Obituario
David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver

El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
David Lynch Javier Suárez
David Lynch, retratado en Madrid en 2013. Javier Suárez
17 ene 2025 10:35

David Lynch fue, ante todo, un artista. Un cineasta que se convirtió en una estrella a raíz de la repercusión mundial de la serie Twin Peaks, pero que priorizó continuar siendo un artista con una voz propia. Consiguió que una serie de televisión molase mucho antes de Los Soprano o The wire. Y a pesar de vivir ese éxito descabellado luchó por su autonomía creativa, aunque eso le generase dificultades para llevar a cabo sus trabajos.

A veces, el artista, fallecido el 16 de enero a los 78 años de edad, encontraba soluciones y escapatorias. La ahora reputadísima Mulholland Drive era el primer episodio de una serie de televisión que no fue porque la cadena de televisión que la iba a acoger demandó cambios. Su autor supo y pudo reconfigurar la obra como largometraje al conseguir que otros aportasen financiación añadida para retrabajarlo y completarlo. La última y tardía temporada de Twin Peaks tampoco fue una producción fácil, y hubo amenazas de ruptura retransmitidas por internet. Finalmente, se llegó a buen puerto. Fue la última gran obra de su autor, aunque este puso en danza nuevos proyectos que no llegaron a materializarse.

Creador de un género-mundo

Pintor, músico y mil cosas más, Lynch creó cuadros, collages, esculturas, canciones, videoclips, anuncios y muchas cosas más. Filmó recreaciones de época espolvoreadas de magia (El hombre elefante), ciencia ficción soñadora (Dune) e incluso una inesperada road movie dramática (Una historia verdadera), pero quizá su mayor logro fue la creación de una especie de género cinematográfico propio devenido mundo personal en expansión: el thriller lynchiano. Un thriller que es sobre todo suyo, aunque otros autores hayan firmado películas que puedan relacionarse de alguna manera con esa tradición, como el Richard Kelly de Donnie Darko o el Denis Villeneuve de Enemy.

Confeccionaba películas-experiencia, viajes arrebatadores salpicados de momentos desconcertantes, que tenían un inusual potencial para generar recuerdos imborrables

Mediante películas como Terciopelo azul, Corazón salvaje, Twin Peaks: fuego camina conmigo o Carretera perdida, Lynch fue perserverando en una cierta manera de hacer como soñador de pesadillas fílmicas. Confeccionaba películas-experiencia, viajes arrebatadores salpicados de momentos desconcertantes, que tenían un inusual potencial para generar recuerdos imborrables. De nuevo, quizá, porque eran la obra de un artista. Los relatos eran fascinantemente inciertos. Estaban concebidos para sugerir y sorprender como un número de ilusionista, sin proporcionar guías de resolución de los enigmas. Lo curioso es que su primer largometraje, Cabeza borradora, tiene algo de big bang creativo. El universo de su autor se iría refinando, encontraría su lugar propio, pero constantemente reaparecían huellas de ese estallido primero.

Series
En el cielo todo va bien, pero no estamos en el cielo
La mortalidad humana se filtra en las imágenes en la nueva 'Twin Peaks', tan enigmática como siempre y quizá algo más pesimista.

Lynch era un maestro en la creación de situaciones memorables, deliciosamente enrarecidas, que filmaba y montaba de manera cuidadosa. Las imágenes eran poderosas, y también lo eran los sonidos (todos los sonidos, no solo la música). Y las palabras. Porque Lynch escribió muchas frases sugerentes como un conjuro, y esta quizá es una faceta de su arte que no ha sido suficientemente valorada a causa de la enorme fuerza visual de su cine, de la iconicidad de espacios como la habitación roja de Twin Peaks o el Club Silencio de Mulholland Drive. Véase el cuento oscuro que relataba un alucinado personaje interpretado por Grace Zabriskie en Inland empire.

