Migración
La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos

Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.
ILP Regularización Ya Congreso
Colectivos de migrantes celebran la toma en consideración de la ILP por la regularización masiva. Álvaro Minguito
Actualizada a las 20:20 horas
9 abr 2024 15:12

Las casi 700.000 firmas que han entrado en el Congreso para respaldar una Iniciativa Legislativa Popular para la regularización del medio millón de personas migrantes que se encuentran en situación irregular han atravesado su primer escollo después de que la mayoría de los grupos hayan validado la entrada de la iniciativa en la cámara, con una mayoría aplastante de 310 votos a favor y solo los 33 votos en contra de Vox.

Antes de la media mañana los grupos acordaban la toma en consideración de la ILP por mayoría, en una reunión entre los portavoces. Tras esto, a las 15 horas comenzaba el debate. Un debate que se ha desarrollando sin grandes enfrentamientos y en el que ha predominado el “sí” a dejar que la propuesta comience su trámite legislativo, elogiando, en su mayoría, el proceso de recogida de firmas desplegado por cientos de asociaciones coaligadas en la plataforma Regularización YA.

Migración
Regularización La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso
El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.

Un trámite legislativo que hay que mirar con cautela. “Existe el riesgo de que quede en un congelador durante toda la legislatura”, avisaba el diputado de Bildu Jon Iñarritu. “Animo a que apoyen la misma y a que se impulsen las comisiones cuanto antes”, aseguraba. Una iniciativa que es una “deuda histórica” con el colectivo migrante, tal y como la ha calificado el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna. “Hay más democracia en su iniciativa que en los que hoy van a votar que no”, ha incidido Gala Pin, de Sumar, para quien esta ILP contiene un “poquito” de justicia y reparación ante el expolio de los países del norte del sur global.

Debete ILP regularización - 3
El grupo plurinacional de Sumar aplaude la intervención de Gala Pin en defensa de la ILP por la regularización. David F. Sabadell

Su grupo ha anunciado que propondrá la creación de una comisión de seguimiento para dar cumplimiento a esta ILP. “No vamos a permitir que se apruebe la tramitación para meterla luego en un cajón”, ha asegurado el portavoz de Sumar Íñigo Errejón.

Un trámite legislativo que hay que mirar con cautela. “Existe el riesgo de que quede en un congelador durante toda la legislatura”, avisaba el diputado de Bildu Jon Iñarritu

Y es que algunos grupos políticos han dado su “sí” con matices. Así el PNV ha apuntado que consideran que la iniciativa debiera reorientarse a una regularización caso a caso o vinculada a razones económicas. Mientras el PSOE ha insistido en que presentarán enmiendas para que el proceso sea “razonable”. “No se trata ni de cerrar fronteras ni de dar barra libre”, esgrimía el portavoz socialista Patxi Lopez antes del debate.

El PP, que ha votado sí respondiendo a un pedido de entidades como Cáritas, ha puesto peros. Según este partido, no cuentan con los elementos de juicio suficientes, que “oculta” el PSOE, como el número de personas que se verían beneficiadas. En palabras de la diputada popular Sofía Acedo esta toma en consideración solo abriría el debate para determinar las condiciones concretas en que se puede acceder a una regularización, “pero también para el retorno”, ha añadido.

Solo un partido ha mostrado un bloqueo absoluto. Vox ha calificado la iniciativa como un intento de “salvar el mundo” en una España con carencias. “Si importas 200.000 nigerianos tendrás yihad aquí”, ha espetado la portavoz de la formación ultraderechista Rocío de Meer, mientras ha insistido en relacionar migración con delincuencia, protagonizando la intervención más polémica de toda la jornada.

Seguir empujando

Desde Regularización Ya! valoran el día de hoy desde una óptica positiva y se han concentrado a las puertas del Congreso para celebrar el primer paso. “Ha habido una activación bastante fuerte, la campaña ha funcionado bien, se ha valorado nuestro trabajo y se ha puesto en valor el mecanismo democrático de la ILP”, explica a El Salto Viví Alfonsín, integrante de esta plataforma, en la que se ha entrelazado el trabajo de más de 900 organizaciones de todo el Estado. Alfonsín relata que ahora toca “seguir empujando” porque la ILP se enfrentará al periodo de enmiendas y después regresará al Congreso para su aprobación definitiva.

“El resultado ha sido satisfactorio, sabiendo que queda mucho trabajo por realizar y que hemos de seguir empujando para que esto no decaiga”, Viví Alfonsín de Regularización Ya

“El resultado ha sido satisfactorio, sabiendo que queda mucho trabajo por realizar y que hemos de seguir empujando para que esto no decaiga”, expresa la integrante de Regularización Ya. “Todavía se siguen escuchando parlamentos racistas y frases que no dicen nada bueno de la democracia. Estamos contentas pero no nos podemos relajar”, añade.

El pasado viernes 5 a mediodía una campaña colectivizaba la alarma: la ILP por la Regularización podía estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso.

Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, había miedo porque todos estos esfuerzos podrían irse al traste. Finalmente no ha sido así, aunque hay que permanecer alerta porque lo de hoy solo ha sido el primer paso.

ILP regularización personas migrantes - 3
Ampliar
Un joven migrante sostiene una pancarta con el lema “Ningún ser humano es ilegal” afuera de Congreso de los diputados durante la sesión de la toma en consideración del la ILP Regularización Ya, en abril de 2024.
Un joven migrante sostiene una pancarta con el lema “Ningún ser humano es ilegal” afuera de Congreso de los diputados durante la sesión de la toma en consideración del la ILP Regularización Ya, en abril de 2024.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
#103093
10/4/2024 14:50

Solo por puro egoísmo deberíamos apoyar esta medida si queremos prosperidad y bienestar social. Bueno, a no ser que nos enriquezcamos del trabajo precario que hacen estas personas en negro, entonces deberíamos oponernos, por supuesto.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 17:18

Es lo que le pasa a la derecha, que como buenos empresarios, quieren seguir explotandolos.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/4/2024 7:23

Muy buena noticia! La regularización de estas personas no solo es humanitaria, por derechos humanos, también por justicia, pues la mayoría de ellos han tenido que huir del saqueo de tierras, pesca y recursos de las multinacionales occidentales.
Son personas que quieren trabajar y desarrollar su vida aquí, mientras que los multimillonarios solo desean exiliarse a paraísos fiscales.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.