Migración
Liberan los barcos de rescate Alan Kurdi y Aita Mari

Tras permanecer casi dos meses detenidos por la Guardia Costera italiana en el puerto de Palermo, ambos barcos navegan hacia sus puertos. Los costes y la interrupción de sus próximas misiones son algunas de las consecuencias generadas por reciente bloqueo de Italia a los barcos civiles de rescate humanitario.

Aita Mari
Voluntarios de SMH serigrafian el nuevo nombre del barco Aita Mari. Javi Julio

El Alan Kurdi, de la ONG alemana Sea Eye, y el Aita Mari, de la organización vasca Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), fueron detenidos en el puerto siciliano de Palermo el pasado 5 de mayo. Las autoridades italianas decidieron inmovilizar las embarcaciones alegando unas supuestas deficiencias técnicas que afectaban a la seguridad de las personas rescatadas y de la tripulación, por lo que el Mediterráneo permaneció durante varias semanas sin ningún barco civil de rescate humanitario. Ahora ambas embarcaciones han sido liberadas a través de un pasavante; una especie de salvoconducto que les permitió zarpar y navegar hacia sus puertos. Así, el Aita Mari volverá a Pasaia, en Guipuzkoa, y el Alan Kurdi navegará hacia el puerto valenciano de Borriana, donde permanecerá hasta que se aclaren las condiciones administrativas que garanticen el fin del bloqueo en Italia. 

“Somos libres, pero no estamos exentos de futuros problemas. Nos amenazaron con que pueden volver a detenernos”, afirma Gorden Isler, presidente de Sea-Eye, haciendo referencia a que, después de 52 días detenidos en Sicilia, han podido zarpar y navegar hacia sus puertos pero la posición legal italiana continúa vigente, por lo que podrían ser detenidos nuevamente. 

En este sentido, el experto en derecho marítimo Valentin Schatz, del Instituto de Derecho del Mar y de Derecho Marítimo de la Universidad de Hamburgo, ha calificado la detención como “una medida ilegal”, especificando que “los requisitos técnicos impuestos al Alan Kurdi por el Ministerio de Transporte italiano no corresponden a la clase de barco legalmente determinada por las autoridades alemanas”. Es por ello que una vez anclados en Borriana, la organización exigirá junto al gobierno alemán que se den garantías para que pueda volver a las operaciones de rescate lo antes posible. ”Encontraremos una solución, lo hemos logrado una y otra vez, y estamos decididos a salvar vidas humanas nuevamente pronto", afirma Gorden Isler, presidente de Sea Eye. 

Medidas de bloqueo que, no sólo han significado un alto coste económico para ambas organizaciones de rescate, sino que también están provocando la suspensión de las operaciones planificadas para los próximos meses. En el caso de Sea Eye, la organización ha tenido que asumir más de 70.000 euros de “daño financiero” como consecuencia de la detención. En cuanto al Aita Mari, el bloqueo ha provocado un coste que supera los 55.000 euros, según informa Daniel Rivas, portavoz de SMH. En este sentido, además de la sanción legal, se ha ejercido una obligación económica que ha debilitado fuertemente a ambas organizaciones, sobre todo a la del Aita Mari que cuenta con una organización y un presupuesto más reducido. “El Aita Mari ha recibido permiso para zarpar de Palermo y volver a Pasaia. Esto no significa que la persecución administrativa haya terminado. Italia nos ha hecho gastar mucho dinero de manera arbitraria al retenernos”, reclama la organización vasca en su perfil de Twitter. “Mientras los líderes políticos miran sin hacer nada, la sociedad se moviliza por garantizar la vida en el mar”, añade. 

A pesar del bloqueo administrativo aplicado al Kurdi y al Aita Mari, recientemente otras ONG de rescate humanitario han retomado sus operaciones en el Mediterráneo

A pesar del bloqueo administrativo aplicado al Kurdi y al Aita Mari, recientemente otras ONG de rescate humanitario han retomado sus operaciones en el Mediterráneo. El Sea Watch 3, que zarpó a principios de junio y rescató un total de 211 personas en menos de 48 horas, en colaboración con el avión MoonBird, que ha vuelto a monitorizar el Mediterráneo Central en busca de embarcaciones en peligro. Tres días más tarde, el Estado italiano, que continúa denegando el acceso a sus puertos, autorizó el traslado de las personas rescatadas a otra embarcación frente a la costa siciliana de Porto Empedocle, donde pasarán 14 días de cuarentena antes de desembarcar. 

“La distribución de las personas rescatadas debería hacerse en tierra, con todos los Estados miembros europeos cumpliendo con sus responsabilidades. No estamos de acuerdo con el concepto de cuarentena en el mar, pero aceptamos el transbordo para garantizar los intereses de nuestros huéspedes y de la propia operación”, reclama la organización y anuncia que durante las próximas semanas iniciará operaciones de rescate con un segundo buque de rescate, el Sea Watch 4. 

Por su parte el Ocean Viking, de la organización SOS Mediterranee, zarpó el pasado lunes 22 de junio desde el puerto de Marsella. Tres días más tarde, durante la mañana del pasado jueves, realizaban un primer rescate de 51 personas que se encontraban a la deriva en una embarcación de madera. 

“Los 51 supervivientes, entre ellos una mujer embarazada, están a salvo a bordo de nuestro buque. Las autoridades marítimas han sido informadas durante todo el procedimiento y hemos aplicado todos los protocolos para el covid-19”, informaba la organización. Unas horas mas tarde, otras 67 personas eran rescatadas, sumando un total de 118 supervivientes a bordo del Ocean Viking. “Todas están siendo atendidas por nuestro equipo médico y su salud está siendo monitorizada cuidadosamente”, explican desde la ONG. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.