Minería
Un grupo de activistas consiguen cerrar la mina ilegal más grande de Reino Unido

La empresa que la explota trató de frenar sin éxito una orden de clausura: “Si las autoridades no intervienen para detener la minería de carbón ilegal que destruye el planeta, lo haremos nosotros”, explican en Extinction Rebellion.
Extinction Rebellion uk mina
Activistas de Extinction Rebellion durante la acción de este miércoles en Reino Unido

Tras los dos días más calurosos jamás registrados en el mundo, un nutrido grupo de activistas climáticos del Reino Unido consiguieron cerrar este miércoles una mina de carbón a cielo abierto en Gales, que lleva funcionando sin licencia desde el verano pasado.

“Hoy hemos hecho lo que el gobierno galés, el gobierno del Reino Unido y el consejo local no han hecho: cerrar las operaciones de la mayor mina de carbón del Reino Unido, que lleva funcionando sin licencia desde septiembre del año pasado”, explicó en un comunicado publicado al terminar la acción Marcus Bailie, veterano activista de Extinction Rebellion (XR).

A sus 68 años, Bailie es uno de los miembros de Extinction Rebellion en Cymru/Gales y el Reino Unido que se encerraron en el barco rosa del grupo que se puede ver en la imagen que ilustra esta información y que utilizaron para bloquear la carretera de acceso entre la mina de Ffos-y-Fran y su depósito a primera hora de este miércoles. Debido a la nueva Ley de Orden Público del Reino Unido los activistas se enfrentarían a la amenaza de hasta 51 semanas de cárcel.

“Nuestro objetivo es detener las operaciones al menos hasta el fin de semana, y hacemos un llamamiento al mayor número posible de personas para que acudan a apoyarnos y conseguirlo”, explican en Extinction Rebellion

“Nuestro objetivo es detener las operaciones hasta al menos el fin de semana y hacemos un llamamiento al mayor número posible de personas para que acudan a apoyarnos y hacer que esto suceda”, explicó el activista y portavoz durante la acción. “Sería una locura que el propietario de la mina o el gobierno dieran instrucciones a la policía para que actuara contra nosotros sólo para que los propietarios de la mina puedan continuar con lo que es una operación ilegal”.

Sentada en lo alto del barco, Liz Pendleton, de Extinction Rebellion Reino Unido, explicaba: “Las autoridades están desaparecidas en combate. Si no intervienen para detener la minería ilegal de carbón que destruye el planeta, lo haremos nosotros”.

El permiso para la extracción de carbón en Ffos-y-Fran se concedió inicialmente en 2005. Merthyr (South Wales) Ltd., la empresa responsable de la mina, esperaba prorrogar la explotación hasta marzo de 2024 y retrasar la prometida restauración del emplazamiento hasta junio de 2026. Pero en abril, un consejo local rechazó la prórroga propuesta y en mayo emitió un aviso para poner fin a la extracción de carbón en la mina. La notificación entró en vigor la semana pasada, dando a Merthyr (South Wales) Ltd. 28 días para dejar de excavar. Eran 28 días para dejar de excavar, pero la empresa ha recurrido.

La BBC lo explicaba la semana pasada: "El gobierno galés explicó el miércoles por la mañana que entendía que la empresa estaba apelando. Un portavoz añadió que no podía hacer más comentarios porque podría “poner en peligro cualquier decisión futura que los ministros galeses tuvieran que tomar al respecto”. La empresa minera Merthyr (South Wales) Ltd confirmó que se había “presentado un recurso ante los ministros galeses” y dijo que no podía hacer más comentarios mientras el proceso de apelación estuviera en curso.

“Estamos muy decepcionados y frustrados al saber que la empresa minera ha recurrido la medida de ejecución”, declaró a la BBC Chris Austin, que vive cerca de la mina y ha hecho campaña contra ella como parte del Grupo de Acción de los Valles Unidos. “Si se acepta, la apelación podría tardar 12 meses o más en resolverse, por lo que instamos de nuevo a que se ponga en marcha una orden de paralización mientras se resuelve esta apelación”.

Mel Price, que también vive cerca del emplazamiento y se unió a la acción de Extinction Rebellion, declaró el miércoles que “los propietarios de la mina han obtenido millones en dividendos mientras los residentes locales tienen que tolerar todo el ruido y la contaminación causados por una mina ilegal. Las emisiones de carbono continúan y la cicatriz en el paisaje se hace más grande”.

“El gobierno y el sistema judicial están dispuestos a encerrar a manifestantes pacíficos por tratar de impedir que las empresas de combustibles fósiles y los inversores se beneficien de la destrucción de nuestro planeta, pero no están dispuestos a detener la minería ilegal, así que estamos plantando cara”, explicaba Price. “Si la policía decide detenernos, estará actuando sin causa probable y en contra de sus propios intereses, ya que son ellos quienes tendrán que rescatar a la gente de las inundaciones y los incendios: ¿es esto lo que realmente queremos?”.

“La ley de allanamiento agravado es bastante clara en el sentido de que debe tratarse de la obstrucción de una actividad lícita y está bastante claro que esta mina funciona ilegalmente”, añadió Price. “Así que la decisión la tendrán que tomar las autoridades sobre quiénes son los delincuentes aquí?”. Además del bloqueo del barco de Extinction Rebellion, un grupo llamado No More Coal está organizando una marcha pacífica contra la mina para el sábado por la mañana.

Dado que la empresa minera lleva meses operando y “nadie parece capaz de detenerla”, explica el activista Bailie, “hemos tenido que tomarnos la justicia por nuestra mano viniendo aquí para exigir que dejen de extraer y enviar carbón de inmediato y para siempre”. “Animamos a cientos, incluso miles, de personas a que vengan de todo el país a marchar a Ffos-y-Fran para decirles que nosotros, el pueblo, decimos basta”, añadió la activista, señalando el acto del sábado.

La protesta por el carbón se produjo después de que The Guardian publicara el martes de que el gobierno conservador del Reino Unido planea abandonar su promesa internacional de 11.600 millones de libras (14.750 millones de dólares) para el clima. El periódico señalaba el miércoles que “aunque la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) dijo que tales afirmaciones eran 'falsas', un informe filtrado mostraba que los ministros se estaban preparando para que el objetivo no se cumpliera debido a los recortes gubernamentales a la financiación de la ayuda, a la falta de gasto y a nuevos compromisos como la ayuda a Ucrania”.

La información ha indignado a los defensores del clima, incluidas las ramas de Extinction Rebellion. XR Islington denunció que “esto es una locura asesina”, mientras que el grupo Havering tuiteó que “'ahorrar' dinero es una mentira y una falsa economía cuando se trata de la acción climática. El coste no es sólo en dinero, sino en sufrimiento humano. La inacción nos costará a nosotros y al resto del mundo mucho más a largo plazo”.

Common Dreams
Artículo original: Extinction Rebellion Shuts Down UK Coal Mine Operating Without License publicado originalmente por Common Dreams con licencia Creative Commons y traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Recomendadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.