Minería
Salvemos la Montaña, ante el Presidente de la Junta de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara

Contenido íntegro del documento presentado por la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres a Guillermo Fernández Vara, en su encuentro del 31 de marzo.
Mina litio Cáceres Salvemos la montaña
Protesta en Mérida contra la mina de litio en Cáceres

SR.  PRESIDENTE, como máximo responsable político de esta Comunidad autónoma, la PLATAFORMA SALVEMOS LA MONTAÑA DE CACERES le reclama una respuesta sólida y ajustada a la legalidad ante la gravísima situación que está viviendo la ciudad de Cáceres por la amenaza de una mina a cielo abierto a las puertas de una ciudad de 100.000 habitantes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La PLATAFORMA SALVEMOS LA MONTAÑA DE CACERES está integrada por miles de ciudadanos cacereños de la más diversas ideologías y creencias, pero con un sentir común: defender esta ciudad frente a una agresión que puede destruir el presente y el futuro de la vida ciudadana y sus habitantes. Lo que está en juego no son solo intereses económicos sino lo que es más importante: el derecho a la vida y la salud de miles de ciudadanos que se ven indefensos ante la fuerza arrolladora de multinacionales que solo buscan su propio interés.

Frente a ello, la Junta de Extremadura, gobernada por el PSOE, se ha puesto del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería “a cielo abierto “que intenta destruir la ciudad de Cáceres.

La Junta de Extremadura, gobernada por el PSOE, se ha puesto del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio

Estas empresas conocen perfectamente la mecánica de la presión social prometiendo puestos de trabajo indefinidos e inconcretos y la manipulan a su antojo, pero ¿a cambio de qué?: de destrozar la vida económica, la salud, y los valores ambientales de esta ciudad y su entorno.

Sr Fernández Vara usted está confundiendo a la ciudadanía afirmando que la Junta de Extremadura tiene que tramitar los expedientes “con la más absoluta legalidad” y que se dará perfecto cumplimiento al PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CACERES.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Utiliza con mucha alegría palabras como LEGALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA y otros términos cuyo contenido usted parece desconocer o bien es que no conoce cuál es el funcionamiento de la Administración que usted preside. La tramitación de los Expedientes administrativos a instancias de las empresas mineras está plagada de ilegalidades y de vulneraciones procedimentales (causa de nulidad de pleno derecho). Todos los “errores” en la tramitación son siempre en favor de las empresas mineras y con un desprecio absoluto a los ciudadanos. La INDEFENSIÓN de la ciudadanía ha sido una constante en la tramitación de estos expedientes (¿a esto le llama usted seguridad jurídica?). Siempre se olvidan los trámites de información pública y cuando se convocan son un puro fraude.

De entrada, según la legislación minera, los Permisos de investigación deben concederse (o rechazarse) en un plazo máximo de SEIS MESES. Pues bien, hay Permisos de Investigación solicitados en el año 2017 que todavía se siguen tramitando después de cuatro años. (Artículo 71-5 del Reglamento General para el régimen de la Minería -RD 2857/1978). ¿Eso es cumplir la legalidad?

Pero nosotros no vamos a referirnos a conceptos jurídicos que a usted le gusta emplear de forma genérica con demasiada frivolidad, sino a datos concretos de los expedientes que se han tramitado o que están en tramitación y cuyas continuas irregularidades han generado alegaciones y recursos de Asociaciones y ciudadanos durante años. No basta con dictar leyes que busquen la transparencia de la función pública. La Ley del Gobierno abierto de Extremadura (Ley 4/2013 de 21 de Mayo) y la presunta “transparencia” en las actuaciones de la Administración han puesto de manifiesto que es reiteradamente incumplida por la Junta de Extremadura: los permisos de investigación minera se están tramitando con una absoluta OPACIDAD, ignorando los derechos de los ciudadanos.

