Bebés robados
Abuelas de Plaza de Mayo: 40 años de lucha, 125 niños recuperados

El empeño de una joven argentina por conocer sus raíces le llevó a contactar con las Abuelas de Plaza de Mayo. Las pruebas de ADN confirmaron la pasada semana que se trataba de una más de los 500 bebés que, se estima, fueron robados durante la dictadura militar.

Abuelas de Plaza de Mayo.
Las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su trabajo en 1977, en plena dictadura militar. Javier Paredes

“A esta alegría del festejo por los 40 años yo quiero darles otra alegría: hoy encontramos otro nieto”, dijo la presidenta Estela de Carlotto en medio de la emoción y algarabía que anoche estalló en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde la organización celebraba sus cuarenta años de existencia. Se trata de la nieta nº 125 que restituye la identidad gracias al trabajo de estas mujeres, que el 26 de octubre cumplieron cuatro décadas de demanda de Verdad, Justicia y Reparación.

La nieta, de quien por pedido expreso de la familia aún se desconoce su identidad, es hija de Lucía Tartaglia, una joven oriunda de la provincia de La Pampa que con 24 años de edad fue secuestrada y desaparecida en noviembre de 1977 cuando cursaba sus estudios de derecho en la Universidad de La Plata, durante la última dictadura cívico militar.

Según testimonios de supervivientes del horror, Lucía estuvo detenida en los campos clandestinos de detención “El Banco” y “El Olimpo”, de donde habría sido sacada en enero de 1979 para ser llevada a dar a luz a una maternidad clandestina.

La joven hallada se acercó a Abuelas porque tenía dudas sobre su identidad. Accedió a hacerse los estudios de ADN y, el día 26, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado sobre su verdadera identidad 

“Más de un año después de su secuestro, sus familiares recibieron una carta de ella donde les anunciaba que estaba embarazada de siete meses y que sería trasladada para dar a luz. Dejaba traslucir que se encontraba detenida en un lugar secreto. El padre ostensiblemente era Horacio Cid de La Paz, otro detenido-desaparecido”, señala el sitio web Desaparecidos.

A espera de mayor información, trascendió que la joven hallada se acercó a Abuelas porque tenía dudas sobre su identidad. Accedió a hacerse los estudios de ADN y fue el mismo día 26 que el Banco Nacional de Datos Genéticos informó al juzgado sobre su verdadera identidad.

Un poco de historia

Las abuelas comenzaron a rondar la plaza como madres. Desafiantes al terror dictatorial, cansadas de buscar a sus hijos sin respuesta, encontraron en la Plaza de Mayo un lugar de encuentro, un espacio para visibilizar la desaparición de sus seres queridos. Fue en octubre de 1977 cuando, viendo la necesidad de ampliar la búsqueda a los nietos nacidos en los centros clandestinos de detención, se constituyeron como Abuelas de Plaza de Mayo.

A diferencia de España, donde son hijos y nietos los que siguen buscando a las víctimas del terror franquista, en Argentina son abuelas y madres quienes desde siempre llevan adelante la ardua tarea de sostener la memoria. Algunas, como sucederá hoy con el caso de la nieta 125, tendrán la recompensa de abrazarse con esos seres buscados. Otras aún esperan. Pero hay muchas, que lamentablemente han fallecido sin poder cumplir el sueño. Se estima que serían unos 500 bebés, los nacidos en clandestinidad y apropiados por la dictadura.

En sus cuarenta años de lucha los logros no han sido pocos. El más ostensible, el que se abraza y emociona, la restitución de su identidad a estas 125 personas. la posibilidad de saber quién son, el nombre de su madre, el de su padre. Conocer a sus abuelos y primos. Desandar el camino del olvido para llenarlo de memoria.

Todo hace indicar que bebés robados en la dictadura argentina podrían haber sido entregados a familias que residen en España

Ha habido otros, por supuesto, como el haber forzado la búsqueda de técnicas para resolver el problema de la identificación de esas nietas y nietos que estaban buscando (Índice de abuelidad), o la creación del Banco Nacional Argentino de Datos Genéticos de Familiares de Chicos Desaparecidos. También la inclusión de los Artículos 8 y 9 a la Convención de los Derechos del Niño, que procuran evitar que a los hijos de desaparecidos y a los hijos de madres en estado de indefensión social se les arrebate la identidad.

Trece años trabajando en España

En los años posteriores al exilio argentino post corralito, el actor Manuel Callau propició trasladar a Madrid (y luego a Barcelona) la experiencia artística de “Teatro por la Identidad”, un movimiento que reunió a actores y actrices, productoras, directores y profesionales del sector, para apoyar la lucha de las Abuelas.

En ese marco, y ante la necesidad de verse acompañados por profesionales que pudieran dar contención a las personas que a partir de conocer la experiencia teatral tuvieran dudas sobre su identidad, nació la Red Argentino-Europea por el Derecho a la Identidad, hoy uno de los nodos en el exterior de la Red Nacional por el Derecho a la Identidad. No es casual, todo hace indicar que bebés robados en la dictadura argentina podrían haber sido entregados a familias que residen en España.

“Trece años han pasado ya, en los que hemos acompañado a muchos jóvenes en su duda. Lamentablemente, aún no se ha encontrado a ningún nieto en el exterior, pero seguimos difundiendo la búsqueda de las Abuelas”, destacó Lila Parrondo, co-coordinadora del nodo Madrid y una de las organizadoras del homenaje a Abuelas que se hizo el jueves 26 de octubre en la Sala Mirador.

La celebración del 40 aniversario contó con la participación de figuras de la cultura como la maestra de actores Cristina Rota, los cantantes Ismael Serrano y Graciela Giordano y el actor Jorge Bosso. La ocasión sirvió para homenajear el trabajo de estas hacedoras de caminos, como alguna vez autodefinió a Abuelas la presidenta de la organización, Estela de Carlotto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#81118
27/1/2021 6:06

A donde o a quien me dirijo

0
0
#2092
31/10/2017 0:16

Argentina, un país avanzado que reconoce la dictadura militar. También en España hubieron niños robados.. pero están en el silencio de nuestra 'democracia'..

4
2
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.