Música
Cris Lizarraga: “Nunca sobrará el testimonio de una víctima de abusos”

Tras trabajar en una tienda de ropa, mientras su carrera musical estaba confinada, ahora son muchas las tareas inminentes de Cris Lizarraga, vocalista y teclista de Belako. A los conciertos se suma la segunda parte de 'Quítame la culpa', fanzine con testimonios sobre violencia psicológica en las relaciones sexo-afectivas.
Cris Lizarraga, vocalista de Belako
Cris Lizarraga, vocalista de Belako. Selene Torrado
14 sep 2021 06:30

Para su ama es una “chica del Renacimiento”. No se está quieta. Tras trabajar una temporada en una tienda de ropa, mientras su carrera musical estaba confinada, ahora son muchas las tareas inminentes de Cris Lizarraga (Bilbao, 1992), vocalista y teclista de Belako. A los conciertos se suma la segunda parte de Quítame la culpa, un fanzine con testimonios sobre violencia psicológica en las relaciones sexo-afectivas. Y, pronto, la misma problemática en la amistad.

Vives sola.
Sí. Gracias a una ayuda que te da el Ayuntamiento si cobras menos de 18.000 euros anuales y tienes entre 18 y 35 años. ¡Ojalá cobre 18.000 para vivir en Los Ángeles! Mis años de convivir con peña se han acabado. ¿Sabes la gente que se enamora y dice “voy a vivir con mi pareja”? Yo me he enamorado de mi soledad.

¿Cómo van las cosas en Belako?
Para revitalizar el disco, y que no muera en el olvido, estamos pidiendo remixes a artistas y grupos que nos gustan. En septiembre presentamos el documental que grabamos en autocines y en octubre volvemos a tener conciertos. Por eso, he dejado Atakontu, la tienda de ropa.

Me he enamorado de mi soledad

El fanzine Quítame la culpa es medio-ensayo de manera intencionada.
Sí. Me he educado en el sistema francés, donde se lleva mucho hacer ensayos críticos. Es algo que siempre me ha gustado, pero quería que fuera un texto coral. Intercambiar mis reflexiones con lo irrefutable de una experiencia en primera persona me parecía lo más acertado.

¿Qué han dicho las mujeres de generaciones mayores que lo han leído?
Les ha sorprendido que ciertas cosas que creían superadas se sigan produciendo. Viendo cómo se suceden los episodios de violencia hacia ciertos colectivos, mientras estos se sigan produciendo, nunca sobrará el testimonio de una víctima de abusos.

Hay segunda parte.
Sí, me han concedido una residencia artística en La Moissie Creative, al sur de Francia, y me voy este septiembre a escribirla. Me apetece dejar de mirar tanto las relaciones sexo-afectivas y ver cómo romantizamos también las de amistad.

En el feminismo, tus amigas han sido las que más te han marcado.
He aprendido y encajado muchas más cosas escuchando conversaciones con mujeres y con colegas que con libros, muy necesarios, pero hay una barrera más grande entre tú y la teórica.

Te molesta especialmente el machismo en ambientes 'concienciados'.
Estudié Bellas Artes. De repente nos creemos que estamos en el apogeo de la modernidad y no es así. Igual tienes una cuadrilla de gente muy diversa, pero que está deconstruida en capas superficiales y las más profundas no se están entendiendo como deberían.

Camuflados, casi peor.
Más difíciles de identificar.

Tu visión del feminismo es interseccional.
Cada vez soy más consciente de mis privilegios y eso me hace ir con mucha cautela a la hora de decir las cosas, no pronunciarme por quien vive una situación que no soy capaz de imaginar. Tenemos que dejar de considerar feminista a cualquier persona que no entienda que la lucha feminista tiene que incluir todas las luchas bajo su paraguas. En vez de generar más cismas entre feministas, empezaría a quitarles el carné de aliado a gente de la música a la cual se ha señalado y no se ha responsabilizado. Esa gente debería ir al Tribunal de la Haya para que le digan “tú, cancelado”. Pero como esa cancelación no existe, seguimos aplaudiendo a Plácido Domingo y poniendo a Izal de cabeza de cartel. No puedo más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).