Ocupación israelí
Las acampadas propalestinas contra el genocidio se extienden por los campus del Estado

La comunidad universitaria acampa en València, Barcelona, los tres campus de Euskadi, Navarra y Madrid, y mañana lo hará en Alicante, Sevilla, Málaga y Granada.

Las acampadas en los campus universitarios contra el genocidio que está cometiendo Israel se multiplican en el territorio español. El 29 de abril, estudiantes de la facultad de filosofía de la Universitat de València, prendieron la mecha de este repertorio de movilización. Entre sus exigencias se encuentra que el equipo rectoral firme un compromiso de no desarrollar convenios con universidades sionistas y que no se colabore con empresas cómplices del genocidio, como el Banco Santander. Según informan en un comunicado, han invitado al equipo rectoral a acudir a una asamblea en lugar de negociar con representantes, puesto que prefieren mantener la horizontalidad de la protesta.

En el día de ayer, lunes 6 de mayo, el estudiantado de la Universitat de Barcelona (UB) acampó en el campus del Raval. El Comitè Estudiantil en Solidaritat amb el Poble Palestí, Universitats amb Palestina i la Xarxa Universitària per Palestina, han organizado actividades hasta el miércoles, dentro de las Jornadas contra el genocidio, que incluyen charlas, conciertos y asambleas en las que decidirán los siguientes pasos.

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye la “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”

Este miércoles hay convocado un claustro extraordinario de la UB, en donde se debate una moción en apoyo al pueblo palestino que incluye “romper las relaciones institucionales y académicas con universidades, centros de investigación, empresas y otras instituciones israelíes”, así como la exigencia de hacer lo mismo por parte de la Generalitat de Cataluña y el gobierno del Estado español.

Universidad pública
Protesta contra el genocidio Arranca la acampada de las universidades de Madrid por Palestina
Decenas de estudiantes y personal de plantilla de las universidades aprueban en asamblea el establecimiento de un campamento propalestina en Madrid. Hoy a las 19:30 han convocado una protesta ante la ofensiva de Netanyahu en Rafah.

La acampada, como mínimo, se prolongará hasta esta votación. El texto, presentado por Universidades por Palestina y el Grupo Palestina UB, ya ha sido aprobado en el claustro de la Universitat Politècnica de Catalunya, y se espera que también lo haga la Universitat Autònoma de Barcelona durante este mes de mayo. En el caso de la UB, señalan los convenios que esta universidad tiene con empresas como Abengoa, Carrefour, Siemens, AXA o HP, por su colaboración con el ejército sionista.

Palestina
Contra el genocidio Las acampadas por Palestina llegan a las universidades públicas vascas
Se suman al movimiento #StudentForGaza los campus de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, Leioa e Ibaeta, así como la Universidad Pública de Navarra

También han plantado sus tiendas de campaña en los campus de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Vitoria-Gasteiz (Araba), Leioa (Bizkaia) e Ibaeta (Gipuzkoa), así como en la Universidad Pública de Navarra. Ha hecho el llamamiento el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, al que se han sumado organizaciones como Ikama, Steilas, BDS, GKS, Ernai, EHKS, ESK y LAB.

Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) en Euskal Herria han enviado un comunicado en el que manifiestan su apoyo a las acampadas en las universidades de Hego Euskal Herria. Ante la masacre en la que “se ha asesinado a más de 40.000 palestinos y palestinas”, observan que “el movimiento estudiantil y de solidaridad con el pueblo palestino se ha levantado en todo el mundo”.

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante

En Andalucía, se espera para el miércoles acampadas en los campus de Sevilla, Granada y Málaga. También para esta fecha ha hecho un llamamiento el estudiantado del campus de Alicante, en lo que sería la segunda acampada en solidaridad con Gaza en el País Valencià. El cartel que han difundido señala el jardín de las rocas, dentro del campus de San Vicent del Raspeig, como el lugar elegido para la protesta.

En Madrid, hoy tendrá lugar una asamblea del movimiento estudiantil en la que se decidirá presumiblemente, en qué facultad se acampa. Por su parte, el gobierno regional de Ayuso está tratando de impedir que se repliquen estas movilizaciones en los campus. El consejero de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, anunció este lunes que va a convocar a los rectores de las universidades públicas para pedirles que mantengan la “política fuera de las aulas”. “Desde luego nos parece inadmisible. Nosotros siempre defendemos que la política debe quedar fuera de las aulas. Desde la Comunidad de Madrid vamos a hacer todo lo posible para que esto sea así”, ha explicado Viciana.

Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.

Las acampadas universitarias ya han cruzado el charco y también se están extendiendo por Europa. Según el directorio Students4Gaza, ya son 13 las acampadas en Reino Unido e Irlanda, así como en París y en Berlín. En total, esta herramienta tiene monitorizadas 160 acampadas, aunque probablemente sean más, ya que no están incluidas aún las que comenzaron ayer en los campus del Estado.

En Amsterdam, la policía ha detenido a más de cien activistas al desalojar una acampada propalestina en la Universidad local esta pasada madrugada. La policía de la capital holandesa explicó en un comunicado en la red social X que sus acciones fueron “necesarias para restablecer el orden” tras un ataque de activistas pro sionistas a los acampados. En Berlín, la policía no ha dejado estar acampados ni siquiera un día al alumnado antes de desalojarlos violentamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.