Música
Dead Kennedys: cuarenta años de fruta fresca para verduras podridas

De todos los álbumes de entrada al punk rock, Fresh Fruit for Rotting Vegetables, el debut de Dead Kennedys que en 2020 cumple cuarenta años, es el que ofrece una opción más esotérica al género.

Dead Kennedys

Que no todo el punk ha envejecido bien es algo que todo el mundo más o menos sabe. Es más, digámoslo ya: algunos músicos han envejecido realmente mal. Vista hoy, buena parte de la transgresión de la que hacían gala en su día los Sex Pistols demuestra, en palabras de Angela Nagle, “cuán superficial e históricamente accidental era”, al punto de que, según la autora de Muerte a los normies, ha podido ser cooptada sin demasiados problemas por parte de la alt-right estadounidense.

Que Johnny Rotten apareciese hace diez años en un anuncio de mantequilla es lo de menos, pero que en 2018 se dejase ver con una camiseta con el eslogan “Make America Great Again” ya es más grave. ¿Ironía? ¿Provocación? Casi seguro que no: el año pasado, el excantante de los Sex Pistols se quejó públicamente de que el problema de los sin techo de Los Ángeles se hubiera extendido por la ciudad como una mancha de aceite hasta llegar a la misma puerta del barrio donde reside, Venice Beach. “Soy un tío que ha trabajado duro para conseguir su dinero y lo mínimo que espero es poder utilizar la puerta de mi casa”, declaró a los medios.

Pero no todos los discos ni todos los grupos han envejecido mal. Uno de los que no lo ha hecho es Fresh Fruit for Rotting Vegetables, de los Dead Kennedys, del que este 2020 se cumplen cuarenta años: el primer single de la banda, “Holiday in Cambodia”, salió a la venta en mayo de 1980, en junio le siguió “California über alles” y en septiembre se podía comprar ya el vinilo. No todo el monte es orégano, claro, y hay que mencionar aquí de inmediato las disputas que vinieron después por los derechos por utilizar el nombre de la banda, los intentos de ceder “Holiday In Cambodia” para un anuncio de Levi’s (que Jello Biafra impidió gracias a ganar una demanda contra el batería D.H.Peligro) o la reunión del resto de miembros (que terminaron por darle la razón a Biafra).

La importancia de Fresh Fruit for Rotting Vegetables ha sido diseccionada en el libro Dead Kennedys: Fresh Fruit for Rotting Vegetables: The Early Years de Alex Ogg, editado en 2014. Un viaje por los años en los que los baterías pasaban a la velocidad del rayo y que ofrece el retrato de una banda que, lejos del estereotipo de la cultura Do-It-Yourself (DIY) asociado al punk, trabajaba las canciones de forma exhaustiva y no dejaba nada al azar. El libro cuenta con entrevistas con todos sus miembros rememorando solo esa parte de su historia.

Igualmente, en su 25 aniversario en 2005 el disco fue honrado con trato deluxe, recuperando para su portada el color naranja de las llamas de los coches de policías, que en la edición original quedaron en blanco y negro. Acompañado por un DVD, que casi nada aporta, ya que la mayoría de sus imágenes ya circulaban en anteriores discos, incluso por YouTube.

Las más de 136 ediciones distintas que existen del álbum —legales y piratas— hablan por sí solas, desde una visión meramente cuantitativa, de la importancia capital de este disco

Las más de 136 ediciones distintas que existen del álbum —legales y piratas— hablan por sí solas, desde una visión meramente cuantitativa, de la importancia capital de este disco, que se extiende como un virus desconocido (virus, como la forma de numerar las ediciones de Alternative Tentacles, el sello de Biafra), del que es imposible establecer sus contornos si atendiéramos a su expansión a base de copias en casetes que circulaban entre amigos o las descargas en internet.

La cocina

Cuando East Bay Ray (Raymond Pepperell), Jello Biafra (Eric Reed Boucher), Klaus Flouride (Geoffrey Lyall), 6025 (Carlos Cadona) y Ted (Bruce Slesinger) fundaron los Dead Kennedys en 1978, el grupo atrajo la atención más por su nombre —considerado “de mal gusto” (aunque, según Biafra, se trataba de llamar la atención sobre el fin del sueño americano)— que por su popularidad. Para que el lector se haga una idea, de media asistían a sus primeros conciertos entre veinte y treinta personas. Biafra había conseguido algo más de notoriedad con su candidatura a la alcaldía de San Francisco en las elecciones de 1979, pero la banda carecía todavía de un álbum que funcionase como tarjeta de presentación.

 Fresh Fruit for Rotting Vegetables
'Fresh Fruit for Rotting Vegetables', primer disco de Dead Kennedys.

