Ocupación israelí
“Es una verdadera guerra, el campo está destruido”

Todo empezó cuando el ejército de la ocupación lanzó al menos diez ataques aéreos, y un convoy de decenas de vehículos blindados israelíes rodeó el campo de refugiados y lanzó una operación militar terrestre.
Jenin UNRWA
Foto: UNRWA
Alianza por la Solidaridad-ActionAid
4 jul 2023 13:17

En el momento de escribir esto, el ejército de la ocupación Israeli está atacando el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Por el momento, el ataque, a gran escala, ha producido la muerte de diez palestinos. Residentes del campo dijeron que todo empezó cuando el ejército de la ocupación lanzó al menos diez ataques aéreos, y un convoy de decenas de vehículos blindados israelíes rodeó el campo de refugiados y lanzó una operación militar terrestre, causando graves daños en viviendas y carreteras.

Este ataque se lleva a cabo en medio de un ascenso de la violencia ejercida por colonos y del ejercito y un aumento de las incursiones militares en Yenin y otras ciudades.

Las casas en los campos de refugiados están muy juntas, no hay espacio suficiente entre casa y casa, y cuando una es destruida, como está pasando hoy, todos los edificios de alrededor se ven afectados

El campamento de Yinin (o Yenin) ocupa tan solo medio kilometro cuadrado, pero acoge a unos 14.000 habitantes, dueños de las tierras en lo que hoy se encuentra el estado ocupado por Israel, que les expulsó y obligó a convertirse en refugiados en su propio hogar en 1948. Las casas en los campos de refugiados están muy juntas, no hay espacio suficiente entre casa y casa, y cuando una es destruida, como está pasando hoy, todos los edificios de alrededor se ven afectados, por lo que la destrucción es a gran escala.

Hablando con Firas Mahdi Wahdo, padre de cuatro nos dijo que “están atacando también las infraestructuras, no solamente a las personas. Han cortado los cables de electricidad, las telecomunicaciones, el agua, y también han golpeado la mezquita del campo. Mi primo, que trabaja en un hospital, nos informó que también atacaron el hospital. Hay francotiradores por todos los lugares, y apenas algo se mueve disparan, aunque sea un gato. No exagero cuando digo que es una verdadera guerra, el campo esta destruido, necesitamos velas para esta noche, han cortado la electricidad”.

Las consecuencias de esta destrucción, además del coste en vidas humanas, va a afectar a las condiciones de vida de las personas refugiadas. “Las calles están destruidas. Desde mi casa vi como destruyeron la casa de los vecinos. Lo que me preocupa es la gente que necesita medicinas a diario; si este ataque dura más tiempo, necesitarán ayuda inmediata”, continúa Firas.

“La situación es inimaginable, tienes que estar aquí para entender lo que digo. Hay muchos heridos que no están pudiendo llegar al hospital. Impiden que las ambulancias lleguen a los heridos

La llamada con Fatmeh Hamad también es desoladora. “La situación es inimaginable, tienes que estar aquí para entender lo que digo. No puedo describir las horribles condiciones en las que se encuentra el campo. Hay muchos heridos que no están pudiendo llegar al hospital. Impiden que las ambulancias lleguen a los heridos, y si llegan al hospital hay una posibilidad de que se salven. No le permiten a nadie que entre al campo, y los niños y niñas pequeños no entienden la situación, y no han parado de llorar, están nerviosas y tienen mucho miedo”.

“Estoy muy preocupada por mis hijos, sobrinos y hermanos. Por más que trate de protegerlos, no puedo. Algunas organizaciones han lanzado un llamamiento para que se permita abrir un pasaje seguro para poder sacar a los heridos, meter leche y otras cosas básicas que necesitamos dentro del campo. Las personas civiles que vivimos aquí debemos estar protegidos y nuestras sus vidas respetadas según la Ley Humanitaria Internacional”, recuerda. Sin embargo, hace mucho que ese derecho Internacional no se respeta por estas tierras.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.