Movimiento vecinal
La FRAVM reivindica la vigencia del movimiento vecinal en el 40 aniversario de su legalización

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las “incontables conquistas ciudadanas” de estos años.

Moratalaz Mani Carestía FRAVM
La legalización de las asociaciones vecinales fue precedida de manifestaciones multitudinarias como esta, en Moratalaz. Archivo FRAVM
17 nov 2017 11:10

Con el lema “40 años uniendo barrios...¡y los que están por venir!” la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) celebra este 18 de noviembre en en la Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela los cuarenta años de su legalización.

Conciertos, teatro, radio en vivo y un taller de swing forman parte del programa con el que la organización quiere celebrar las incontables conquistas ciudadanas” de estos años. Además, la jornada servirá para rendir homenaje a los pioneros del movimiento vecinal madrileño en un momento en el que, según reivindican, “las asociaciones vecinales y su federación están hoy más vivas que nunca” como demuestra, por ejemplo, la movilización vecinal en protesta por la degradación del casco histórico de Vallecas. 

Será una charanga vallecana le encargada de abrir la jornada, a las 11:30h, que arrancará con una sala llena de activistas vecinales de todas las generaciones y con la intervención de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el viceconsejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Ángel Garrido, el presidente de la Federación Madrileña de Municipios y alcalde de Arganda, Guillermo Hita, el delegado del Área de Coordinación Territorial y Cooperación Público Social, Ignacio Murgui y, por último, el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos. En el evento también estarán presentes dirigentes vecinales que han tenido un importante papel en la historia de la federación, como los ex presidentes Prisciliano Castro y Julián Rebollo, así como representantes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad y de los gobiernos autonómico y municipal.

La FRAVM festejará su 40 cumpleaños rodeada también de un gran número de organizaciones de la sociedad civil amigas, con las que ha compartido luchas y proyectos. Entidades como CCOO, UGT, CGT, FACUA, Ecologistas en Acción, la PAH, Injucam, la Red de ONG de Madrid, CECU, CEAR o la Fundación Abogados de Atocha, entre otras muchas.

Radio Enlace, una de las radios comunitarias que forman parte de la FRAVM, realizará en la propia nave un programa en directo. Juegos infantiles, una exposición de fotografías, comida y tarde de música completan el programa.

1977, Un año clave

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista y unos meses antes se aprobó el derecho de huelga y se derogó la censura. La legalización de numerosas asociaciones vecinales y, en el caso de Madrid, de su federación provincial, tuvo lugar poco después: el 2 de noviembre de 1977. 

El reconocimiento de la federación fue precedido de manifestaciones multitudinarias y otros actos en los que, además de “pan y libertad”, los ciudadanos reclamaron la legalización de sus asociaciones de barrio. La represión contra la celebración del Día Vecinal en Aranjuez reavivó al movimiento vecinal, que el 22 de junio demostró su fuerza con una manifestación de 50.000 vecinos en Preciados.

Viviendas Chabolas
Miles de familias vivieron en chabolas como estas hasta que el movimiento vecinal consiguió que fueran realojados en viviendas dignas. Archivo FRAVM

En la celebración de sus cuatro décadas de historia, la FRAVM quiere poner en valor el papel protagonista del movimiento vecinal: fruto de su lucha desaparecieron numerosos poblados chabolistas y decenas de miles de familias lograron viviendas dignas y asequibles, a través de conquistas como la Operación Barrios en Remodelación o del llamado Plan de 18.000 viviendas. Los Planes Especiales de Inversiones y Actuaciones de los cuatro distritos citados y de Latina, Carabanchel, San Blas, Vicálvaro y Tetuán, que ha supuesto la construcción y apertura de cientos de equipamientos y servicios públicos y posteriormente los Planes de Barrio han sido clave en la construcción de los barrios de hoy en día. 

La FRAVM cuenta con 277 entidades federadas, que aglutinan a unos 120.000 socios. La mayoría de los colectivos son asociaciones vecinales, pero también podemos encontrar radios comunitarias, grupos de mujeres, asociaciones culturales y plataformas de afectados, lo que da fe de la enorme heterogeneidad de la organización. Una organización plural, diversa y muy viva con un largo camino por delante. ¿Te vienes a celebrar su aniversario?

historia en fotografías
Entre las actividades con motivo del 40 aniversario de la  el marco de su aniversario, la FRAVM ha creado un personaje de ficción en Twitter, Conchi Barrios, que a través de sus vivencias, profusamente ilustradas con fotografías de la época, relata los tres años que precedieron a la legalización de la organización. Como tantas mujeres y hombres de entonces, Conchi abandona la miseria de su pueblo para viajar a Madrid en busca de una vida mejor. Algunas de esa imágenes forman parte de la exposición fotográfica sobre los 40 años de historia de la federación que puede ver en Matadero.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.