Monarquía
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.

Quema Imagen Rey Girona
Quema de una imagen de los reyes en Girona, en 2007. Toni Vilches

España es una monarquía parlamentaria por la gracia de Francisco Franco, que encontró en el rey emérito a su honorable sucesor. Los poderes ejecutivos y legislativos redactaron durante la Transición dos leyes que preservan ese legado y que el poder judicial se ha encargado de velar, a pesar del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Por una parte, la Constitución Española establece la inviolabilidad del monarca. Por otra, el Código Penal define el delito de injurias a la Corona. Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas. 

“Me tragué un año en la prisión de Nanclares”, explica Xabier Sánchez Erauskin a través de su teléfono adaptado para la sordera. ¿Pero volviste a escribir sobre el rey? “La verdad es que no. Tampoco es que tuviera obsesión con él, si acaso, con la república, pero ya se veía entonces que la república era más tabú que la monarquía, bastante más… Y creo que sigue siéndolo”, concluye a sus 85 años este hombre que ha sido tantas cosas: marinero en la isla de Terranova, periodista en la revista Punto y Hora y el diario Egin, y profesor de periodismo en la Universidad del País Vasco, donde le gustaba contar a sus alumnos de primer curso que en esta vida se puede escribir de todo, excepto del rey. Porque así lo dictan las leyes y porque así lo atestiguaba él, que fue el primero en cumplir condena por un delito de injurias a la Corona, que le llevó preso un año, en 1983, en la cárcel alavesa de Nanclares de la Oca.

“Me tragué un año en la prisión de Nanclares en 1983. Ya se veía entonces que la república era más tabú que la monarquía, y creo que sigue siéndolo”, afirma el periodista Xabier Sánchez Erauskin 

Su delito fue escribir en 1981 el editorial, en clave de humor, titulado El paseíllo y la “espantá”. Comparaba la visita del monarca a su paso por Gernika con el toreo, y eso no gustó a la fiscalía, tampoco al juez. “El caso era tan ridículo que en el juicio prácticamente ni hablaron”, recuerda. Como él, periodistas, políticos, cantantes, ilustradores y activistas han sido amonestados al amparo de una legislación que en su artículo 490.3 del Código Penal establece que cualquiera que calumnie o injurie al rey o reina, así como a sus ascendientes y descendientes, será castigado con una pena de prisión de seis meses a dos años si la calumnia o injuria fuera grave, y con multa si no lo es. 

portada Punto y hora
Portada y editorial de la revista Punto y Hora que acarreó un año de cárcel a su autor.

Además, el artículo 56.3 de la Constitución Española establece que “la persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. A efectos prácticos, el monarca puede hacer lo que le plazca y sus acciones no están sujetas al escrutinio público a través de los medios de comunicación, el arte y la política. ¿Cómo plantear la república sin fiscalizar a la monarquía si ello está asociado a penas de prisión? 

Europa condena a España

Este dilema lo empezó a desenmarañar la sentencia de 2011 del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que absolvió a Arnaldo Otegi y condenó a España por “sobreproteger” la figura del monarca. Tras el cierre del diario Egunkaria, en 2003, su director y compañeros de trabajo denunciaran torturas en comisaría. Un día después, Juan Carlos I visitó Bilbao y Otegi le llamó “el rey de los torturadores”.  La sentencia europea reconocía que los tribunales españoles habían vulnerado la libertad de expresión de Otegi al condenarlo a un año de cárcel, pero el auto llevaba aparejado un problema que no se subsanó hasta la siguiente sentencia. 

“El Tribunal valoró la figura de Otegi como representante político, e indicaba que su derecho a la libertad de expresión debe ser mayor porque no solo expresa su opinión, sino también la de la gente que le ha votado, por lo que debe respetarse su libertad aún más que la de una persona normal”, desgrana Daniel Amelang, abogado del despacho Red Jurídica. Por lo que el auto no era de aplicación a las personas corrientes. 

Europa vuelve a condenar a España

La sentencia que sí marcó un antes y un después fue la de 2018 sobre los dos independentistas catalanes que en 2007 quemaron fotos del rey y de la reina. “El Tribunal Europeo razonó entonces que aunque los activistas no eran representantes populares, hicieron una crítica a la monarquía y esta debía ser impune, ya que no incitaba al odio ni a la violencia. Desde esa sentencia de hace dos años, el número de procesos por injurias a la Corona ha caído en picado”, detalla Amelang.

Dicho de otro modo, primero Europa restringió las condenas por injurias contra el jefe de Estado y recomendó que no hubiera penas de cárcel, sino solo multas, y luego estableció un rasero para el delito frente a la libertad de expresión: solo se considerará injuria cuando los actos inciten al odio o a la violencia. “Aunque debemos recordar que si el condenado no quiere o no puede pagar las multas, dos días de multa equivalen a uno de privación de libertad”, apunta el letrado sobre las sentencias que pesan aún a, por ejemplo, cantantes como Valtònyc

Monarquía
EH Bildu y ERC piden la comparecencia de Carmen Calvo por las negociaciones con la Casa Real

Los partidos republicanos exigen que la vicepresidenta aclare cuál fue el papel del Gobierno ante la partida del rey emérito, investigado por corrupción, blanqueo de capitales y evasión fiscal.

