Nicaragua
Las peticiones de asilo de nicaragüenses marcan un récord histórico

La activista feminista Norma Chavarría es una de las 256 personas de Nicaragua que han solicitado asilo en España hasta mediados de agosto de 2018. En 2017 lo hicieron 31. Grupos feministas recogen hasta este viernes firmas de apoyo a la revuelta contra Daniel Ortega que entregarán en consulados y en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Norma Chavarría
Norma Chavarría durante la entrevista con El Salto Kike Castro

“Las feministas venimos viviendo la represión de mucho antes, porque somos el único movimiento que se ha enfrentado de manera directa a este y otros gobiernos”, cuenta Norma Chavarría. Organizada desde muy joven en movimientos feministas —Casa de la Mujer de Paiwas, Grupo Venancia, grupos ambientalistas—, Chavarría explica que el Gobierno de Nicaragua y su presidente, Daniel Ortega, del FSNL, tienen marcadas a algunas organizaciones feministas desde hace tiempo. Dos hitos explican la antipatía del actual Gobierno hacia las feministas: las movilizaciones por el derecho al aborto —que el Gobierno criminalizó en 2006— y el apoyo a Zoila América, la hijastra del presidente, que acusó a su padrastro de abuso sexual.

Pero no es hasta julio de este año cuando las amenazas contra Norma Chavarría se vuelven concretas, y decide salir del país. “Agarran una foto mía y dicen que se me busca por ciberterrorista… y ya conocemos esta práctica: cuando comienzan a sacarte en las redes sociales, el próximo paso es que te llegan a buscar: a tu trabajo, a un plantón, a una protesta…”, explica a El Salto

La acusación de ciberterrorismo forma parte de la estrategia de un gobierno que Chavarría califica como “dictadura”: la Ley contra el Lavado de Activos, la Financiación al Terrorismo y a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva que fue aprobada en julio ha sido denunciada por la ONU por criminalizar la protesta, al permitir calificar como terroristas a personas que ejerzan su derecho a protestar.

Protestas en Nicaragua
Protestas en Nicaragua contra la reforma de la Seguridad Social. Jorge Mejía

Con esa historia en la maleta, Norma Chavarría solicitó asilo en España. Es una de las 256 personas que lo ha hecho hasta mediados de agosto, según las cifras de la Oficina de Asilo facilitadas a este medio por el Ministerio de Interior. Aunque no ofrecen los datos desagregados por meses, un vistazo a las cifras totales de los años anteriores (31 en 2017, 20 en 2016, 9 en 2015 y 4 en 2014) deja pocas dudas sobre el papel que ha tenido en la represión en Nicaragua que estalló el 18 de abril de este año. 

Ese día, una movilización estudiantil que se originó por una reforma del sistema de seguridad social fue violentamente contestada por el Gobierno de Nicaragua. Aunque luego el gabinete de Daniel Ortega dio marcha atrás, las manifestaciones estudiantiles ya se habían expandido por todo el país y recibían apoyos de otros colectivos, convirtiéndose en un reflejo del malestar con el régimen de Daniel Ortega, del FSLN. Desde entonces, se calcula que hay más de 350 muertos y 2.000 heridos.

DOBLE AMENAZA

“En mi caso, tengo dos situaciones de amenaza, tanto por participar en las protestas como por parte de un hermano mío que está en la cárcel por ser un violador: yo lo denuncié, y él me ha advertido de que me va a ir a buscar cuando salga”, explica la activista. “Si me agarra la Policía, lo que nos espera a las feministas en la cárcel son violaciones múltiples y torturas”, dice.

Aunque en los movimientos feministas muchas jóvenes no vivieron en primera persona la dictadura de Anastasio Somoza, las veterenas reconocen bien las marcas de la violencia ejercida por el Estado. Y observan similitudes con las estrategias de ahora. “Hoy vemos que la dinámica de este Gobierno es como de copy paste del régimen somocista: es tu vecino el que te denuncia. Es triste ver cómo el mismo discurso que usaba Somoza se utiliza hoy”. 