La adjudicación de estos derechos mineros de forma totalmente irregular es el punto de partida de todo este “disparate jurídico” en el que se ha convertido la tramitación de los Permisos de Investigación en la “Sierra de la Mosca”

Esta afirmación no es gratuita: solo se ha concedido un trámite de información pública cuando ha sido reclamado por los ciudadanos mediante la presentación de RECURSOS ADMINISTRATIVOS (vergonzoso en un Gobierno regional que presume de transparencia)

Ante esta actitud colaboracionista de la Administración, Junta de Extremadura, que debería defender a “sus ciudadanos” y no a las empresas mineras especulativas, tendremos que hacer valer nuestros derechos ante las instancias judiciales nacionales y europeas, utilizando todos los medios que estén a nuestro alcance, incluso ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

De forma sintética vamos a resumir las ILEGALIDADES cometidas en la tramitación de los expedientes, con referencias específicas al cumplimiento del Plan General municipal de Cáceres, que Usted menciona tan reiteradamente en sus intervenciones:

A. CONCURSO MINERO “Cerro Milano” Expediente 10C 1023600,  tramitado por la Dirección General de industria, Energía y minas de la Junta de Extremadura.

Este concurso se convocó para adjudicar los derechos mineros caducados en la Comunidad Autónoma de Extremadura y, entre ellos, el correspondiente al Registro Minero “Cerro Milano” de 12 cuadrículas mineras. La convocatoria se realizó en el año 2015 y se resolvió en el año 2016.

La adjudicación de estos derechos mineros de forma totalmente irregular es el punto de partida de todo este “disparate jurídico” en el que se ha convertido la tramitación de los Permisos de Investigación en la “Sierra de la Mosca” de Cáceres:

  • Nunca debió sacarse a concurso este Registro minero dado que el Plan general municipal de Cáceres prohibía la actividad minera en este ámbito. No es obligatorio sacar a concurso registros mineros caducados. No se sacaron a concurso otros muchos derechos mineros caducados en el entorno de la Ciudad de Cáceres (tales como “La Labradora”, “La Esmeralda”, y otros muchos en las inmediaciones de la ciudad). En consecuencia, se incumplía el Plan General Municipal.
  • El derecho minero se adjudicó a VALORIZA MINERIA SL, una empresa insolvente, que hacía escaso tiempo que se había constituido, que no justificó su solvencia técnica, económica y financiera y que no presentó un estudio de financiación (la adjudicación en este mismo Concurso, de otro derecho minero a otra empresa en este mismo concurso ha sido anulado por Sentencia firme precisamente porque la empresa adjudicataria incumplía los requisitos de solvencia).
  • Se ha solicitado la “REVISION DE OFICIO” de la Resolución de Adjudicación (por la Asociación de Vecinos Sierra de la Mosca integrada en esta Plataforma) y se encuentra en tramitación.
  • La Resolución de adjudicación es NULA DE PLENO DERECHO por vulneración del artículo 47-1-f) de la Ley 29/2015 del Procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas).
Extremadura
40 años de ‘Extremadura saqueada’

El libro Extremadura saqueada ya abordaba hace 40 años la idea de usar esta comunidad autónoma para la instalación de industrias contaminantes. La lucha contra la nuclear de Valdecaballeros de finales de los 70 encuentra su mejor continuación en iniciativas como Salvemos la Montaña, en Cáceres. 

    B. PERMISO DE INVESTIGACION “VALDEFLOREZ” Expediente 10C 1034300. tramitado por la Dirección General de industria, Energía y minas de la Junta de Extremadura a instancias de VALORIZA MINERÍA SLU. ( 2 cuadrículas mineras).

    1. Otorgamiento del permiso. El Permiso de investigación se otorgó por Resolución de 13 de Octubre de 2016 del Jefe del servicio de Ordenación industrial, energética y minera de Cáceres. Este permiso incumplía la legalidad por los motivos siguientes:

    • Vulnera el Plan General Municipal de Cáceres por concederse sobre terrenos donde no está permitida la actividad minera (Suelo no urbanizable protegido).
    • No se presenta Evaluación de impacto ambiental abreviada (Ley 16/2015 de Protección Ambiental de la Comunidad de Extremadura)
    • No se somete a Información pública el Plan de Restauración.
    • Se adjudica a una empresa insolvente.

    2. Transmisión del Permiso minero a TECNOLOGIA EXTREMEÑA DEL LITIO SL.

    Pocos meses después de obtener el Permiso de Investigación, Valoriza Minería constituye, como socio único, una empresa, Tecnología Extremeña del Litio SL, con un ridículo capital social de 3000 euros y le transmite el permiso minero “Valdeflorez” que acababa de obtener.