“Nunca he tenido tantas muestras de solidaridad como entonces, ni repercusión sobre mi trabajo. Ahora resulta fácil meterse con la Casa Real. Hace 15 años, no”, asegura el ilustrador Javier Ripa

la monarquía no es un chiste

Entre Arnaldo Otegi y los independentistas Enric Stern y Jaume Roura, hubo otros casos sonados que la fiscalía consideró que atentaban contra la libertad de expresión. En 2006, Juan Carlos I disparó a un oso borracho en Rusia y el ilustrador Javier Ripa y el periodista Josetxu Rodríguez realizaron un fotomontaje para el suplemento de humor Caduca Hoy del diario vasco Deia. “Lo vi todo tan absurdo que nunca sentí presión”, afirma Ripa al recordar las dos querellas que pesaban sobre él. 

“Nunca he tenido tantas muestras de solidaridad y de cariño como entonces, ni repercusión sobre mi trabajo. Ahora todo esto se puede discutir y resulta fácil meterse con la Casa Real. Hace 15 años, no”, asegura el ilustrador que finalmente fue absuelto tras este aviso a navegantes.

portada juevez
La portada del número secuestrado de la revista El jueves.

Un año después, en 2007, un número de la revista satírica de tirada estatal El jueves fue secuestrado por orden del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, el mismo magistrado que firmó el auto del cierre del diario Egunkaria. En aquella portada que, como no podía ser de otra manera, se hizo viral de la manera en que en 2007 se hacían virales las cosas (leyéndola más, hasta 135.000 lectores según el Estudio General de Medios), aparecían Felipe de Borbón y su esposa Letizia Ortiz encamados y retozando comentando el cheque-bebé que acababa de aprobar el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero. Su segunda hija, la princesa Sofía, había nacido dos meses antes.

En este caso, que suponía un toque de atención desde la Audiencia Nacional para no meterse tampoco con el hijo del rey, que en siete años iba a heredar el trono, los responsables de la revista fueron condenados a pagar una multa de 3.000 euros.

Tampoco una canción

El periodista Jonathan Martínez es un pozo sin fondo de memoria histórica reciente. “Los casos más clásicos los encontrarás en el País Vasco y en Catalunya”, indica, “pero también hay recientes como el del activista canario Roberto Mesa, el portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores Óscar Reina, el rapero Moisés Rivas, el alcalde de Puerto Real José Antonio Barroso y el grupo de música Ardor de estómago, que en una canción ponían a la Corona bastante fina”. La Insurgencia, Pablo Hassel y Valtònyc se suman a la larga lista que ha otorgado a España el primer puesto del país con más artistas condenados por violar la libertad de expresión. Todos han cantando a un rey ahora desterrado que la justicia suiza acorrala y la española dice que investiga.

Libertad de expresión
España sigue liderando el encarcelamiento de la expresión artística

En 2019 se produjeron al menos 711 violaciones de la libertad de expresión artística en 93 países, con episodios de censura, juicios, prohibiciones o sentencias de prisión. Los ha contabilizado la organización Freemuse en su informe anual, que vuelve a dejar a España en mal lugar, con 14 personas condenadas a cárcel por lo que dicen mediante sus obras artísticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#66927
6/8/2020 16:08

Muy buena la canción compi no la conocia.
https://www.youtube.com/watch?v=hRY7vbIQPr4 supongo q esta la conocerás

1
0
doctoranimacion
7/8/2020 10:33

Gracias muy buena ey ey que trabaje el rey. Salud y anarquía

0
0
doctoranimacion
6/8/2020 11:00

uno de mis temas favoritos contra la monarquia https://www.youtube.com/watch?v=Bpi9Jmb0SL0 (ardor de estomago "el hijo de puta del rey") hasta ganaron un concurso en el ayuntamiento de Segovia y les editaron un cd, pero la audiencia nazi-onal fue a por ellos y como estos chicos aunque jovenes son muy listos negaron la mayor diciendo que no sabian quien habia compuesto la canción, los fachas monarquicos se tuvieron que joder y no les condenaron. Pero a mi y a otros muchos mas nos encanta esta gran canción, gracias Ardor de estomago

1
0
#66928
6/8/2020 16:09

No la conocia
https://www.youtube.com/watch?v=hRY7vbIQPr4

0
0
#67010
8/8/2020 12:34

Mi tema favorito contra la monarquía es "La Marsellesa".

1
0
doctoranimacion
9/8/2020 14:27

Es verdad, que bonita queda la guillotina en el pescuezo de los de la sangre azul y de los de la banderita fascista de españa en la muñeca o en el bozal

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.