Fresh Fruit for Rotting Vegetables comenzó a grabarse en junio y apareció en septiembre de 1980 en el sello británico Cherry Red. A veces las mejores ideas son las más sencillas y la portada del disco es justamente eso: el nombre del grupo en letras góticas y una foto granulosa de varios coches de policía en llamas tomada durante los disturbios de 1979 en San Francisco —protagonizados, sobre todo, por el militante movimiento LGTBQ+ de la ciudad— tras las protestas contra la sentencia a Dan White por el asesinato del alcalde George Moscone y el miembro de la junta de supervisores de la ciudad Harvey Milk.

El contacto con Cherry Red lo proporcionó Bill Gilliam tras escuchar el single de “California über alles”, que contó como ingeniero de sonido con Geza Gedeon (más conocido como Geza X), quien había colaborado con bandas como Black Flag o Germs y era él mismo miembro de bandas como Deadbeats y The Bag. Para la grabación del disco, sin embargo, el grupo decidió prescindir de Geza X y contratar a Oliver Di Cicco, cuya experiencia era, sobre todo, con grupos de new age. La grabación costó alrededor de los 10.000 dólares y se realizó, debido a las obligaciones profesionales de Flouride, por las tardes y las noches en un estudio con importantes limitaciones técnicas (había sido reconvertido recientemente a 16 pistas).

Gracias al tiempo invertido en la preproducción no se necesitaron más de una o dos tomas para grabar las canciones, dándoles ese tono crudo, directo y natural que acostumbran a destacar los críticos. Sin embargo, nada de esto evitó que hubiese los primeros choques por diferencias creativas entre East Bay Ray y Jello Biafra, de ahí que en el libreto apareciese como productor un tal “Nom”, que no era otro que el gato siamés de uno de ellos.

Más allá de la etiqueta punk, ‘Fresh Fruit for Rotting Vegetables’ combinaba en poco más de 30 minutos el hardcore con el surf y así hasta llegar al pop turco

Más allá de la etiqueta punk, Fresh Fruit for Rotting Vegetables combinaba en poco más de 30 minutos el hardcore con el surf y así hasta llegar al pop turco. Permitámonos aquí un pequeño desvío por la mente del joven Jello, buscador de sonidos exóticos en una de sus facetas menos conocidas. En este caso, el de la canción “Suya Giden Alli Gelin” de Cem Karaka (uno de los más relevantes cantantes pop turcos de los años 60 junto a Erkin Koray, Baris Manço y Selda), los compases iniciales de la cual reaparecen en “Holiday in Cambodia”. Una referencia oculta que nos pone sobre aviso de la condición de geek musical de Biafra.

Pero también ese sonido instro-surf que ha sido una de las notas características de East Bay Ray —cuyo exotismo, vía Dick Dale, es una influencia innegable en su rasgueo de la guitarra— así como el fantasmagórico uso del delay y el inquietante manejo del clímax, que nunca rompe el umbral espectral que maneja su código sonoro: un uso muy hábil de la contención, en suma. Con todo, East Bay Ray ha negado esas influencias siempre que le han preguntado, nombrando en cambio a Muddy Waters, Scotty Moore o Syd Barrett en la construcción del canon sonoro de los Dead Kennedys.

Si este disco se ha ganado un puesto en la historia de la música es seguramente por la carga satírica de sus letras, escritas en su mayoría por Biafra, que se dirigían no solo contra los objetivos habituales del punk, como la policía, sino también contra una parte de la izquierda

Pero si este disco se ha ganado un puesto en la historia de la música es seguramente por la carga satírica de sus letras, escritas en su mayoría por Biafra, que se dirigían no solo contra los objetivos habituales del punk, como la policía, sino también contra una parte de la izquierda, la más acomodaticia e hipócrita, e iba así más allá de sus coetáneos.

Como escribe Tim Stegall en Altpress, “el punk rock estadounidense rara vez se metía en política antes de 1980”. “Sí, claro, los Dils se hacían eco de la rabia izquierdista de The Clash, pero el tono general del punk estadounidense había sido más apolítico, entumecido, nihilista”, continúa. “Hasta que llegaron los Dead Kennedys”, afirma Stegall, cuyo frontman, señala, “tomó el humor de película de terror de serie B de Alice Cooper y lo aplicó a temas sacados de los periódicos”, casando con “la guitarra psiquedélica y surf y la agilidad de Klaus Fluoride en el bajo y Ted en la percusión”.

Todo eso fue directo al alambique donde se destiló el primer disco y más: teniendo en cuenta que los Dead Kennedys pertenecen a esa segunda oleada punk, la que dio pie al hardcore y a un punk más crudo, militante y austero, fueron capaces de sintetizar el dadaísmo —Carlos Cadona luego colaboraría con los Residents, la banda neodadá por excelencia—, el lindy hop, la militancia política de izquierdas, la independencia musical y, sí, también el troleo en la música pop (en las letras lo mismo que en las portadas) sin sonar nunca mínimamente derivativos. Aunque, sin duda, es el uso de la ironía más cruel su signo distintivo. Pero eso merece un apartado propio.

