Memoria histórica
Hoy es fiesta y vais a comer como los maquis, sardinas y patatas hervidas

Pequeño anecdotario sobre las aventuras y desventuras del resistente libertario Miguel Quintana "Perolero" desde sus tiempos bélicos hasta su paso por los platós cinematográficos.

Asamblea
Asamblea sobre la colectivización en la película Tierra y libertad, donde vemos a Quintana con boina tomando la palabra. Imanol
10 dic 2018 18:09

Aquí estamos de nuevo, al igual que en la anterior entrada, hoy recuperamos una de las viejas secciones que llevaban ya un tiempo abandonadas, ni más ni menos que los relatos guerrilleros. Historias reales, no noveladas pero que son curiosas, o interesantes, o divertidas o surrealistas, eso si, les voy a añadir un poco más de base. Hoy el relato trata sobre el anarquista castellonense Miguel Quintana “Perolero” o “la Bruja”, y además de la anécdota voy a contar un poco de sus aventuras, pues merecen la pena...así que buena ruta a todas y todos y ¡¡¡ahí vamos!!!

Quintana nació en Castellón de la Plana un 29 de octubre de 1917, y como hijo de campesinos, acudía a la escuela cuando podía, o cuando llovía, o cuando no había muchas labores que hacer en los campos. Eso si, la escuela le enseñó a leer, cosa que conservaría toda la vida como un tesoro, pues eso eran los libros para él, oro en paño.

Los primeros años de la guerra civil los pasó en la colectividad agrícola, como buen levantino, en el sector de la naranja, aunque en el año 38 ya fue movilizado por el ejército republicano y enviado al frente de Teruel, para colmo de males, a Miguel, que era anarquista, lo alistaron en la 124 Brigada de la 27 División, la “Carlos Marx”, la de Lister, en fin, dentro de lo que fue una de las unidades preferidas por los comunistas. El mote de “la Bruja” le viene de esta época, por su manifiesta habilidad para desaparecer y aparecer de diversos lugares. También podemos añadir que no le vino mal "la brujería" para pasar desapercibido como libertario en semejante unidad. El desastroso devenir de la contienda civil, lo fue empujando hacia la frontera, que pasó con su brigada por Le Perthus, para posteriormente sufrir los inevitables campos de prisioneros que se destinaron a los republicanos españoles. Así que Miguel sufrió campos como San Cebrian o Argelers, hasta que finalmente escapó, “No podía estar allí yo” le comentaba a la historiadora Dolors marín.

Una vez en libertad, sus pasos lo encaminaron hacia la frontera, donde cumplió labor de enlace entre las dos vertientes, a lo que unió pronto la labor de pasador, colaborando entre otros grupos con la conocida Red ponzán. Posteriormente se integró en la resistencia francesa, en la zona de Lodeve, allí formó parte del grupo del también cenetista Manuel Serrano Aguilar, en el maquis Kouffra, en el que también estaban otros libertarios como Serafín Querol, Juanito Derius, Fabregat, Massols o Roca. Con este grupo, participaron entre otras acciones en la liberación de la ciudad de Montpellier.Además Quintana se dedicó a ir almacenando y recogiendo armas para su próxima utilización contra el franquismo. Finalizada la ocupación nazi en Francia, el enemigo siguió siendo el mismo, el fascismo, aunque este dolía más porqué estaba aposentado en casa. Así que se instaló en un pequeño "mas" de montaña, muy cerca de la frontera, en las cercanías de Prats de Molló, llamado La Soranguera, que a partir de entonces sería utilizado como arsenal además de como base de entrada y salida de grupos de acción libertarios con destino Cataluña, entre ellos el del Quico Sabaté.

Miguel Quintana
Ramón Gaya "Bocatorta" y Miguel Quintana durante la liberación de Montpallier, agosto de 1944. Imanol
Bueno, vamos allá por fin con el relato después de esta introducción. Contaba Quintana a Dolors Marín que un día se presentaron en la base de La Soranguera Bernardo Pou, delegado por aquel entonces, año 1945, de la Asociación Internacional de Trabajadores, un inglés y varios compañeros de la SAC, el sindicato anarquista sueco.

