Migración
La Caravana Abriendo Fronteras deja huella en Gran Canaria

Tras cuatro días cargados de denuncia y reivindicación en Gran Canaria, exigiendo una acogida digna y el fin de la violencia institucional que desde las fronteras se ejerce sobre las personas migrantes, las activistas ya viajan rumbo a Tenerife.
Acción Caravana Abriendo Fronteras Gran Canaria
Después de la manifestación, las activistas bajaron a la playa de Las Canteras y, entremezclándose con los turistas, recordaron a las personas fallecidas en la ruta migratoria hacia las Islas Canarias. Mathias Rodríguez

Quinto día de la Caravana Abriendo Fronteras y las más de 300 activistas se desplazan hoy hacia Tenerife. Dejan atrás cuatro días de manifestaciones, acciones y encuentros con los colectivos locales para seguir visibilizando la violencia de las fronteras y el bloqueo que sufren las personas migrantes atrapadas en las Islas Canarias.

“Somos la frontera sur-sur y somos un paraíso para ser el laboratorio de las políticas migratorias de la Unión Europea”, señala Koldobi Velasco Vázquez, activista de 'Somos Red', entrevistada por El Salto Radio. “Es una situación terrible donde se dan situaciones de verdadera excepcionalidad democrática, de impunidad, de represión, de violencia y de vulneración de derechos”, reclama.

Migración
Migración La Caravana Abriendo Fronteras desembarca en Canarias
VV.AA.
Comienza hoy una semana llena de actividades y manifestaciones con más de 350 activistas de todo el Estado para visibilizar la violencia fronteriza y el bloqueo que sufren las personas migrantes en el archipiélago.

La siguiente crónica radiofónica muestra una conversación entre cuatro mujeres que forman parte del tejido asociativo y de la resistencia por el derecho a migrar en la isla de Gran Canaria.




Concluye la primera etapa en Gran Canaria

Durante esta primera etapa, las activistas han señalado los espacios en los que se retiene a las personas migrantes como mecanismo para criminalizar la migración y para impedir que las personas migrantes continúen su viaje hacia otras partes del Estado español u otros países de Europa.

Concentración frente a la sede de Frontex, en Las Palmas de Gran Canaria


Ejemplo de ello es Canarias 50, una antigua base militar que actualmente se utiliza como 'centro de acogida', gestionado por Cruz Roja y bajo la custodia de la empresa de seguridad Eulen. En el mes de febrero, más de 60 personas fueron expulsadas del centro tras manifestarse en contra de las condiciones de hacinamiento e insalubridad en la que se encontraban. En este contexto, la Caravana Abriendo Fronteras se desplazó hasta las puertas de este campamento improvisado, donde las activistas exigieron el fin del bloqueo de las migrantes en la isla y el cese de las violencias que se ejerce sobre las personas que migran.

Otro de los puntos que la Caravana ha querido poner en el foco de las miradas es el CIE de Barranco Seco, una antigua cárcel franquista usada como CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros), donde se han denunciado, en numerosas ocasiones, la vulneraciones de derechos y las condiciones inhumanas en las que se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito.

Otro de los puntos fuertes de esta etapa ha sido la concentración realizada a las puertas de la sede de Frontex, donde las activistas de la Caravana empapelaron la fachada con más de 40.000 nombres de personas migrantes fallecidas en el mar. “Las políticas migratorias de la Unión Europea son intrínsecamente racistas y refuerzan las estructuras de poder coloniales y capitalistas”, denunciaba una de las activistas en la concentración. Minutos más tarde, varias activistas han esparcido 150 kilos de mierda de caballo en la entrada de las oficinas para exigir el cierre del Frontex y el fin de la militarización de las fronteras.

También el muelle de Arguineguín, principal puerto de operaciones de Salvamento Marítimo en la isla, ha sido señalado como espacio de retención de las personas migrantes. Las condiciones de hacinamiento en las carpas instaladas por la Cruz Roja fueron objeto de denuncia de varias organizaciones por los Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo. ”A partir de agosto de 2020, con la mayoría de las rutas terrestres y aéreas cerradas, las llegadas a la isla aumentaron y estas carpas llegaron a alojar a 2.000 personas con solo 14 baños químicos y unas pocas duchas”, denuncian desde la Caravana.

Acción Caravana Abriendo Fronteras Gran Canaria Canarias 50
Concentración en Canarias 50, antigua base del Ejército utilizada actualmente como 'centro de acogida' Mathias Rodríguez

Rumbo a Tenerife

Esta mañana, la activistas han emprendido su viaje rumbo a Tenerife, donde continuarán denunciando las vulneraciones de derechos, consecuencia de las políticas migratorias y del racismo institucional, así como la militarización de las fronteras y la aporofobia -el rechazo y la criminalización recae siempre sobre las personas en movimiento pobres y nunca sobre los extranjeros ricos, que llegan para hacer turismo-.

Este mediodía, realizarán una manifestación 'antifranquista' que partirá desde la terminal del puerto hasta llegar a un monumento franquista situado en la intersección con Las Ramblas. Horas más tarde, se trasladarán en guaguas hasta El Fraile, donde se presentará la labor de los colectivos locales y se hará hincapié en las problemáticas de las personas migrantes que se encuentran en situación de calle.

Un día más tarde, mañana jueves, la Caravana realizará actividades en el campamento de Las Raíces, donde darán voz a los testimonios y a representantes de la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.