¿Piensas volver?
Estoy aquí por seguridad, quiero volver. Pero muchas no nos podemos regresar mientras esté Ortega en el Gobierno.

¿Le queda mucho a este Gobierno?
No nos imaginábamos que iban a llegar a este grado de odio, de maldad. Pero ha perdido fuerza y legitimidad, y a nivel internacional se ha puesto en evidencia. 

Presión internacional

En España, la presión internacional se ha visto reflejada, por ejemplo, en la carta de defensa a la revuelta popular que apoyaron 300 militantes de partidos de izquierdas, académicas, periodistas y activistas.

Además, grupos feministas han recogido en las últimas semanas firmas de apoyo al llamamiento de la Articulación feminista de Nicaragua, que serán entregadas en los consulados nicaragüenses de varias ciudades y también en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación cuando finalice el periodo de recogida de firmas este viernes 21 de septiembre. 

Nicaragua
“La patronal se benefició del Gobierno de Daniel Ortega”

Las recientes protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega han dejado al menos 143 muertos y miles de heridos. Dos activistas feministas nicaragüenses que han participado en este movimiento explican sus razones.

El texto es una muestra de solidaridad con las feministas nicaragüenses “que vienen denunciando el carácter represivo y totalitario del Gobierno liderado por Ortega” y hace alusión a la impunidad de Daniel Ortega frente a la denuncia de su hijastra Zoila América por violencia sexual en 1998. 

También recuerda que en 2006 el FSLN liderado por Ortega penalizó el aborto bajo cualquier circunstancia, y que cuatro años después desmanteló la Ley integral contra la violencia a las mujeres. 

El manifiesto denuncia, como hace Norma Chavarría, “la persecución contra integrantes del movimiento feminista” y pide al Gobierno del Estado español que actúe consecuentemente con su compromiso de defensa de los Derechos Humanos.

En Nicaragua ya tuvimos una guerra y la gente sabe lo que es, por eso la revolución cívica está donde está, porque no queremos otra guerra, ni más muertes”, dice Chavarría, que ha decidido formarse mientras esté en España para poder colaborar en la reconstrucción de Nicaragua cuando regrese: “Tengo que estar preparada para trabajar con todas estas personas que están sufriendo cuando regrese, porquen el anterior proceso no se curaron las heridas de la guerra y si no las curamos estamos condenados a repetir la historia”.

Archivado en: Feminismos Nicaragua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#23916
4/10/2018 4:02

Según el Ministerio de Migración y Extranjería de Costa Rica, entre junio y agosto de 2018 recibieron 19 000 peticiones de refugio (asilo) por parte de ciudadanos nicaragüenses que huían del terror de la crisis primero política y después también socio-económica. Costa Rica ha rechazado 9 de cada 10 solicitudes por haberse demostrado que las personas que solicitaban refugio (asilo) tan solo querían regularizar su situación y aprovecharse del rio revuelto (un 80% ya estaban en Costa Rica antes de la crisis). Esta información es pública. Aqui un enlace http://www.lacelosia.com/costa-rica-tiene-19-000-solicitudes-de-asilo-de-nicaraguenses/

0
0
#23376
22/9/2018 19:44

Las firmas no son de apoyo a la revuelta de Daniel Ortega, son de solidaridad con el movimiento feminista nicaragüense. Por favor corregir eso.

3
0
#23205
20/9/2018 8:56

https://vientosur.info/spip.php?article14155 Nicaragua y la responsabilidad de la izquierda.

https://vientosur.info/spip.php?article14047 Nicaragua otra revolucion traicionada.

2
0
Nic
19/9/2018 16:00

http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/16/opinion-nicaragua-2018-tan-violentamente-amarga/

0
0
#23159
19/9/2018 9:27

http://insurgente.org/carlos-fonseca-teran-golpe-de-estado-y-protesta-social/
http://insurgente.org/angeles-diez-apuntes-sobre-el-imperialismo-del-siglo-xxi-contribucion-a-la-critica-del-marxista-postmoderno/

1
1
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.