    La Dirección General de minas no pone ningún inconveniente en aceptar la transmisión de este derecho minero mediante Resolución de 3 de Mayo de 2017 del Jefe de Servicio de Ordenación industrial, energética y minera de Cáceres. Todo ello, a pesar de la insolvencia de la empresa adquirente (no justifica la solvencia en base a los criterios establecidos en la legislación de contratos del Sector Público, aplicable en el ámbito de la Minería).

    Pocos meses después de obtener el Permiso de Investigación, Valoriza Minería constituye, como socio único, una empresa, Tecnología Extremeña del Litio SL, con un ridículo capital social de 3000 euros

    La Resolución de transmisión es NULA DE PLENO DERECHO (por vulneración del artículo 47-1-f) de la Ley 29/2015 del Procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas).

    3. Anulación del Permiso de Investigación.

    El permiso concedido se ANULA (NULIDAD DE PLENO DERECHO) por Resolución de 29 de Mayo de 2019 de la Consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura. La declaración de nulidad no se realiza de oficio sino a instancia de parte, en base a la solicitud de “Revisión de oficio” presentada por una Asociación ambientalista. Se retrotraen las actuaciones al momento en que debió producirse la Información pública. Se había causado INDEFENSIÓN.

    4. Sometimiento a Información pública.

    El expediente se sometió a Información pública por plazo de un mes mediante publicación de anuncio en el DOE de 16 de Octubre de 2019. Aún no se ha resuelto el Otorgamiento del Permiso de investigación. El expediente que se ha seguido tramitando sigue adoleciendo de CAUSAS DE NULIDAD por vulneración del procedimiento legalmente establecido:

    • Incumplimiento del Plan General Municipal.
    • No tiene evaluación de impacto ambiental abreviada.
    • La empresa solicitante VALORIZA MINERIA SL es insolvente.

    C. PERMISO DE INVESTIGACION “AMPLIACION DE VALDEFLOREZ” Expediente 10C 1035900 tramitado por la Dirección General de industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura a instancias de TECNOLOGIA EXTREMEÑA DEL LITIO SLU.( 45 cuadrículas mineras).

    Afecta a una superficie de 1328 hectáreas colindantes con la ciudad de Cáceres y su núcleo urbano.

    1. Otorgamiento del permiso. El Permiso de investigación se otorgó por Resolución de 4 de Mayo de 2017 del Jefe del servicio de Ordenación industrial, energética y minera de Cáceres. Este permiso incumplía la legalidad por los motivos siguientes:

    • Vulnera el Plan General Municipal de Cáceres por concederse sobre terrenos donde no está permitida la actividad minera (Suelo no urbanizable protegido).
    • No se somete a Información pública el Plan de Restauración.
    • Se adjudica a una empresa insolvente.

    2. Anulación del permiso de investigación.

    • El permiso concedido se ANULA (NULIDAD DE PLENO DERECHO) por Resolución de 4 de Mayo de 2017 de la Consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura.
    • No se había sometido a Información pública el Plan de Restauración.
    • La declaración de nulidad se produce (no de oficio) sino en base a tres RECURSOS DE ALZADA presentados por dos asociaciones ecologistas y un particular.
    • Se retrotraen las actuaciones al momento en que debió producirse la Información pública. Se había causado INDEFENSIÓN.

    4. Sometimiento a Información publica.

    El expediente se sometió a Información pública por plazo de un mes mediante publicación de anuncio en el DOE de 24 de Noviembre de 2017. Se presentaron 10.453 alegaciones (diez mil cuatrocientas cincuenta y tres alegaciones). TODAS ELLAS SE DESESTIMARON INTEGRAMENTE. Cuando se concedió el Trámite de audiencia (Diciembre de 2018; es decir UN AÑO DESPUÉS) nos encontramos con que el Informe de las Alegaciones no era de los funcionarios de la Dirección General sino ¡¡de la empresa minera!! Las razones expuestas en el informe rozan el esperpento y la falta de rigor. Ante el estupor causado ante esta circunstancia lo pusimos de manifiesto en nuestros escritos y las Alegaciones se contestaron por los funcionarios en Marzo de 2019, es decir catorce meses después de la fecha de su presentación.

    Cuando se concedió el Trámite de audiencia (Diciembre de 2018; es decir UN AÑO DESPUÉS) nos encontramos con que el Informe de las Alegaciones no era de los funcionarios de la Dirección General sino ¡¡de la empresa minera!!