I’m afraid of americans, I’m afraid of the world

Los viajes fílmicos de Lynch partían muy a menudo de arquetipos del cine negro. Este terreno de juego servía como una especie de conector entre la cotidianidad ‘mundana’ (que no parecía interesar demasiado al cineasta) y los mundos alucinados que el autor terminaba por crear. Aparecían mujeres en peligro sometidas al poder de jefes criminales que despiertan el interés de hombres más o menos inocentes que las quieren rescatar. A veces con botines en disputa, porque el dinero suele ser una de las pasiones principales (quizá la principal, la auténticamente principal) en el mundo del film noir, uno de los códigos más fructíferos para relatar la vida bajo el capitalismo. Y las sombras que hay en la normalidad. Lynch aportaba añadidos peculiarísimos a estas historias criminales. No solo había personajes con facetas escondidas, con secretos y con dobles vidas, sino que podían aparecer doppelgangers y otros fenómenos que parecían versiones oníricas e irracionales de crisis psiquiátricas, de brotes psicóticos y fenómenos de disociación.

Cine
Cine Ven conmigo a un lugar: 20 años de ‘Mulholland Drive’
Nacido de un proyecto televisivo abortado, ‘Mulholland Drive’, un puzle narrativo de pesadillas, dobles y fantasmas posibles dirigido por David Lynch, cumple dos décadas.

El cine lynchiano tiene muchas peculiaridades. Hay una especie de mirada de boy scout en el fondo de todo ello, de niño que descubre perplejo que en el bar de su pueblo puede haber tráfico de drogas. De miedo flandersiano a una contemporaneidad observada como un nido de costumbres perversas, de desórdenes morales. Hollywood, por supuesto, aparece como un espacio de vanidades y corrupciones infinitas. En las películas del autor de Twin Peaks, el mundo se convertía en un pasadizo del terror de mafiosos fetichistas y padres violadores donde la inocencia parece destinada a mancharse y conservar la bondad resulta un acto casi imposible de resistencia.

Lo lynchiano pasaba por escenificar que las escenas de normalidad siempre tenían un punto enrarecido, y que esa apariencia de normalidad estaba permanentemente a punto de colapsar

Otros cineastas imaginaban lugares seguros, espacios o pasados en los que refugiarse. Desde el principio, Lynch no fue por ahí. Terciopelo azul parecía escenificar que la imagen idealizada de la América de orden, plácida y libre de pecado, que imaginaba el macartismo de su infancia, era una mentira. Que en la comunidad idealizada de turno podía encontrarse, si se observaba bien, una oreja sajada rodeada de insectos. Lo lynchiano pasaba por escenificar que las escenas de normalidad siempre tenían un punto enrarecido, y que esa apariencia de normalidad estaba permanentemente a punto de colapsar. Lo cotidiano estaba siempre a punto de convertirse en un viaje delirante, en El mago de Oz, El carnaval de las almas o algún viaje de una Alicia a un país de terribles maravillas.

Algunos de los mejores momentos del cine lynchiano transmiten esta fragilidad de las apariencias de normalidad a punto de estallar, de las psiques que intentan conservar el aplomo a pesar de estar a punto de romperse. Como si alguien, como el ilusionista de Montana, estuviese a punto de levantar un velo y revelar horrores que permanecían ocultos y que no pueden expresarse, que son demasiado pavorosos siquiera para mirarlos. Una escena muy recordada de Mulholland Drive trata de un personaje aterrorizado por la posibilidad de que el mundo, lo que está experimentando, converja con la pesadilla que había tenido. Que la pesadilla resultase ser real. Y que, como en el desenlace de Twin Peaks, que tenía algo de horror cósmico lovecraftiano, no hubiese escapatoria.

Lo que hacía Lynch era darle otro tipo de poder a la audiencia, proporcionarle la autonomía suficiente para que pudiese recorrer sus ficciones con una cierta libertad y buscar respuestas propias a través de la intuición

Como creador, Lynch retornaba a su público a una posición de humildad. El espectador que necesitaba tener todas las claves para poder solazarse ante la idea de saberlo todo, de comprender todo el puzle que acababa de contemplar, podía salir frustrado, casi indignado, de la sala oscura. Sin entender que, aplicando otro punto de vista, lo que hacía Lynch era darle otro tipo de poder a la audiencia, proporcionarle la autonomía suficiente para que pudiese recorrer sus ficciones con una cierta libertad y buscar respuestas propias a través de la intuición. Y, sobre todo, disfrutando el viaje por algunas de las mejores pesadillas que nunca nadie imaginó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Humanista96
Humanista96
17/1/2025 13:18

No siempre he gustó, pero su extrañeza resultaba magnética.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.