Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible

La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres. Una pequeña comparativa para mostrar sus falsedades.
Escrache Valdeflores
Manifestantes contra la mina, ayer, frente a la presentación del Proyecto Industrial de Extremadura New Energies en Cáceres.

Infinity Lithium, en su nuevo diseño para la mina de Valdeflores, presenta como ejemplo a la mina subterránea de Aguas Teñidas de MATSA en Huelva, como queda explicitado en su Estudio de Prefactibilidad presentado el 14/10/2021 a sus inversores en la bolsa australiana ASX.

Así, y desde que se hiciera pública la adopción de ese prototipo, se les llena la boca de la “sostenibilidad ambiental” de las minas en galería.

Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores
Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación del permiso de investigación de la mina de Valdeflores por parte de la Junta

Pero pasemos a ver, en lo concreto y punto por punto, las características esenciales de una mina subterránea como MATSA, contrastadas con el proyecto en galería de Valdeflores:

A. Ambas son en galería.

B. MATSA procesa 4,4 MTn/año de mineral en depósito de pasta blanda.

En el proyecto de Valdeflores los depósitos o recurso de rocas que generarían sería de 65,44 M/Tn en 26 años.

C. MATSA consta de 2 bocaminas y 2 rampas de acceso, lo establecido en minería subterránea, donde una es la vía de entrada y otra la de salida de la maquinaria. MATSA se localiza en terreno llano

El Valle de Valdeflores tiene una pendiente media del 27,5%, lo que implicaría un gran desmonte en las laderas para realizar las dos bocaminas, arrasando una gran superficie del bosque mediterráneo existente.

D. En ambas se rellena con pasta de residuos las cámaras de extracción del mineral, pero no las galerías, que son las vías de tránsito de camiones y maquinaría.

E. Ambas tienen extensas áreas de acopios de roca dura.

F. En MATSA el mineral se tritura al aire libre, y posteriormente se lleva por cintas a un almacén cubierto para luego pasar a la planta química de beneficio, donde se saca de la pulpa del mineral tras su espesado y filtración.

En Valdeflores el procesamiento de la roca dura y el mineral tiene las siguientes fases: machacado, molienda, flotación, concentrado, tostación, refinado, lixiviación, espesado, purificado, espesado, precipitado. Todos estos procesos necesitan compuestos químicos como ácido sulfúrico, sulfato potásico, sosa caustica entre otros y nitrato de amonio (ANFO) para las voladuras.

La planta industrial usa un horno de tostación que funciona las 24 horas a una temperatura de 850 grados, generando a través de su chimenea gases y humos contaminantes tan agresivos y dañinos para el medio ambiente y para la salud de las personas como los que la propia empresa reconoce: 105.379 t/año de CO2 o dióxido de carbono, 206 t/año de CH4 o metano y 62 t/año de N2O u óxido nitroso (datos obtenidos del Plan de Restauración del proyecto de explotación de Valdeflórez 2018, en su página 69)

G. El residuo con los estériles de la pulpa es espesado formando una pasta para el relleno de las cámaras, solo cabe un 40 % de la pulpa generada ya que los túneles o galerías no se rellenan pues son las vías para el paso de camiones y maquinarias.

El resto, un 60% se depositan en superficie, siendo el 60% de los estériles que salen del proceso. En Valdeflores supondrían 39,26 Mt que se depositarían en el valle de la finca Cerca del Guijarro, un espacio natural de alta biodiversidad, con numerosas especies de orquídeas, pendiente de aprobación como paisaje protegido y ubicado en la cuenca del acuífero del Calerizo, al que nutre de agua de escorrentía y que se vería afectado por los lixiviados químicos y minerales de la pulpa almacenada en superficie.

H) En MATSA la gestión de aguas cuenta con dos plantas de tratamientos y con tres balsas de aguas.

En el proyecto de Valdeflores no se menciona la necesidad de ninguna balsa de agua.

A pesar de ser una mina en galería, la propuesta de Infinity Lithium, en función de las dimensiones del territorio que ocuparía y destruiría en la Sierra de la Mosca ―que son enormes―, seguiría provocando afecciones a la salud por el polvo, el ruido, las vibraciones ,los humos tóxicos y la contaminación de las aguas

De los datos anteriores, se deduce que los directivos de Infinity Lithium (Ryan Parkin, David Valls y Ramón Jiménez) en sus presentaciones públicas del cambio del proyecto de San José de Valdeflorez, de mina a cielo abierto a subterránea, dan una información sesgada de la realidad, obviando la existencia de una planta de tratamiento químico en el proyecto, reduciendo la cantidad de residuos, ocultando la ubicación de las instalaciones, de las afecciones medioambientales y de las emisiones de humos contaminantes.

Es un claro ejemplo de oscurantismo, de ocultación de la verdad, mecanismos usados hábilmente por estos directivos para engañar a la opinión pública y conseguir sus objetivos por encima de todo, por encima de las cacereñas y cacereños, por encima de su salud y de su bienestar, solo pensando en su beneficio propio y en la consecución del mayor lucro posible.

Todo lo anterior se hace mucho más evidente si nos fijamos en la siguiente vista aérea de la Sierra de la Mosca donde se ha situado a escala 1:1 las instalaciones del área industrial de MATSA sobre el Valle de Valdeflores.

En esta, sus instalaciones, las rampas de acceso a las dos bocaminas, los acopios, los acúmulos de pasta de estériles, las balsas, los aparcamientos... ocupan 266 hectáreas de superficie, siendo sus medidas de 2,75 km de largo por 1,75 Km de ancho.

Se puede sacar como conclusión que, a pesar de ser una mina en galería, la propuesta de Infinity Lithium, en función de las dimensiones del territorio que ocuparía y destruiría en la Sierra de la Mosca ―que son enormes―, seguiría provocando afecciones a la salud por el polvo, el ruido, las vibraciones ,los humos tóxicos y la contaminación de las aguas del Calerizo.

Queda claro, por tanto, que el proyecto de mina en galería de San José de Valdeflores es igual de destructivo que el anterior a cielo abierto, un completo despropósito a 800 metros del casco urbano, del que la población cacereña está mayoritariamente en contra, buscando un futuro de calidad para Cáceres y sus generaciones futuras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.