Alconchel y Olivenza se manifestaron contra la mina

El sábado 9 de marzo, varios cientos de personas se manifestaron en Alconchel (Badajoz) contra el proyecto de mina a cielo abierto de Gato Montés.
Alconchel sin mina marzo 2024
Cabecera de la manifestación del pasado sábado, 9 de marzo. Fotografía: RRSS Plataforma Alconchel Sin Mina.

El sábado  9 de marzo, a las 11 de la mañana, tuvo lugar la manifestación convocada por las plataformas Alconchel sin Minas y Comarca de Olivenza sin Minas, que transcurrió por las calles de Alconchel.

Unas 200 personas, desafiando las inclemencias meteorológicas, protestaron contra el proyecto de mina a cielo abierto Gato Montés, que se pretende hacer a pie del castillo y contra el resto de permisos de investigación minera y que, de acuerdo con los convocantes, las dos plataformas anti-minas de Olivenza y Alconchel, “solo traerán perjuicios para el desarrollo local de nuestra comarca”.

A pesar de una lluvia persistente y las bajas temperaturas, la organización considera que la participación fue muy importante y resalta el compromiso de los allí presentes.

Desde tempranas horas de la mañana, los manifestantes se congregaron en la plaza de España de Alconchel. La diversidad de edades y sectores representados evidenció la amplitud del rechazo a las actividades mineras en la comarca. Tras recorrer el centro urbano y calles aledañas, ondeando pancartas y coreando mensajes como “Minas no, vida sí”, “La mina es una ruina”, se procedió a la lectura de un manifiesto en el que se expresaron las reivindicaciones de los colectivos convocantes, explicando las razones por la que entienden que el proyecto que “es una aberración para nuestra tierra”.

La empresa Atalaya Mining proyecta una mina para extracción de oro y cobre, que afectaría directamente a las poblaciones de Alconchel, Taliga, Higuera de Vargas y Olivenza, además de otros parajes naturales y especies protegidas, como la Sierra de Alor, la Rosa de Alejandría o el Murciélago de Herradura, protegido por estár en peligro de extinción.

El área afectada se encuentra ubicada en la frontera y a pocos kilómetros de Alqueva, donde se concentra una de las dehesas más frondosas y boscosas del mundo y donde se asientan explotaciones agroganaderas de manejo de ganado en extensivo

El área afectada se encuentra ubicada en la frontera y a pocos kilómetros de Alqueva, donde se concentra una de las dehesas más frondosas y boscosas del mundo y donde se asientan explotaciones agroganaderas de manejo de ganado en extensivo que ven peligrar el agua, pasto y condiciones para seguir manteniendo su producción.

Alconchel es un municipio en riesgo de despoblación que cuenta ya con dos fotovoltaicas y proyecto de ampliación, sin que, adevierten las plataformas “revierta ningún beneficio a la vecindad”. La Plataforma, conformada por ganaderos, agricultores y residentes de la zona, exige “sentido común frente a la sinrazón de una mina que afectará sin duda al acuífero de la zona, supondrá un gran impacto para avifauna, flora, turismo, oficios artesanos y paisanos, y el bloqueo de otras iniciativas que se pueden emprender en la zona de modo más sostenible. Por ello, solicitamos a las autoridades locales y autonómicas la paralización de estos expedientes, que entendemos viciados de inicio y con innumerables irregularidades, y anunciamos que continuaremos las movilizaciones y reivindicaciones en las localizaciones afectadas”.

Los colectivos convocantes de la movilización agredecieron, a su vez, la presencia de todas las personas que desde distintos puntos de Extremadura participaron en “esta reivindicación pacífica y justa y subrayamos la importancia de la unidad en la lucha contra las amenazas medioambientales, que son un peligro para nuestra salud y bienestar”.

Minería
Encuentro de Alconchel: Stop Impunidad Minería, hay alternativas
Repaso a las conclusiones del Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería y a la lucha contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral (Cáceres).
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...