Minería
Satisfacción tras la primera movilización ciudadana contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral

Con asistencia de personas de toda la comarca afectada, así como de otros puntos de Extremadura, concluyó la primera de las movilizaciones de otro conflicto minero que se prevé largo.
Marcha mina Cañaveral
Un aspecto de la marcha entre Cañaveral y Grimaldo. Fotografía proporcionada por Ecologistas en Acción Extremadura.

Organizadas en una columna, con pancartas y gritos alusivos a la fiebre minera que parece azotar Extremadura, personas de todas las edades, tanto de los pueblos directamente afectados por el proyecto de mina de Las Navas (Cañaveral) como de otros puntos de Extremadura, acudieron este sábado, 3 de julio, a la marcha para protestar contra la pretensión de abrir una explotación de litio a cielo abierto en esa comarca. La movilización, convocada por la Plataforma No a a la Mina de Cañaveral, se desarrolló sin incidencias reseñables, y con una nutrida asistencia, entre las localidades cacereñas de Grimaldo y Cañaveral. Se pudo observar la participación de miembros de otras plataformas ciudadanas que, a lo largo y ancho de la región extremeña, han ido surgiendo en contra de los planes extractivistas.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Movilización ciudadana contra la mina de litio de Cañaveral (Cáceres)
Convocada este sábado, 3 de julio, una marcha para protestar contra el proyecto de mina de litio a cielo abierto. Se desarrollará entre las localidades cacereñas de Grimaldo y Cañaveral.

Organizaciones como Ecologistas en Acción también secundaron la iniciativa, reseñando que “es importante decir que el trabajo realizado para dar a conocer estos despropósitos han dado frutos. Hace algo más de un año esta marcha era impensable plantearla”. Con satisfacción, se manifestaba también que “hoy han acudido incluso personas con problemas de movilidad (hasta 3 ha recogido el coche escoba)”.

Como dato destacable desde los convocantes, la ausencia de medios de comunicación locales y, en cambio, la presencia de prensa extranjera en el acto. En este sentido, manifestaban cómo resultaba “interesante el hecho de que no hubiera prensa local y sí prensa extranjera. Al tiempo que triste por ver cómo despierta el interés por estos movimientos de la ciudadanía fuera y la prensa local, salvo vuestra excepción (en referencia a El Salto Extremadura), no se haga eco de este no a la destrucción de esta tierra”.

“La valoración es positiva. Hasta alguna alcaldía ha comenzado a pedir más información, porque no sabían las consecuencias de estos proyectos (mina en galería y mina a cielo abierto)”

Concluyeron los convocantes con que “la valoración es positiva. Hasta alguna alcaldía ha comenzado a pedir más información, porque no sabían las consecuencias de estos proyectos (mina en galería y mina a cielo abierto). También ha habido sorpresa al ver el numeroso público que ha acudido desde los diferentes pueblos que van a estar afectados”.
Es esta la primera de las movilizaciones que se prevén frente a un proyecto extractivista menos mediático que otros de la región pero del que depende el futuro de una comarca que, de acuerdo con todos los análisis técnicos realizados, sufriría un severo impacto ecológico y económico a corto plazo de hacerse realidad el proyecto de Lithium Iberia para Las Navas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
diegobeturiense
diegobeturiense
5/7/2021 0:00

++ IMPACTOS NEGATIVOS DE LA MEGAMINERÍA
1- «Minería: (De)Construyendo el Futuro de todos»
https://www.youtube.com/watch?v=NnMIhtywvkY
2- «Defender la tierra. Basado en cientos de historias reales».
https://www.youtube.com/watch?v=F4xKXjHhgi4&t=215s&ab_channel=TierraPoderosa
3- «Preguntas y Respuestas sobre Minería»
https://remwater.org/wp-content/uploads/2015/12/Greenpeace-Argentina-and-Robert-Moran-2013-Sept.-Preguntas-y-Respuestas-Sobre-Minería-Greenpeace-Argentina-Buenos-Aires-18p.pdf (18 Páginas)
4- «Informe: Minería Especulativa en España»
https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/2019/12/Informe-Mineriia-Especulativa-en-Espana.pdf (79 Páginas)

0
0
diegobeturiense
diegobeturiense
5/7/2021 0:00

++ HEMEROTECA
1- (7/Septiembre/2020)
"El pantano de Cañaveral".
https://kaosenlared.net/el-pantano-de-canaveral/
2- (6/Febrero/2021)
"Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres".
https://www.elsaltodiario.com/mineria/poderosos-intereses-tras-el-litio-de-canaveral-en-caceres

0
0
diegobeturiense
diegobeturiense
4/7/2021 23:59

++ ¡ÚNETE A ESTA PLATAFORMA CIUDADANA!
Aquí tienes nuestros espacios de comunicación y de participación:
1- Blog
https://noalamina.info/
2- Facebook
https://www.facebook.com/Plataforma-No-a-la-Mina-de-Cañaveral-340890547296234
3- Twiter
https://twitter.com/minacanaveralno
4- Instagram
https://www.instagram.com/plataformanominacanaveral/
5- Canal Youtube
https://www.youtube.com/channel/UCKkYRBpxdz3c-VPPCKQ0wnQ
6- Contacto
plataformanominacanaveral@gmail.com

0
0
diegobeturiense
diegobeturiense
4/7/2021 23:58

++ CAMPAÑA DE FIRMAS
¡¡NO A LA MINA DE LAS NAVAS (CAÑAVERAL)!!
https://www.change.org/p/no-a-la-mina-de-las-navas-cañaveral
Compartid lo máximo posible esta Campaña de Firmas.

0
0
diegobeturiense
diegobeturiense
4/7/2021 23:57

++ ORGANIZA: «PLATAFORMA NO A LA MINA DE CAÑAVERAL»
1º- Somos un movimiento ciudadano totalmente “apartidista”.
2º- No vamos contra nadie ni partido, sino en defensa de nuestra: Salud, Aguas, Derechos y Recursos Socioeconómicos.
3º- Somos un grupo de personas preocupadas por el Futuro de nuestra limpia y rica Extremadura.
4º- Luchamos por un «Desarrollo Sostenible», respetuoso con nuestros Bienes Públicos y Patrimonio Cultural y Natural.
5º- No creemos mentiras megamineras de “creación de empleo”: son robotizados, de fuera y destruirían los nuestros.
6º- Queremos un Futuro Digno y Perdurable, en beneficio de nuestras presentes y futuras generaciones.
7º- Estamos informados, por ello sabemos que la Megaminería es caduca, legándonos un tóxico y seco “paisaje lunar”.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.