    El trámite de Información pública fue un puro fraude, una ficción ya que no se tuvo en cuenta ninguno de los miles de argumentos expuestos en las alegaciones.

    5. Segundo otorgamiento de Permiso de Investigación.

    El Permiso de Investigación, después de su anulación, ha vuelto a otorgarse por Resolución de 21 de Diciembre de 2020 del Jefe del Servicio de Ordenación industrial, energética y minera de Cáceres. El permiso otorgado ha sido recurrido mediante la presentación de RECURSOS DE ALZADA por la Plataforma Salvemos la Montaña, Asociaciones y particulares. Los motivos alegados son NULIDAD DE PLENO DERECHO, conforme a lo establecido en el artículo 47 de la Ley 39/2015: permiso adjudicado a una empresa insolvente y vulnerando el procedimiento legalmente establecido.

    Solicitada la suspensión del Acuerdo impugnado (medidas cautelares) ésta ha sido denegada por Resolución de 15 de Marzo de 2020 “por los perjuicios que puedan ocasionarse a la empresa solicitante”. Está claro que, para la Dirección General de Minas los únicos intereses que se tienen en cuenta son los de la empresa minera.

    Después de todo lo expuesto, Sr Fernández Vara, ¿puede usted seguir afirmando que se está cumpliendo la legalidad y el Plan General Municipal de Cáceres? La tramitación de todos los expedientes es un cúmulo de ilegalidades, de actos nulos y de retroacción en la tramitación al haber causado INDEFENSIÓN a los administrados. ¿A esto le llama usted SEGURIDAD JURIDICA?

    Por resumir en pocas palabras:

    1. Se convoca un Concurso de derechos mineros en contra del Plan General municipal de Cáceres.
    2. Se otorgan Permisos de Investigación a empresas insolventes.
    3. Se autoriza la transmisión de derechos mineros de una empresa insolvente a otra más insolvente todavía para eludir responsabilidades.
    4. Se ignoran completamente las Alegaciones de los ciudadanos (más de 10.000).
    5. La Junta no respeta la Ley lo que le ha obligado a retrotraer las actuaciones en los dos expedientes de Permisos de investigación.
    6. La Junta ha tenido que reconocer la NULIDAD DE PLENO DERECHO de las dos Resoluciones de otorgamiento de permisos.
    Después de todo lo expuesto, Sr Fernández Vara, ¿puede usted seguir afirmando que se está cumpliendo la legalidad y el Plan General Municipal de Cáceres? La tramitación de todos los expedientes es un cúmulo de ilegalidades, de actos nulos y de retroacción en la tramitación

      Concluyendo, Sr Fernández Vara si usted lo que quiere es CUMPLIR LA LEGALIDAD y, por supuesto, el PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CACERES, lo que tiene que hacer es dar las instrucciones oportunas para que, en base a la estricta legalidad vigente:

      1. Se REVISE DE OFICIO la adjudicación de los derechos mineros “CERRO DEL MILANO” a Valoriza Minería SL.
      2. Se deniegue el Otorgamiento del Permiso de investigación “Valdeflorez” a Valoriza minería SL que aún se encuentra en tramitación.
      3. Se estimen los RECURSOS DE ALZADA presentados contra la Resolución por la que se otorga el Permiso de investigación “Ampliación de Valdeflorez”.

      Argumentos jurídicos no faltan para denegar estos Permisos. Si no actúa en consecuencia, está dejando a los ciudadanos de Cáceres en manos de empresas multinacionales capitalistas.

      Si no lo hace, por favor, no siga hablando de CUMPLIR LA LEGALIDAD y el PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CACERES. Basta ya de engaños a la ciudadanía.

      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

      Relacionadas

      Tribuna
      Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
      La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
      Medio ambiente
      Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
      Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
      Galicia
      Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
      Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
      Comentarios Es necesario acceder para comentar
      Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
      Israel
      Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
      Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
      Irlanda
      Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
      Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
      Educación
      Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
      La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
      Genocidio
      Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
      El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
      Eléctricas
      Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
      La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

      Últimas

      Eventos
      Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
      El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
      LGTBIAQ+
      Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
      El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
      Opinión
      Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
      Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
      Reducción de jornada
      Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
      Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
      València
      València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
      La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
      Más noticias
      Personas sin hogar
      Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
      Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

      Recomendadas

      Uruguay
      Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
      La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
      Pensamiento
      Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
      Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
      Estados Unidos
      Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
      Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).