Movimiento vecinal
Pilar Santiago: “Con vontade política pódense facer cousas, pero hai que tela”

Pilar Santiago, veciña de San Vicente de Elviña e activista de Elviña non se vende.

30 ene 2017 08:42

Falamos con Pilar Santiago, unha das figuras máis visíbeis do conflito que por volta de case tres décadas, e con especial intensidade nos últimos seis anos, enfronta ás veciñas do barrio coruñés de San Vicente de Elviña, con Xunta, Concello e intereses privados polo proxecto urbanístico do Parque ofimático. Un proxecto que na súa orixe pretendía crear un centro empresarial de alta tecnoloxía que foi derivando co paso dos anos cara a un uso netamente especulativo dedicado en exclusiva á construción de nova vivenda e que transformou drasticamente este barrio rural da periferia coruñesa, con máis de cincuenta vivendas expropiadas e case todas derrubadas a excepción da de Pilar e outras catro casas máis.

Levades con este proceso aberto 25 anos. Cal é a sensación despois de tanto tempo?
Tantos anos pelexando con este problema levan moita angustia, cada que vez que chaman ao timbre e tes unha carta certificada salta o medo de que xa che veñan tirar a casa. Imaxina, é unha permanente situación de vida temporal producida por saber que a túa casa en calquera momento pode deixar de ser túa e ter que comezar de novo.

Cando comezades a organizarvos en contra das expropiacións?
Levamos con alegacións desde as primeiras notificacións que recibimos por parte do Concello, no ano 2003. Non contemplaron ningunha. Posteriormente fomos pola vía xudicial e tamén nos botaron todo para atrás. E no 2011, cando vimos que os desaloxos eran inminentes, comezamos as mobilizacións. De feito, desde o ano anterior as nosas casas xa non eran nosas, o Concello deunas de baixa no catastro. Non firmamos nada, pero as casas desapareceron do rexistro. Estamos de ocupas nunha parcela, nunha casa que non existe legalmente.

Son seis anos de mobilizacións constantes.
Comezamos a mobilizarnos co PP no poder, botáronnos do pleno varias veces, fixemos caceroladas na cidade, accións na avenida, cortes de tráfico, escraches. Chegamos a ter máis de sete mil euros en multas, e fixemos festivais para recadar cartos para pagalas.

E logo viñeron os desaloxos.
Eu a primeira vez que vin a policía local da Coruña con material antidisturbios foi aquí en Elviña, no desaloxo dos nosos veciños Álvaro e Isabel. Con nós empregáronse a fondo. Cómpre dicir que unha das cooperativas que vai construír nas parcelas expropiadas, A Carnocha, está composta por policías municipais. Fixeron moita presión para que desaloxásemos, tiñan présa por que marchásemos das nosas casas para viren eles ocupar as parcelas.

Como recibides o recente anuncio do concelleiro de Rexeneración Urbana, Xiao Varela, no que se prevé iniciar no 2018 a tramitación dun cambio no PXOM que suporía a desafectación de cinco vivendas, entre elas a túa?
De entrada é unha boa noticia, parece que por fin atenden as nosas reivindicacións. O que nos negaban ate o de agora que se podía facer, agora si se entende que se pode. Con vontade política pódense facer moitas cousas, pero hai que tela. Recollémola polo tanto con esperanza, pero tamén con certo escepticismo. A Marea Atlántica leva case tres anos de lexislatura, e, do mesmo xeito que se modificou o PXOM perante as reclamacións da Estrella Galicia, non se fixo o mesmo no noso caso. Entendo que eles non gobernan sós e teñen que chegar a acordos e recoñezo que son máis sensíbeis co noso problema que os anteriores gobernos municipais, pero nós imos seguir manifestándonos, non está nada resolto e aos políticos hai que estarlles soprando no fol, senón non atenden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.