Migración
El movimiento Regularización Ya traslada a la calle sus demandas

La Plataforma que reclama una regularización amplia y sin condiciones de las personas en situación administrativa irregular que viven en el Estado convocó nuevamente manifestaciones el pasado domingo 19 en 14 ciudades del territorio español.

Ni las altas temperaturas madrileñas ni un calendario predominantemente ‘de vacaciones‘ de verano han impedido que más 500 de personas migradas, racializadas y refugiadas se reunieran en otra manifestación que incide en la regularización administrativa de miles de personas. Con estas movilizaciones vuelven a recordar que hacia finales del mes de junio la plataforma estatal Regularización Ya registró en el Congreso una proposición No de Ley que urge a abrir un proceso de regularización inaplazable. Argumentan que las personas migrantes sin documentos constituyen la mayor parte de mano de obra de trabajos esenciales, tal y como reveló el estado de alarma por coronavirus.

Manifestación RegularizacionYa Madrid 05

La plataforma, que está formada por colectivos y asociaciones de migrantes, jornaleros y jornaleras, empleadas de hogar y cuidados, manteros, trabajadoras sexuales, entre otros, recorrió desde Banco de España hasta Puerta del Sol combinando consignas reivindicativas a ritmo animado y festivo. “La ley de extranjería mata gente cada día”, “ningún ser humano es ilegal”, “Regularización Ya, inmediata y sin condiciones”, se repitieron a lo largo de la calle Alcalá. Decenas de otros lemas reivindicativos se podían ver en las pancartas que llevaban los y las manifestantes. 

Manifestación RegularizacionYa Madrid 08

Edith Espínola, empleadas de hogar y portavoz de la plataforma convocante explicaba a El Salto sobre su propio colectivo: “Las trabajadoras del hogar hemos sido reconocidas como trabajadoras esenciales pero a las sin papeles no se nos ha tenido en cuenta a la hora de las ayudas. Seguimos trabajando explotadas, sin ninguna  garantía laboral y sin cobrar el paro. Somos las últimas de las trabajadoras en tener derechos”. Hay que recordar que en días pasados las mismas asociaciones de empleadas de hogar y cuidados han vuelto a denunciar que ninguna de sus asociadas que han solicitado en tiempo y forma el subsidio extraordinario para trabajadoras domésticas con contratos, ha recibido nada

Manifestación RegularizacionYa Madrid 04

Una vez la manifestación llegó a la Puerta del Sol se dio lectura al comunicado: “Desde el mes de abril hemos trabajado incansablemente a través de la auto organización, la incidencia política y el activismo para visibilizar y denunciar la desprotección y extrema vulneración en la que nos encontramos las personas migrantes en situación administrativa irregular”. Muchos de ellos, subrayan, estuvieron en primera línea durante el estado de alarma decretado ante la pandemia del covid 19.

Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

“Algunas hemos tenido que encerrarnos en casa sin poder acceder a ninguna de las medidas sociales que el gobierno ha diseñado a pesar de estar en riesgo de exclusión social”, se escuchó desde los megáfonos que amplificaban cada una de las voces que leían el comunicados. A pesar del confinamiento afirman haber gestionado desde sus colectivos redes solidarias de ayuda para poder llevar comida a la gente que, por su situación irregular, no tenía otra opción.

Manifestación RegularizacionYa Madrid 09

Hablaron también en nombre de las personas refugiadas y en procesos de asilo que por la crisis sanitaria han visto interrumpidos sus procesos administrativos o simplemente no han podido acceder a ellos por el total cierre de las administraciones durante el confinamiento.

Especial mención recibieron los jornaleros de Lepe que en la últimas semanas han sido víctimas de incendios de sus ya de por sí infraviviendas, mientras que quienes les criminalizan por expandir el virus “se quedaban en casa con su play station y la nevera llena” rezaba el comunicado.

Temporeros
Tres incendios en poblados de Huelva dejan a más de 400 personas temporeras sin techo

En solo cinco días, el incendio de tres poblados chabolistas habitados por trabajadoras migrantes del campo, ha dejado a más de 400 personas si techo. El fuego no solo ha destruido sus casas, sino también documentación vital para sus aspiraciones de regularización. Algunas fuentes sospechan que los incendios podrían ser intencionados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Personas solicitantes de asilo, las grandes olvidadas en la reforma del Reglamento de Extranjería
El nuevo reglamento deja un vacío en el sistema, como forma de disuadir a las personas que quieren pedir asilo en el Estado español y que reúnen las condiciones para ello.
El Salto Radio
El Salto Radio Derecho a ser (reconocido)
Pepa Torres, de la Red Interlavapiés presenta la campaña “Invisibles: padrón por derecho” y Pepa Suárez, colaboradora de El Salto, la realidad de los refugiados en Grecia.
Infancia migrante
Menores que migran solos Cuatro claves para seguir el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería
Durante la jornada de hoy martes 23 de julio, se debate en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que incluye un mecanismo obligatorio de “reparto” territorial de la infancia migrante.
doctoranimacion
22/7/2020 11:18

Regularización YA! Por que ningún ser humano es ilegal ni ningún territorio del planeta es de uso exclusivo de los que les parieron ahí y ni mucho menos de sus supuestos reyes, presidentes o cualquier otro tirano. Viva el internacionalismo

0
1
RamonA
21/7/2020 19:09

Los nadie. Ellos y ellas fueron declarados trabajadores esenciales durante el estado de alarma. Ellos y ellas recogen la fruta, cuidan de los cerdos en granjas y trocean a los animales en mataderos para que los “alguien” puedan comer. Ellos y ellas cuidan a nuestros mayores y a nuestros niñ@s. Ellos y ellas...

No podemos esperar a la UE para dar solución a un problema que es real aquí y ahora.
Las Administraciones deben intervenir ya para ofrecerles alojamiento, sanidad y alimentos, independientemente de lo que hagan los empresarios agrícolas. Estos están obligados a darles condiciones dignas de vida y a cumplir los convenios colectivos. Si a todos estos problemas se le añaden los comportamientos racistas y los señalamientos por propagación del virus, la pelea va a ser dura y va a necesitar de muchas manos.

La gente en la calle y los partidos políticos batallando por REGULARIZACIÓNYA!

2
3
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.