La receta

¿Qué explica que Fresh Fruit for Rotting Vegetables haya resistido mucho mejor que otros discos el paso del tiempo? Las canciones son pegadizas, por supuesto, pero además muchas de las letras son aplicables a situaciones actuales, comenzando por la canción con la que se abría el álbum, “Kill the Poor”, en la que se hablaba del uso de la bomba de neutrones —a partir del mito de que esta acababa con la vida de las personas pero dejaba intactas las estructuras— por parte de la élite estadounidense para acabar con los pobres con el aval de los progresistas (“Jane Fonda on the screen today / convinced the liberals it’s okay”) y que ha sido comparada por algunos con la Modesta propuesta de Jonathan Swift.


Otra de las canciones más conocidas, “California über alles”, tenía como blanco de sus críticas al entonces gobernador de California, Jerry Brown, que en 1980 intentó presentarse como candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata.

La letra —como pasa con la melodía, como hemos visto— iba muy llena de referencias culturales —desde la primera estrofa, hoy eliminada, del himno de Alemania hasta El huevo de la serpiente de Ingmar Bergman y 1984, de George Orwell—, algo muy poco habitual en el género, y se mofaba de Brown atribuyéndole la creación de una Gestapo de “fascistas zen” con “zapatos de ante” que se llevaría a sus enemigos a campos de concentración, donde acabarían con su vida en cámaras “de gas orgánico”.

Dead Kennedys la recuperarían dos años más tarde en “We’ve Got a Bigger Problem Now” —una versión en la que se sustituía a Brown por Reagan— y en 2005 Biafra y los Melvins volverían a rescatarla, sustituyendo esta vez a Reagan por el nuevo gobernador del estado, Arnold Schwarzenegger, en Sieg Howdy!.

De no menos humor negro hacía gala “Holiday in Cambodia”, que se reía abiertamente de la izquierda de campus universitario (“Braggin’ that you know / How the niggers feel cold / And the slum’s got so much soul”) enviándola a la Camboya de Pol Pot (“It's tough, kid, but it's life”).


En “Let’s Lynch the Landlord”, Biafra y Flouride, a partir de sus malas experiencias con caseros de la bahía de San Francisco, llamaban a los arrendatarios a tomarse la justicia por la mano y linchar a los dueños de los pisos que alquilaban. De manera similar, “Chemical Warfare” llamaba a emplear métodos de guerra química contra la propia élite estadounidense.

El disco terminaba con una desquiciada versión de “Viva las Vegas” de Elvis Presley —en la que se mencionaba de manera directa su adicción a la cocaína— que más tarde utilizaría oportunamente Terry Gilliam para cerrar su adaptación de Miedo y asco en Las Vegas de Hunter S. Thompson.


De todos los álbumes de entrada al punk rock, Fresh Fruit for Rotting Vegetables es, sin duda, el que ofrece una opción más esotérica al género. Eso no significa que sea superior a los debuts de los Ramones, Sex Pistols, The Clash o Black Flag, pero sí más extraño. Algo así como cuando alguien rasca una pizarra con las uñas: lo escuchas una vez y luego, una vez ha pasado, el sonido te sigue acompañando...

El primer disco de los Dead Kennedys viene a ser como el gemelo maligno del cerebro de Johnny Rotten, en ese momento exacto entre su salida de los Pistols en aquel concierto donde preguntó a la audiencia si se habían sentido estafados y la creación de PiL, todo ello impreso en un cartón con gotas de LSD para un mal viaje, a la velocidad de los dibujos animados de la Warner Bros de Gene Deitch.

Música
‘Metal Box’ de PiL: la broma más seria

Public Image Ltd (PiL) resultó la provocación más afilada de quien fuera cantante de Sex Pistols: un grupo nacido como un virus dentro de la industria musical, con la intención de cuestionar el corporativismo en el que se habían instalado los grupos mainstream rock.

Archivado en: Punk Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#78046
25/12/2020 9:44

¡Viva La Banda Trapera del Río ! 😎🎸🇪🇸

0
0
#63321
16/6/2020 13:31

Desnecesaria corelación con Johnny Rotten y PIL o los Sex Pistols..Jello Biafra (antes que los remanescentes integrantes que, esos sí, han envejecido muuy mal) es un grande y incomparable.

2
0
#59910
9/5/2020 19:48

Viva el punk!

0
0
zoraquiain
9/5/2020 12:00

En tiempos de oidos pandémicos y amnesicos!! Pedazo de regalazo que nos has dado!! Gracias!

7
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.