Minería
Iberian Resources Spain quiere reabrir la mina de wolframio de La Parrilla mientras adeuda 4,7 millones

La compañía, pantalla de la minera W Resources y del fondo Black Rock, se declara incapaz de acometer sus deudas. Mientras tanto, asegura disponer de los recursos millonarios necesarios para reiniciar la extracción de wolframio en la polémica mina.
La Parrilla mina
29 abr 2024 14:07

Iberian Resources Spain, la empresa que ha solicitado la reapertura de la mina de La Parrilla (situada en los términos municipales de Almoharín y Miajadas, en Cáceres) afirma disponer de liquidez suficiente para reabrir la explotación a la vez que adeuda 4,7 millones de euros a 57 empresas y se reclama incapaz de acometer el pago.

Una plataforma de empresarios afectados por los impagos de la minera han solicitado acceso al expediente presentado por Iberian Resources a la administración regional demandando el reinicio de su actividad para, de este modo, probar su solvencia y poder cobrar su deuda, habida cuenta de que, previamente, se había declarado insolvente ante el juzgado.

En este sentido, tras el cierre de la mina que siguió a un expediente sancionador por irregularidades en los procedimientos de extracción, la empresa presentó una comunicación concursal de inicio de negociaciones con sus acreedores que suponía para estos la quita del 95% del capital reclamado.

Como afirman estos últimos, se estaría ante una situación curiosamente ambivalente por la cual la compañía se declara económicamente habilitada para reemprender su actividad mientras en sede judicial afirma no disponer de recursos para hacer frente a sus impagos. De hecho, no existe en el juzgado responsable del procedimiento concursal y del plan de reestructuración aprobado en su momento comunicación alguna de la iniciativa de reiniciar la actividad productiva. Todo el contencioso, además, aparece agravado por el hecho de que Iberian Resources recibió en su día una subvención de la Junta de Extremadura que alcanzó un montante aproximado de seis millones de euros.

Todo el contencioso, además, aparece agravado por el hecho de que Iberian Resources recibió en su día una subvención de la Junta de Extremadura que alcanzó un montante aproximado de seis millones de euros

“Al mismo tiempo que sostiene ante el juzgado que está en situación de riesgo de insolvencia inminente, frente a la Junta de Extremadura ha acreditado su solvencia para obtener la autorización que le permita volver a explotar la misma mina”, declaró en rueda de prensa Javier Casado, el abogado de la plataforma de acreedores, afirmando a su vez que se podría estar incurriendo en un delito de estafa procesal, tipificado en el artículo 250.1 del Código Penal.

El litigio ha llegado hasta el gobierno regional tras requerir los acreedores una entrevista con la presidenta, María Guardiola, sin obtener respuesta alguna por su parte. También se solicitó una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que no se pudo materializar al ser votada en contra por PP y Vox.

En cualquier caso, la auténtica concesionaria de La Parrilla es W Resources, de la que Iberian Resources Spain es una mera filial. A su vez, W Resources mantiene una estrecha dependencia económica del grupo Black Rock (la mayor empresa de gestión de activos del mundo), con quien está asociada desde 2018, en aquella ocasión para obtener un préstamo que respaldara una anunciada inversión de 28,2 millones para obtener wolframio en La Parrilla.  

La auténtica concesionaria de La Parrilla es W Resources, de la que Iberian Resources Spain es una mera filial. A su vez, W Resources mantiene una estrecha dependencia económica del grupo Black Rock

Así, fue W Resources quien recibió, en abril de dicho año, una ayuda de 5,32 millones de euros por parte de la Junta de Extremadura con la intención de materializar el proyecto extractivista. En 2019 fue el ICO (Insituto de Crédito oficial) quien cubrió con garantías de casi 2 millones de euros un préstamo concedido a la promotora por Caixa Bank, Bankinter, BBVA y Caja Rural de Extremadura. Posteriormente llegaría una subvención de más de 200.000 de euros desde el Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE) en el marco de una línea de subvenciones para fomentar la contratación indefinida.

En 2019 comenzó la actividad de La Parrilla, pero sin Autorización Ambiental Unificada, como manifestó en su momento Ecologistas en Acción. En septiembre de 2021 una inspección detectó que la empresa se encontraba operando carente de permisos y utilizando una balsa de lodos sin autorización. La Confederación Hidrográfica del Guadiana trasladó entonces a la Junta la necesidad de un requerimiento a W Resources para evitar vertidos al dominio público hidráulico, lo que se materializó con el inicio de varios procedimientos sancionadores en la Junta y el ayuntamiento de Santa Amalia que concluyeron en multas de, respectivamente, 65.000 y 415.000 euros.

En abril de 2022, W Resources suspendió la cotización en el Alternative Investment Market (AIM), submercado de la bolsa de Londres para industrias de alto riesgo. El precio de sus acciones había descendido entonces de 11,5 a 2,5 peniques, dejando el valor bursátil de la compañía en menos de 5 millones de euros. En esta situación, la mina cerró, iniciándose a continuación un ERTE cuya demora e irregularidades en su tramitación levantó fuertes propuestas en la plantilla.

Cabe recordar cómo, en su momento, Ecologistas en Acción ya denunció públicamente que W Resources tenía “un largo historial de incumplimientos legales como operar sin la autorización preceptiva, o sin licencia ICIO municipal, deudas con las nóminas de los trabajadores y la Seguridad Social, demoras en la tramitación del ERTE y ello pese a ser receptora de subvenciones y ayudas públicas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.