Minería
Cierre en falso del proyecto de mina en Alconchel

A pesar del archivo del procedimiento, la resolución de la Junta de Extremadura mantiene vivo el proyecto de las minas de Alconchel, Táliga y Olivenza.
Alconchel sin mina
3 feb 2021 11:45

El 1 de febrero se ha conocido, a través de la web del ayuntamiento de Olivenza, que la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha dictado resolución por la que daría por finalizada la evaluación de impacto ambiental ordinaria del “Proyecto Minero Industrial Alconchel”, declarándose resuelto su procedimiento y ordenando su archivo. Alega como causa la insuficiente documentación aportada por Río Narcea Nickel S.A. El proyecto momentáneamente paralizado en su tramitación, denominado Gato Montés, pretende la extracción de hierro, cobre y oro a cielo abierto, generando una fuerte oposición vecinal en la comarca.

De acuerdo a la Dirección General de Sostenibilidad, resulta insuficiente la documentación aportada por el promotor en la fase de análisis técnico del expediente, no especificando “soluciones ante posibles roturas de balsas; el impacto que tendrá sobre especies protegidas; la capacidad de gestión de agua a emplear; el impacto sobre el patrimonio; ni ha dado respuesta al requerimiento de las autoridades portuguesas”, como recuerda el consistorio de Olivenza, que a la vez afirma que la citada resolución “corrobora el escrito presentado (…) que veía dudas sobre la influencia e impacto que el proyecto pudiera tener sobre el término municipal de Olivenza”.

Portavoces cualificados de la  Plataforma Alconchel Sin Mina han afirmado recibir con cierto estupor la noticia, expresando desconfianza ante el hecho de que una declaración tan importante como puede ser ésta, se dé a conocer de una forma tan informal, por las redes sociales”, aunque piden, también, “que no se malinterprete: no vamos a matar al mensajero, y nos alegramos de la noticia”.

Medio ambiente
Denunciada ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Olivenza

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

En las actuales circunstancias el expediente puede reactivarse de nuevo, desde el principio. La resolución emitida, de hecho, no entra en cuestiones de fondo y únicamente alude a defectos de forma

“Simplemente —remarcan— no entendemos varias cuestiones, que estamos investigando, y otras que el equipo legal que nos asesora está estudiando. Mientras tanto, y con la escasa información de la que disponemos, hacemos una primera valoración, con la prudencia que merece el tema y con las puntualizaciones que creemos convenientes hacer a las declaraciones vertidas en los medios”.

Recuerdan que, en sentido estricto, la resolución recibida por el Ayuntamiento de Olivenza no significa, en absoluto, el cierre definitivo del proyecto extractivista, ya que se trata de una resolución de archivo de un expediente que, según el colectivo contrario al proyecto, ni siquiera acredita haber sido notificado a la empresa minera y está abierto a posible recurso.

En esta línea, afirma la Plataforma desconocer “de donde se deduce, además, que esta resolución es firme, como se comenta en la noticia publicada en la web del Ayuntamiento. Por otro lado, nos parece cuanto menos osada la afirmación del alcalde, Manuel José González Andrade”. El regidor oliventino afirmó, textualmente: “Se acabó el tema de la mina a cielo abierto de Alconchel”.

Atendiendo a los expedientes de otras minas del país, no es en absoluto descartable —y perfectamente posible desde la legalidad— que se recupere el proyecto dentro de los largos plazos que permite la legislación en base al ejercicio de los derechos mineros.

Se trata de una resolución de archivo de un expediente que, según el colectivo contrario al proyecto, ni siquiera acredita haber sido notificado a la empresa minera y está abierto a posible recurso

De hecho, no se trataría en el caso que nos ocupa de una Declaración de Impacto Ambiental negativa, ni de una negativa de concesión de explotación, que sí supondrían un serio y probablemente definitivo revés a la mina, ya que en las actuales circunstancias el expediente puede reactivarse de nuevo, y hacerlo desde el principio.

La resolución emitida, de hecho, no entra en cuestiones de fondo y únicamente alude a defectos de forma. No se pronuncia sobre factores urbanísticos, medioambientales ni legales que, a juicio de Alconchel sin Mina, incumple el proyecto, sino que únicamente lo hace en relación a una falta de documentación, perfectamente subsanable que, recuerda la oposición al proyecto, “de una u otra forma se podría estar redactando y se podría volver a presentar, incluso podrían acortar los plazos recurriendo a la tramitación por vía de urgencia, dado el caso”.

Como aspecto sorprendente, es de subrayar que ninguna de las entidades personadas en el contencioso desde el principio del mismo (Plataforma, Ecologistas en Acción, Ayuntamiento de Alconchel, particulares interesados que presentaron alegaciones, la propia minera…) haya recibido la citada resolución, con una antigüedad de más de dos meses y medio (su fecha es de 13 de noviembre del pasado año, por más que su sorprendente conocimiento público haya tenido lugar esta misma semana), siendo la única entidad a la que llega por vía oficial aquella que fue la última en personarse (el Ayuntamiento de Olivenza, que lo hiciera a mediados de diciembre de 2020), y además fuera del periodo de alegaciones. Según diversas fuentes, lo habría hecho conociendo el contenido de la resolución y con intención de obtener evidente rédito político en un conflicto en el que ha sido acusado de desenvolverse con una calculada tibieza. En este orden de cosas, es de señalar la importancia que la circunscripción electoral de la comarca de Olivenza tiene a la hora de determinar la composición de la Diputación Provincial de Badajoz. 

La empresa minera, a juicio de la Plataforma “todavía tiene mucho que decir y, por lo tanto, no podemos lanzar las campanas al vuelo hasta que exista una resolución que definitivamente destierre esta aberración de proyecto”. Queda por ver ahora qué pasos dará el grupo SACYR (cuya división, Valoriza Minería, ha adquirido los derechos de prospección en Alconchel de la empresa Río Narcea Nickel, anterior propietaria, también, de la mina de Aguablanca, en Monesterio) y, sobre todo, en qué se puede sustanciar este aparente parón de un proyecto que abriría las puertas a un plan mucho más ambicioso de explotación minera en toda la provincia, con fuerte intervención de capital extranjero e intereses cruzados de diversos agentes con gran poder político, mediático, industrial y financiero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
#81782
3/2/2021 17:18

PSOE estafadores

4
0
#81781
3/2/2021 17:08

Esto no es más que, tanto por parte de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara (oliventino), como del Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, una forma de decir "qué buenos somos que nos preocupamos y vigilamos nuestro Entorno"... ¡Hipócritas! ¿Por qué?: pues es la Junta la que le ha dado los "Permisos de Investigación" a estas Multinacionales, y el Alcalde lo sabía hace años, hasta que fue la Plataforma Ciudadana "Alconchel-Olivenza Sin Mina" la que "levantó la liebre" y le obligó, de cara a la sociedad comarcal oliventina, a "mover ficha" viéndose acorralado. Si no hubiese sido por esta Plataforma, todo seguiría en silencio de cara al pueblo, incumpliendo así el Derecho a la Información y Participación Ciudadana. Estos políticos saben que las Multinacionales recurrirán y ganarán, y repetirán aquí otra vez por tener "derechos mineros" durante muchos años; pero así quedan estas Administraciones, Regional y Local, muy bien de cara a la galería. ¡Son "más listos que el hambre"... (Diego Miguel Muñoz Hidalgo).

9
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.