Movilidad
Bicicletas retiradas y falta de personal en un BiciMad que pierde un 7% de la plantilla

La Plataforma Sindical, sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes, denuncia que el Ayuntamiento de Madrid está “dejando caer” el servicio al no reponer el personal que ha perdido BiciMad, mientras la plantilla se enfrenta a una mayor carga de trabajo con BiciMad Go. 650 vehículos esperan a ser reparados en las instalaciones de la empresa en Fuencarral.

Bicimad bicis rotas
La Plataforma Sindical asegura que hay 600 bicicletas pendientes de reparar en el depósito de Funecarral. Foto: Plataforma Sindical

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 oct 2020 04:50

Cruzar la calle para coger una bicicleta y encontrarte la estación vacía. Misma situación al día siguiente con tres bicis en la base: todas tienen el sillín bajado y dado la vuelta, el código no escrito que los usuarios de BiciMad utilizan para avisar a otros que el vehículo está averiado. Dirigirse a aparcar en tu destino y ver que la estación está llena, al igual que la siguiente más cercana. Bicicletas sin manguitos, tiradas en medio de la calle, con la batería averiada, sin apenas frenos, con un sillín que se baja solo a pesar de haberlo apretado al máximo… No hay datos al respecto de unas incidencias que puede corroborar cualquier usuario de BiciMad y que empiezan a ser más habituales de lo deseable, pero las quejas en redes sociales son constantes y tanto la oposición parlamentaria local como la Plataforma Sindical, el sindicato mayoritario en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, denuncian que el Consistorio de Martínez-Almeida está “dejando caer” el servicio.

Sí hay cifras, sin embargo, de la caída de personal a cargo de la redistribución y reparación de las bicicletas. La Plataforma Sindical, que esta semana hacía públicas unas polémicas fotografías en las que se muestran más de 650 bicicletas averiadas y apiladas en las instalaciones de la EMT en Fuencarral, denuncia que la plantilla dedicada a reparar y redistribuir los vehículos eléctricos ha disminuido un 7% desde marzo de 2020 a pesar del arranque en septiembre del también controvertido nuevo servicio de alquiler de bicicletas sin base fija, BiciMad Go, y del aumento de estaciones. 

Bicicleta
Movilidad Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

En concreto, de las 50 nuevas bases que el Ayuntamiento anunció a principios de año, se han inaugurado dos —las únicas de los distritos de Usera y Carabanchel— y está previsto que la próxima semana se inauguren otras dos, también las primeras de los distritos de Latina y Fuencarral-El Pardo, tal como aseguró este lunes el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Más trabajo, menos manos

“La plantilla debería haber sido reforzada porque gestionamos más bicicletas y más bases que antes, pero no se ha reforzado y, además, hay trabajadores que estaban prestando servicio en BiciMad y han dejado de hacerlo”, explica Elías Calderón, secretario de organización de la central sindical.

De un total de 98 trabajadores, incluyendo ocho jefes de equipo, siete han ascendido a otras categorías debido a una promoción interna. Además, otros tres han pasado a labores de almacén “por el aumento de bicicletas averiadas, dedicándose ahora a gestión y obtención de piezas para la reparación “cuando antes redistribuían bicicletas”, concreta Calderón.

La puesta en marcha de BiciMad Go ha incrementado la carga de trabajo, ya que al no ser depositados los vehículos por los usuarios en las estaciones, hay que ir a recogerlos uno a uno en un área más amplia. Entre ambos servicios, la EMT gestiona un total de 2.860 bicicletas, según los datos de Plataforma Sindical. Las 200 del nuevo servicio, sin embargo, son vehículos que hasta ahora formaban parte de BiciMad pero han sido reconvertidos y adaptados para funcionar sin base fija. “Las otras 256 comprometidas de BiciMad Go aún no han llegado”, aclara el sindicalista. Tampoco lo ha hecho el pedido de 1.168 vehículos realizado a principios de año a Avanza Bike —del Grupo Avanza, proveedora del contrato de BiciMad— que, según anunció el Ayuntamiento, iban a estar disponibles en junio.

Promesas incumplidas

Desde la Plataforma Sindical denuncian que el servicio se está “dejando caer” y temen una carga de trabajo aún más insostenible si, como aseguró el Ayuntamiento a principios de año, se inauguran 48 estaciones más en lo que queda de 2020. Desde Más Madrid, sin embargo, dudan de ello. “Llevan anunciando 50 estaciones nuevas desde antes del confinamiento pero a día de hoy solo han inaugurado dos”, señala la portavoz de Medio Ambiente y Movilidad del grupo en el Ayuntamiento,  Esther Gómez.

La delegada denuncia la reducción de la plantilla y pide a la dirección de la EMT que contrate más personal. “De momento se niegan, y está habiendo problemas, porque además los recursos de BiciMad están siendo utilizados para BiciMad Go, un servicio sin base fija que sale diez veces más caro y es una auténtica barbaridad, con lo que el servicio de BiciMad se ve afectado”, apunta.

De hecho, desde Más Madrid señalan que al existir una bolsa de trabajo en el servicio “se podría contratar personal rápidamente”.

Municipalización pendiente

Más Madrid ya anunció que estudia emprender acciones legales tras constatar que la retirada de vehículos de BiciMad Go lo hacían operarios encargados de BiciMad, lo que en su opinión contradice el contrato de lote que gestiona la cesión del contrato de BiciMad a la EMT.

Bicimad bicis rotas 2
Bicicletas de Bicimad averiadas y apiladas en el depósito de la EMT en Fuencarral. Foto: Plataforma Sindical EMT

Dicha cesión, en vigor hasta 2024, fue la fórmula utilizada por el anterior equipo de Gobierno para que la gestión pasase a la EMT y la empresa pública se hiciese cargo directamente del servicio. La municipalización, sin embargo, no fue consumada, ya que necesita de la aprobación en el Pleno municipal y no se llegó a un acuerdo. Ahora, Gómez aboga por la municipalización y la gestión directa, algo que la portavoz ve como “la única forma que hay para que el servicio de BiciMad llegue a todos los distritos”.

El Ayuntamiento, por su parte, ha señalado en un comunicado que desmiente que el sistema esté en peores condiciones que cuando lo gestionaba el anterior Equipo de Gobierno y remarca que en septiembre los abonados llegaron a 80.000, con récord de usos diarios en junio, con 17.300. Para el Consistorio, la Plataforma Sindical y Más Madrid “vuelven a agitar algo referente a EMT por una razón política”.

Por su parte, Calderón lamenta que “lo que entiende el Ayuntamiento es que se va a disminuir el uso de la bicicleta por la climatología, con lo que van a tirar con la gente que hay y ya veremos el año que viene”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#72388
21/10/2020 23:47

Soy usuaria de Bicimad desde hace años y me parece una auténtica vergüenza lo que están hciendo! El servicio ha bajado de calidad y las bicimad go... Una solución muy lementable. Para una persona con dificultades para llegar a fin de mes y con ideología de sostenibilidad.. No entiendo como ofrecen una opción tan cara. Así no favorecen el uso del transporte limpio. Ojala hubiera más estaciones y ojalá más personas usarán Bici Mád. !!Necesitamos más bicis y menos coches!!

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.