado de la población a pie de calle, y “esta distancia se hace aún más grande con las nuevas generaciones”, destaca Raed Debiy, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad An-Naja de Nablus. Mucha juventud no se siente representada por la Autoridad Palestina, un órgano que permanece sin grandes cambios en sus estructuras de poder y no celebra elecciones presidenciales ni parlamentarias desde 2005 y 2006.

Este caldo de cultivo hace que las armas circulen cada vez más entre jóvenes de Nablus o Jenín, que buscan organizarse más allá de una afiliación política concreta o de las milicias tradicionales. Son grupos que han tomado fuerza recientemente e intentan actuar por su cuenta, sin tutela de las facciones palestinas de toda la vida ni de los movimientos islamistas Hamás o Yihad Islámica. Algunos de sus integrantes proceden o tienen lazos con la amplia amalgama de células armadas ya existentes, como las Brigadas Mártires de Al Aqsa —brazo armado de Fatah—, Al Qassam —ala militar de Hamás— o Al Quds –perteneciente a Yihad Islámica—, pero parecen realizar acciones de forma autónoma y no estarían directamente sometidos a estos grupos, según analistas.

La irrupción de Guarida de los Leones

Un grupo creado hace poco y denominado Guarida de los Leones —al que pertenecía Nabulsi y que integran docenas de jóvenes— hizo recular a las fuerzas de seguridad de la AP de la Ciudad Vieja de Nablus, donde estas ya no entran. En lugares como el campo de refugiados de Jenín —donde en 2021 se creó otro grupo llamado Brigadas de Jenín—, las fuerzas palestinas casi no acceden desde hace años, otra prueba del "creciente vacío de poder de la AP, que está siendo llenado por nuevos actores”, opina Debiy.

Estos movimientos, aún incipientes pero en crecimiento, toman métodos de acción más radicales, “no se inspiran en los referentes históricos de la causa palestina y miran el futuro de forma distinta”, agrega el docente. “Creen que son la generación del sacrificio, luchan hasta la última bala y están dispuestos a morir”, señala Debiy. En los últimos meses, se les ha atribuido el aumento de ataques contra objetivos militares y de colonos israelíes en el norte de Cisjordania, donde Israel ha detenido a más de 2.000 palestinos en medio año.

Ante este escenario, la principal preocupación de Israel se ha centrado últimamente en Guarida de los Leones. Esta milicia no se organiza en una jerarquía estructurada clara y actúa con capacidades operativas limitadas, pero ha retado a las fuerzas israelíes en la zona de Nablus y este mes mató a un soldado israelí en un tiroteo.

Según expertos, el Estado judío recurre de nuevo a los asesinatos selectivos como modo de aplacar la resistencia en Cisjordania, una práctica que no usaba en este territorio desde la Segunda Intifada

Algunos de sus miembros lo han pagado ya con su vida en emboscadas que también suelen dejar gran cantidad de heridos. El 23 de octubre, una explosión sacudió las calles de la Ciudad Vieja de Nablus después de que una bomba lapa hiciera estallar la moto de Tamer al Kilani, miembro de alto rango del grupo que murió en el incidente. Israel no se pronunció al respecto, pero analistas vincularon el ataque a sus cuerpos de inteligencia. Según expertos, el Estado judío recurre de nuevo a los asesinatos selectivos como modo de aplacar la resistencia en Cisjordania, una práctica que no usaba en este territorio desde la Segunda Intifada.

Poco después, este 25 de octubre, fuerzas de élite israelíes irrumpieron de noche en Nablus para una operación que derivó en fuertes choques armados. Se saldó con cinco palestinos muertos y más de veinte heridos. Israel allanó un supuesto laboratorio improvisado de explosivos y liquidó a Wadi al Houth, considerado uno de los cabecillas de Guarida de los Leones. Sus funerales atrajeron a miles de asistentes y se declaró huelga. Por otro lado, no parece casualidad que estos contundentes operativos coincidan con la campaña electoral en Israel, que este 1 de noviembre irá a sus quintos comicios en menos de cuatro años.

Palestina
Ocupación israelí Ataques a ONG, bombas en Gaza y mano dura: otra campaña electoral en Israel
Se multiplican las muestras de solidaridad y apoyo con las ONG clausuradas por el ejército israelí mientras este sigue golpeando al pueblo palestino sin tener que rendir cuentas.

Cada vez más populares

A su vez, muchas de las operaciones israelíes de este 2022 han causado la muerte de civiles desarmados, como fue el caso de la periodista palestina Shireen Abu Akleh el pasado mayo. Pero la represión no mengua la popularidad de los jóvenes, sino al contrario. Como en muchos lugares de Cisjordania, la Ciudad Vieja de Nablus está repleta de carteles e imágenes en homenaje a Nabulsi y otros milicianos muertos. Adolescentes como Dirar lucen colgantes con rostros de sus mártires, y se nutren del contenido que estos grupos difunden por las redes, donde son muy activos. “Son respetados por toda la población, también entre adultos, y por ahora son considerados puros” porque se les identifica como defensores del pueblo llano, remarca Debiy.

Nablus Cisjordania - 2
Un Corán, puesto encima del lugar donde fuerzas israelíes mataron a Ibrahim Nabulsi. Tom Grossman

Según prevé, en estas circunstancias, los jóvenes dispuestos a recurrir a la lucha armada irán cada vez a más. El fenómeno, más allá de Nablus o Jenín, se extiende poco a poco a otras ciudades y campos de refugiados depauperados, donde el desasosiego de la juventud ante la dura realidad es general. En Cisjordania —sin incluir Gaza, donde la situación es aún más trágica— el desempleo ronda el 43% entre jóvenes de 20 a 29 años.

Sin perspectivas para el fin de la larga ocupación israelí, que también les somete económicamente, a muchos solo les queda la opción de trabajar como mano de obra barata en Israel o las colonias judías. Otra posibilidad es ganar un sueldo muy bajo en empleos palestinos que tienden a ser precarios o inestables, pero hay jóvenes del eslabón más débil que quizás no alcancen ni este punto. Dirar, de 15 años, ya dejó la escuela y se pasea por Nablus sin muchas expectitivas más allá de esta: seguir los pasos de Nabulsi y sus compañeros milicianos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
anap
anap
29/10/2022 17:40

Fotos, pósters y pancartas de mártires ha habido desde que ha habido mártires. O al menos desde los 2000 que estuve allí. Este artículo no describe una situación menos desesperante para la juventud que la de entonces. Igual han tenido tiempo de organizarse mejor en estas décadas. Me parece más probable la hipótesis de que ahora el ejército israelí se ha puesto a matar a más palestinos por semana (porque, muertes violentas y arbitrarias a manos del ejército israelí hay cada semana, y también por eso no salen en los medios) simplemente porque tienen sus elecciones.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/10/2022 16:14

Los crímenes que comete el sionismo son tales, y la falta de accion internacional es tal, que al pueblo palestino no le queda otra que jugarse la vía en busca de una vía armada para la liberación de su patria. Nuestros gobiernos capitalistas dan asco con su apoyo al colonialismo Israelí.

1
0
1976
9/9/2023 23:27

"Los crímenes que comete el Estado español son tales, y la falta de accion internacional es tal, que al pueblo vasco no le queda otra que jugarse la vía en busca de una vía armada para la liberación de su patria. Nuestros gobiernos capitalistas dan asco con su apoyo al colonialismo español."

Lo podría haber firmado ETA.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.