Minería
Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres

Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea. Mientras tanto, sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática en defensa del proyecto extractivista.
Pancarta_No_Mina
Fotografía: Santi Márquez

La firma australiana Infinity Lithium ha presentado un plan que altera sustancialmente el modelo inicial de mina a cielo abierto, que pasaría a convertirse en una explotación de galerías cien por cien subterránea. A su juicio, quedaría de esta manera amortiguado el impacto ambiental y contaminante en la ciudad de Cáceres y en la Sierra de la Mosca. Pone sobre la mesa, en este nuevo envite, una explotación a 26 años que ―siempre con datos de la compañía― llegaría a obtener 20.000 toneladas de hidróxido de litio al año.

Según ha declarado la empresa, el nuevo proyecto (cuya inversión ubica en 530 millones de dólares) ocuparía en torno a 60 hectáreas de terreno, (un 30% del planteamiento de inicio), sosteniendo que, además, será menor tanto la generación de residuos como el consumo de agua, que planifica obtener desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Minería
Victoria parcial frente a la mina de litio de Valdeflores
Infinity Lithium asegura que “irá hasta el final” frente a la denegación del permiso de investigación de la mina de Valdeflores por parte de la Junta

Aunque este giro en el propósito inicial es valorado desde Infinity Lithium como sustancialmente más costoso desde el punto de vista económico, aparentemente vería compensadas las dudas sobre su viabilidad atendiendo al aumento del precio del litio, cotizado actualmente a 17.000 dólares la tonelada.

Entretanto, nada se ha modificado desde el punto de vista normativo y la empresa sigue teniendo cerrado el camino de la legalidad, al resolverse su conflicto con el Ayuntamiento de Cáceres a favor de este último, que basándose en la aplicación de su Plan General Municipal impide la explotación propuesta, al tratarse  de una actividad extractiva. Los permisos urbanísticos para ejecutar su actividad en el área son, por tanto, inviables. No obstante, David Valls, director general de Infinity Lithium en España ha avanzado en rueda de prensa que trabajan sobre la hipótesis interpretativa de que el Plan General Municipal de Cáceres afecta exclusivamente a la superficie, quedando fuera del mismo cualquier actividad desarrollada en el subsuelo.

David Valls, director general de Infinity Lithium en España ha avanzado en rueda de prensa que trabajan sobre la hipótesis interpretativa de que el Plan General Municipal de Cáceres afecta exclusivamente a la superficie, quedando fuera del mismo cualquier actividad desarrollada en el subsuelo

La estrategia de la compañía pasaría, así, por esperar la resolución del recurso planteado por la misma ante los tribunales con motivo de la denegación por parte de de la Junta de Extremadura del indispensable permiso de investigación. Toda vez que Infinity Lithium confía en una resolución de los tribunales favorable a sus intereses, inmediatamente activaría la tramitación directa del permiso de explotación.

La respuesta de la oposición al proyecto extractivista no se ha hecho esperar. Así, y según fuentes de la Plataforma Salvemos la Montaña, “la planta de beneficio sigue en la misma ubicación, con el proceso industrial igual, usa sulfatos en el horno de tostación a 800-1000 grados, con la emisión continua de gases contaminantes por la chimenea, luego añaden sosa cáustica y purifican para sacar hidróxido de litio”. La planta se sitúa, idénticamente al propósito inicial, dentro del Paisaje Protegido y en la cuenca hidrológica de el Calerizo. Ambientalmente, apuntan desde la Plataforma, “es una afección muy grave, destruiría la Sierra de la Mosca y el acuífero y consecuentemente contaminará el agua de la Ribera del Marco”. Concluyen que “en esencia el proyecto afecta a la ciudad de Cáceres igual que el anterior, el valle de Valdeflores se destruirá aún con la explotación en galería, las maquinarias la apertura de caminos, plataforma etc... Son inviables ambientalmente. Tienen la intención de rellenar las galerías con los residuos de la explotación endureciendo la pasta con cemento, y eso contaminará también este agua tributaria del Guadiloba. En esencia es un lavado de cara para ganarse a la opinión pública”.

“En Infinity Lithium están desesperados por cazar fondos europeos. No se resisten a verlos pasar sin atrapar un buen pellizco y tampoco quieren que, otra vez, vuelvan a caer sus acciones en la bolsa australiana. Su estrategia es presentar proyectos llamativos ante los medios de comunicación para desviar la atención de la ciudadanía, mientras intentan colar la mina”

El problema medioambiental se centraría ahora, según especialistas en hidrogeología, “en los terrenos a ocupar por el proyecto industrial para la obtención de carbonato e hidróxido de litio, extensible a la recuperación de determinadas zonas degradadas (canteras de Olleta, Cipri y El Pradillo) que se colmatarían con los residuos mineros (arenas), algunas de ellas situadas directamente sobre el acuífero de El Calerizo. Otro problema será la utilización de las aguas residuales depuradas de Cáceres, las cuales deben canalizarse desde la depuradora hasta Valdeflores”.

La valoración final avanzada por Montaña Chaves, de la Plataforma Salvemos la Montaña, es nítida: “en Infinity Lithium están desesperados por cazar fondos europeos. No se resisten a verlos pasar sin atrapar un buen pellizco, y tampoco quieren que, otra vez, vuelvan a caer sus acciones en la bolsa australiana. Su estrategia es presentar proyectos llamativos ante los medios de comunicación para desviar la atención de la ciudadanía, mientras intentan colar la mina. Ya nos han presentado varios proyectos desde 2017, pero desde entonces la única realidad es que a su paso solo han ido dejando un reguero de desastres medioambientales y una ristra de procedimientos sancionadores en todas las administraciones, tanto en la Junta como en el Ayuntamiento. Multas y más multas que recurren una y otra vez en vía administrativa y judicial, pero que no pagan ni una. Tampoco hacen caso a las sentencias judiciales firmes. No respetan nada, y no asumen que la Junta ha denegado el Permiso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.