O Salto medra contigo
Galiza precisa máis que nunca un xornalismo libre que estea financiado polas maiorías sociais

Depois das eleccións do 18 de febreiro, a deriva conservadora e neoliberal do país continúa. Por iso, ofrecémosche seguir traballando en contidos críticos que fiscalicen o poder político e económico. Para iso, precisámoste. Subscríbete ao Salto.
2 feb 2024 14:30

Levamos 15 longos anos de gobernos conservadores e unha axenda neoliberal atroz, e va continuar polo menos catro anos máis con maioría. A Galiza que vivimos hoxe é unha sociedade moito máis hostil para as maiorías sociais que a de 2009, cando comezou esta deriva. En catro lexislaturas, a tesoira do moderado e bo xestor e o seu sucesor foron crebando os piares básicos sobre os que sustenta unha sociedade. Neste tempo, un xornal como O Salto revélase máis necesario que nunca.

Quixeron segregarnos e limitar o acceso á educación a mínimos históricos. Para iso, pecharon 145 centros de ensino público, a maior parte, escolas e institutos; autorizaron a creación da primeira universidade privada de Galiza, promovida polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas galegas que se levou 9.000 millóns de euros de diñeiro público que nunca recuperaremos; eliminaron a gratuidade dos libros de texto no ensino obrigatorio, malia que agora fagan a promesa de recuperala; e co mal chamado decreto do plurilingüísimo, eliminaron a prioridade da nosa lingua nas aulas, fraguando o seu primeiro retroceso legal na historia da autonomía.

Pecharon centros de saúde, hospitais e camas, mentres enfrontamos as maiores listas de espera médicas do Estado

Quixeron desesperarnos ante unha sanidade que esmorece e que pon en risco as nosas vidas. Pecharon cinco centros médicos e 13 hospitais favorecendo a creación do primeiro hospital de xestión privada, o Álvaro Cunqueiro, cuxos déficits seguiremos a pagar durante décadas; reduciron case o 15% de camas dispoñibles; cederon a maior parte da xestión das residencias de maiores a empresas privadas; conxelaron a contratación de persoal médico en Atención Primaria; e ante as inconmensurables listas de espera para os centros de saúde e para as cirurxías, conseguiron que a sanidade privada siga avanzando para quen poda pagala ou para quen desesperadamente gaste os seus aforros en salvar a vida.

Loitan por manter viva ENCE, por reabrir vellas minas e son responsables das maiores fracturas sociais e medioambientais pola implantación descontrolada da enerxía eólica

Quixeron espoliar os nosos recursos naturais para regalarllos ás multinacionais que son as principais responsables da crise climática que todas padecemos. Autorizaron a reactivación das minas de San Finx e de Penouta que envelenan as nosas augas; foron cómplices na intimidación do activismo ecoloxista que as enfronta; produciron algunhas das maiores fracturas sociais e fendas medioambientais cunha implantación descontrolada da enerxía eólica que arrasa espazos de alto valor ecolóxico, especies en perigo de extinción e ameaza a cada vez menor actividade vital no mundo rural; pleiteraon para conseguir manter a fábrica de celulosa de ENCE na ría de Pontevedra; e o máis recente: trataron de tapar o desastre medioambiental dos pellets transportándonos na historia á peor parte da xestión política da catástrofe do Prestige.

Quixeron erixirse como os grandes xestores da economía e non só dilapidaron miles de millóns cubrindo as necidades dos directores das caixas de aforros, senón que permitiron a destrución de máis de 2.200 empresas, reducindo a poboación activa en máis de 70.000 persoas e cargando máis presión sobre o resto de traballadores e traballadoras. Iso explica en boa medida non só que non consigan frear a sangría demográfica do país que parece non ter fin, senón que máis de 637.000 galegas e galegos vivan en risco de pobreza.

Pretenden acalar as voces críticas reprimindo ás traballadoras da radio e televisión públicas e sosteñen a financiación dos principais medios de comunicación privados

E, por suposto, quixeron acalar as voces críticas sometendo ás traballadoras e traballadores da radio e televisión públicas a maior estratexia de manipulación xornalística da súa historia provocando unha folga que dura xa seis anos. Pero non só impuxeron un candado informativo aos medios públicos, senón que a través da financiación millonaria, arbitraria e a dedo, controlan a liña editorial dos principais medios de comunicación privados. Só en 2023 repartiulles 19,5 millóns.

Agora máis que nunca precisamos xornalismo independente financiado polas maiorías sociais

Esta síntese que che contamos puidemos seguila día a día grazas ás máis de 9.000 socias que nos apoian dende todo o Estado e ao medio milleiro que nos sosteñen dende Galiza. Puidemos porque dependemos de todas elas e non dos poderes económicos nin políticos que tentan esmagar os poucos medios de comunicación como o noso que hai no país: feitos dende abaixo á esquerda.

Logo dos resultados destas eleccións galegas, ofrecémosche un compromiso: seguir traballando en contidos que alimenten a túa capacidade crítica. Reportaxes, análises, entrevistas e noticias que se saen dos parámetros marcados polos poderes financeiros e políticos e que falan a linguaxe xornalística da rúa, de quen sae adiante día a día e traballa en común por outro barrio, outra cidade e outro mundo posible, a fala de quen non o ten fácil pero segue crendo na solidariedade, o apoio mutuo, a rebeldía e a alegría.

Galiza precisa máis que nunca un xornalismo libre financiado polas maiorías sociais.

Precisámoste. Subscríbete ao Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.