Minería
Cáceres se movilizará este sábado contra la mina de litio de Valdeflores

Una cadena humana, que unirá el centro de la ciudad y el paraje donde se pretende asentar el proyecto minero, volverá a visualizar la oposición ciudadana al megaproyecto extractivista.
Movilizacion Valdeflores enmascarada
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Tras el anuncio, hace escasas fechas, de una intensificación de las acciones de la Plataforma Salvemos la Montaña contra el proyecto minero, llega la primera de las iniciativas. Lo hace en forma de una cadena humana que el sábado 27 de febrero, a las 6 de la tarde, unirá al Ayuntamiento de Cáceres con el santuario de la Virgen.

La Plataforma ha fijado cuatro puntos de encuentro, situados en la Plaza Mayor, en Fuente Concejo, la ermita del Calvario y el propio santuario, invitando a sumarse a la movilización desde cualquiera de ellos. Del mismo modo, ha recomendado a las personas mayores o con problemas de movilidad acudir con una silla plegable, solicitando, a su vez, portar la camiseta de “no a la mina”, pancartas y una vela o linterna. El colectivo ciudadano ha recordado, también, el necesario seguimiento de todas las prescripciones sanitarias: distancia de seguridad y uso de la mascarilla.

Como se quiere subrayar desde la organización del acto, “Entre todos vamos a unir nuestro patrimonio histórico-cultural con nuestro maravilloso patrimonio cultural, la Montaña y la sierra de la Mosca estarán más cerca de ti”.

Esta fase de movilizaciones se revela como esencial en la resolución del conflicto planteado entre Infinity Lithium (principal promotor de la explotación de Valdeflores) y el movimiento vecinal y ciudadano

Tras las recientes declaraciones del Ministerio de Industria señalando como “uno de los elementos cruciales”, a la hora de apoyar el proyecto, la existencia de “un claro consenso social”, esta fase de movilizaciones se revela como esencial en la resolución del conflicto planteado entre Infinity Lithium (principal promotor de la explotación de Valdeflores) y el movimiento vecinal y ciudadano. Esta compañía recientemente ha anunciado disponer de compromisos que le permitirían recaudar 15 millones de dólares australianos (9,5 millones de euros) para la realización de la mina.

Por su parte, el Ayuntamiento cacereño aprobó, en el Pleno del 18 de febrero, una moción institucional en contra de la instalación de la mina, con los únicos votos en contra de los tres representantes de Ciudadanos. Quedaría reiterada, de este modo, su postura negativa a modificar el Plan General Municipal, requisito indispensable para poder intervenir por parte de la minera en suelo cacereño.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Entretanto, han seguido los movimientos del lobby extractivista, reforzado por la concesión por parte de la Junta de Extremadura de los necesarios permisos de investigación a la empresa, todo ello prácticamente en paralelo al anuncio de creación de Battchain, un consorcio español de empresas, implicadas en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, y que abiertamente cuentan con el litio cacereño para su propósito. Extremadura Mining, propiedad de Infinity Lithium, que a su vez cuenta con el 75% de Tecnología Extremeña del Litio (promotora pantalla de la mina de Valdeflores), forma parte del mencionado consorcio, capitaneado por EIT InnoEnergy, que pasa por ser la más potente aceleradora de Europa en energía sostenible.

La Plataforma Salvemos la Montaña, por su parte, ha recurrido en alzada el permiso de investigación Ampliación de Valdeflórez”. Considera que “existen muchas anomalías legales y administrativas en los expedientes que han llevado a la aprobación del Permiso de Investigación minera conocido como Ampliación de Valdeflórez (45 cuadrículas mineras y casi 1.400 Ha en plena Sierra de la Mosca)”, presentando por ello, el día 18 de febrero, el citado Recurso de Alzada ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de la Junta de Extremadura. Afirma el colectivo, de este modo, conseguir “retrotraer los expedientes al inicio y proteger la Montaña durante 4 años de la amenaza minera”.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.