Migración
Sobrevivir al Mediterráneo para morir en el Bidasoa

Otro migrante que muere en la frontera vasca, un menor que viajaba desde Guinea Conakry hasta Francia y se topó con los controles étnicos europeos
Bidasoa Abdoulaye
El río Bidasoa por donde intentó cruzar Abdoulaye.

El Bidasoa ha vuelto a ser una trampa mortal para un migrante africano, que, en su empeño por lograr una vida mejor, acabó allí su largo viaje. Abdoulaye Coulibaly, un joven que todavía no había cumplido los 18 años, procedente de Guinea Conakry, es la segunda persona que fallece en apenas tres meses en la frontera de Irún y Hendaia. Un número más, cómo los que engrosan los datos de fallecidos en el Mediterráneo, 1700 en 2020. Abdoulaye superó la dureza del mar y seguro que no esperaba que su vida acabase una vez llegado a Europa. En mayo, el costamarfileño Yaya Karamoko puso cara a esta tragedia al morir también en otra zona del río en su intento por llegar a Francia.

Como estas dos personas, miles de migrantes subsaharianos se han topado en el puente internacional de Santiago y en el de Behobia con los estrictos controles migratorios que aplica la policía francesa. Personas que han abandonado sus países y sus familias escapando de la pobreza y de la guerra. Sueños que se han visto truncados ante una garita con policías que niegan el paso, esperanzas que se han hundido en un río que hace no tanto presenció cómo cientos de guipuzcoanos lo cruzaban ante el estallido de la Guerra Civil.

Meses para salir de África

Quien más quien menos, ha pagado para realizar ese viaje, por llegar a la tierra deseada. Para costearse un avión desde Costa de Marfil, Mali o Guinea Conakry hasta Marruecos, han invertido los pocos ahorros de la familia con la intención de recuperarlos con algún sueldo precario en suelo europeo. Los que no han dispuesto de esa capacidad económica, han atravesado varios países por el desierto, hasta llegar a territorio marroquí después de largas travesías. Una vez allí nada es seguro. Algunos se asientan en pueblos cercanos a Ceuta y Melilla esperando la oportunidad de pasar a España, viéndose obligados a ganarse la vida con algún trabajo ofrecido por los lugareños, que también se aprovechan de su vulnerabilidad.

Migración
Paso migratorio El tratado de Schengen empieza en Francia
La política migratoria de Emmanuel Macron, disfrazada de medidas antiterroristas y sanitarias, ha desdibujado el tratado Schengen y se ha cobrado en lo que va de año la tercera víctima en Irun.

Dicen que el dinero no da la felicidad, pero es sinónimo de oportunidades. Al norte de África, sin más opción aparente que saltar una valla y enfrentarse a las concertinas, muchos migrantes ven una salida en las mafias -que se lucran del tráfico de personas-. A precio de yate, el viaje hasta las costas españolas se produce en precarias zodiacs. Las embarcaciones, en las que es casi imposible mantenerse de pie, y mucho menos tumbado, acaban en la mayor parte de los casos a la deriva, sin opciones de llegar a puerto. Llegados a este punto, el azar, o algún barco o helicóptero que les pueda encontrar, deciden quién vive y quién muere.

El azar o algún barco o helicóptero que les pueda encontrar, deciden quién vive y quién muere.

Si son rescatados llegarán a algún puerto canario o andaluz, completando lo que, a priori, es la parte más peligrosa de la ruta al norte de Europa. Ya en España, los que tengan que salir de las islas tendrán que enfrentarse a diversos trámites para llegar a la península. Los que de primeras pisen el viejo continente, emprenderán camino hacia el norte, ayudados en muchos casos por la labor de acogida y asesoramiento de la Cruz Roja y de los diversos grupos y asociaciones que ayudan a las personas migrantes. Si bien en España logran seguridad y vías de apoyo, el cansancio físico y mental, junto a la escasa situación económica, y que la mayoría son francófonos, les mantiene en una situación vulnerable. Además, muchas personas migrantes denuncian haber vivido agresiones racistas en el Estado.

Hay también quienes, tras coger unos cuantos autobuses, llegan a Irún, el último escollo antes de llegar al destino de la gran parte de desplazados, Francia. En la estación, el grupo activista Irungo Harrera Sarea los lleva al recinto de Hilanderas, donde pueden dormir, asearse y cubrir sus necesidades básicas. También tratan de aconsejarles y de advertirles sobre las formas en las que tienen que actuar en la frontera, siempre buscando las más seguras. Cruzar el río a nado nunca es una opción. Las personas migrantes cuentan con el apoyo de la Cruz Roja en la ciudad fronteriza y pueden quedarse con ellos los días que tarden hasta atravesar la frontera.   

Controles étnicos

Pero, ¿qué es lo que llevó a Yaya y Abdoulaye a jugarse la vida en una frontera europea, dentro del espacio Schengen? Sin duda, los controles raciales y migratorios de la gendarmería francesa. Desde 2015, con motivo de la alerta terrorista, Francia intensificó sus controles fronterizos con Italia y España. Ya en 2020, con la pandemia, el virus ha sido otro motivo más para blindar el tránsito de migrantes y una moneda política con la que el gobierno evita la ascensión de la extrema derecha de Le Pen. Los controles son selectivos y es tan fácil comprobarlo como acercarse al puente de Santiago y ver a quién se le pide la documentación: solo a magrebíes y subsaharianos. Una vez logran esquivar esos controles, y cambiar de país, tampoco aseguran llegar a su destino. Las devoluciones en caliente están a la orden del día en la frontera irunesa, y a la policía francesa no le tiembla el pulso a la hora de traer a los migrantes de vuelta, con total impunidad.

Migración
Iñigo Roque: «Beti etorkizun hobe baten bila abiatzen dira migranteak, eta berdin iheslari politikoak»

Bada gerra literatura, bada maitasun literatura, bada klase ertainaren miserien literatura, bada hiria pertsonaia egiten duena ala bidaia. Pertsona bezain zaharra den arren bada migrazio literatura? XX. mendeko bigarren erdian ehunka milaka lagunek egin zuten Portugaletik alde, horri buruz eleberri bat eta ipuinak idatzi zituen Manuel Tiagok, berriki ekarri du Iñigo Roquek euskarara Bost egun, bost gau. Eta bi narrazio labur.

Después de sufrir guerras, pobreza y dejar a sus familias, estos jóvenes buscan sobrevivir de una forma digna lejos de casa. El desierto, el mar, las concertinas y muchísimas trabas legales son durante varios meses la realidad de las historias que se cuentan en la plaza del ayuntamiento de Irun. Y en Europa, donde todo se preveía más fácil, el paso se cierra sin necesidad de vallas. Un puente y tres agentes policiales son suficientes para llevar al extremo la desesperación de quien ve tan cerca su objetivo. Mientras tanto, Europa mira a otro lado y se olvida de los acuerdos del Espacio Schengen y de la libre circulación de personas.  

Un puente y tres agentes policiales son suficientes para llevar al extremo la desesperación de quien ve tan cerca su objetivo.

Más de 5.000 kilómetros de viaje y varios meses de sufrimiento son lo que un joven guineano tuvo que enfrentar para juntarse con su tío y buscar una vida mejor en Francia. Nunca llegó ese rencuentro. Aquel chaval, que se hizo grande en un inmenso mar que se ha tragado miles de vidas, terminó su viaje en un río que no está acostumbrado a estas tragedias. Aquellas pérdidas de vidas humanas que ocurren al otro lado de la península ya son una realidad en Euskal Herria, porque al parecer, el Mediterráneo también mata en el Bidasoa

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.