Migración
La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso

El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.
ILP Regularización Ya 2
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
6 abr 2024 06:00

El pasado viernes 5 a mediodía empezaban los mensajes en las redes sociales. Una campaña colectivizaba la alarma: la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Regularización puede estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso. Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, todos estos esfuerzos podrían irse al traste ante la negativa de estos grupos parlamentarios de negociar esta demanda popular, una de las ILP más respaldadas de la historia.

“Esta decisión pondría en peligro el único mecanismo democrático de participación directa de la ciudadanía en la propuesta de leyes”, apuntaba Regularización Ya en la red social X, recordando que esta medida, que otorgaría derechos a medio millón de personas, obtuvo 700.000 firmas de respaldo. La ILP solo la pudieron firmar personas con DNI, por lo que dejaba fuera a la ciudadanía migrante, que sin embargo han sido y siguen siendo la parte fundamental de quienes se organizaron para sacar adelante la iniciativa.

“Este es un llamado a la acción a todas las personas. A las 700.000 personas que firmaron la ILP, a las 900 organizaciones que han participado y también a los 14.000 voluntarios”, explicaba a El Salto la portavoz de la ILP Regularización Edith Espínola. El pasado 12 de marzo, la iniciativa volvía a ser presentada por segunda vez ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, pues su recorrido había quedado interrumpido el año anterior, con la convocatoria adelantada de elecciones.

Es en este segundo intento, quienes pueden frustrar esta demanda popular, imposibilitando cualquier debate al respecto, son los partidos políticos PSOE, PP y VOX. “La toma en consideración iba a ser este martes 9 de abril. Pero claro, esa toma en consideración puede implicar que ahí mismo muera. Que se decida no tomarla en consideración, no pasarla al periodo de enmiendas, que es donde la ILP puede tener cierto recorrido y se puede hacer incidencia política”, explica por su lado la integrante de Regularización Ya Vivi Alfonsín. Una situación que, lamenta, puede derivar en el archivo definitivo de la propuesta, y por lo tanto, no conseguir que las posiciones de cada grupo sean expuestas.

Migración
Regularización La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso
La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.

“Si una ILP es silenciada de esta manera, significa que los ciudadanos no tenemos voz ni voto a la hora de decidir cómo queremos que sean las políticas en nuestro país”, alerta Espínola, quien hace balance de las consecuencias de esto: “estamos en riesgo de que la justicia social sea rota, que los derechos fundamentales sean pisoteados”. 

Mientras los distintos colectivos aliados en la Plataforma Esenciales, que reúne a Regularización Ya con organizaciones como la Fundación PorCausa o Alianza por la Solidaridad, y el Partido por un Mundo más Justo, entre otros actores, compartían la alerta, son numerosos los colectivos y activistas que se han unido a la iniciativa aportando un vídeo bajo el hashtag #ILPRegularizacion. 

A la campaña se han sumado las entidades de la Iglesia Caritas, CONFER, Redes y la Conferencia Episcopal, agrupadas en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, que publicaban durante la jornada de ayer un comunicado en el que emplazaban a los grupos parlamentarios a “tomar en consideración la ILP”. 

Migración
Regularización La ILP por la Regularización consigue el objetivo de las 500.000 firmas
Ayer 13 de diciembre a la tarde, la plataforma que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas en situación irregular en el Estado, alcanzaba el hito que le permitirá llegar al Congreso.

El texto, donde recuerdan que apoyan el proceso de regularización de personas migrantes desde 2021, y en el que subrayan la importancia de esta ILP tanto por sus consecuencias positivas para miles de personas, como en cuanto su relevancia en términos de participación democrática, concluye: “resultaría incomprensible que esta iniciativa no sea debatida por los representantes políticos en la sede de nuestra soberanía popular”.

A través de esta campaña, activa hasta el próximo martes 9 de abril, desde la ILP Regularización se pide, de hecho, el apoyo de la ciudadanía para incidir en los partidos políticos, explica Espínola, para que actúen en base a “los derechos humanos y no desde los colores o revanchas que ellos tengan”. Lo prioritario, apunta la portavoz de Regularización Ya, es que “aquí hay 500.000 personas que necesitan derechos”.

Archivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
RamonA
6/4/2024 10:23

¿Toparemos otra vez con el clasismo, el racismo y la aporofobia del “socialismo” marlaskiano? Suerte a la ILP.

3
0
Asanuma
6/4/2024 7:58

Nuestro Estado pone muy difícil presentar una ILP pues es uno de los países de la UE donde se requieren más firmas, pero una vez conseguidas su recorrido parlamentario tendría que ser obligatorio. Si esta ILP se hace precisamente para contrarrestar la negativa de algunos partidos a la regularización, no es de recibo que estos mismos partidos puedan pisotear esta inciativa democrática. Como en tantas otras áreas de nuestro Estado parece que tengamos resortes democráticos, como las ILP, pero en el fondo solo es apariencia como cortina para ocultar la violencia y el racismo estructural. Ánimo, hay que seguir adelante

5
0
MaisVello
8/4/2024 8:27

La próxima ILP debería ir encaminada a revisar las condiciones de tramitación de estas iniciativas: mejorar tomando como referencia a las mejores de otros estados europeos y desde luego evitando este paso intermedio que puede evitar que se discuta.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.