Entre la caminata, las conversaciones y las clandestinidades, parece ser que a los visitantes se les abrió el apetito, y viendo las escasas viandas con que contaban en la base guerrillera, con toda su buena intención, propusieron acercarse al pueblo para comprar carne y pan. Quintana los miró de arriba a abajo y tranquilamente respondió “Los maquis comemos sardinas y patatas de estas que se dan a los cerdos, que son más baratas; el dinero es para España. Así que hoy es fiesta y vais a comer como los maquis: Sardinas y patatas hervidas”. Y efectivamente, aquel día la delegación extranjera comió como los maquis, no sabemos si se fueron muy contentos con aquel ágape, lo que si sabemos es que se acabaron a partir de entonces las visitas de aquellos observadores.

Miguel
Miguel Quintana durante sus años de tranquilo retiro. Imanol
De esta época le viene su otro mote, el de “Perolero”, pues mientras vivía en la Soranguera, y a lomos de un burro que le servía tanto de transporte como de compañía, se movía por pueblos y masías de los alrededores ejerciendo su ocupación de lampista, arreglando entre otras cosas peroles, cañerías, luces o lo que hiciese falta, y así iba él, flaco, como mandaba la economía de guerra y moreno como un gitano según sus palabras, que si las digo yo sonarían racistas y no sé cuantos “istas” más, de andar Pirineo arriba y abajo acompañado de su insigne rocín.

Para acabar el relato, otra anécdota del tiempo, como hemos comentado anteriormente, otro de los que acostumbraba a pasar ratos por la Soranguera era “el Quico”, siempre rodeado de sus clandestinidades, ante lo que Quintana comentaba: “Leonor, la mujer de Sabaté, no me podía ni ver. Sabía que hacíamos planes, ella siempre estaba sin un duro, él lo daba todo a los presos en España y claro, ¡ella tenía que llevar una casa!

Deciros que Miguel Quintana debido a sus actividades clandestinas fue desterrado por una buena temporada a Grenoble, bien lejos de la frontera española. Cuando se le retiro la orden, volvió a Lodeva, donde se hizo cargo de unos cuantos olivos y se le nombró secretario de la CNT local.

Y como ese hombre no sabía estar quieto y además se hacía querer, pues nos lo encontramos de repente en un lugar que no esperábamos...¿queréis saber donde?, ni más ni menos que haciendo un cameo en una película que posiblemente a la mayoría lectora de este blog le suene, ni más ni menos que en la peli “Tierra y libertad” del británico Ken Loach. Para quien le pueda interesar, en aquella asamblea del pueblecito aragonés en la que se debate sobre la colectivización de las tierras del mismo, seguro que os viene a la mente, aquel viejito que que con vehemencia defendía la puesta en común y los parabienes de la colectivización...pues sí, ese era Miguel Quintana, quien además, en desacuerdo con parte del guión que consideraba como trotskista en la parte que afectaba a las colectividades, se plantó e hizo tres días de huelga.

Miguel Quintana falleció el 1 de enero de 2009 en su tierra de acogida, en Lodeva, Languedoc, y como otros y otras tantas de su época, lejos del lugar donde había nacido y al que durante muchos años no había podido volver, ¡¡¡genio y figura hasta la sepultura!!!

Fuentes: Clandestinos (Dolors Marín), http://losdelasierra.info/spip.php?article3361, http://nordestllibertari.blogspot.com/2015/10/memoria-proletaria-del-nord-est-el-29.html y http://puertoreal.cnt.es/component/content/6002.html?task=view

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#51711
23/3/2020 1:08

Algunxs lo recordamos aqui en el deparamento del Hérault !

0
0
Atalaya
13/4/2019 21:25

Aquí una m-l que se ha emocionado conociendo brevemente a este compañero. Me habría encantado conversar con alguien así

0
0
#27589
11/12/2018 17:16

La generación de la Guerra Civil es un semillero de historias dónde, lejos de los rotulos luminosos de los grandes nombres y los absurdos cultos a la personalidad que los acompañan, permanecen aún historias con frecuencia demasiado olvidadas, de personas encomiables esperando a que alguien las explique. Mi enhorabuena por explicar ésta.


1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
14/12/2018 0:47

Muchas gracias por tu comentario y por leer la entrada. Efectívamente, aquellos años dieron para muchas historias y para muchos personajes más que interesantes, seguiré tratando de que vean la luz las que poco a poco me vayan llegando...salud!!!

0
0
#27560
11/12/2018 12:30

Un ejemplo.

2
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.