Migración
Familias migrantes denuncian trato intimidatorio y malas condiciones en un albergue de València

Familias residentes en un albergue de acogida en Rocafort (València) denuncian las malas condiciones y el trato intimidatorio de la ONG que gestiona el centro: “Nos dejan sin luz por las noches para que no pongamos calefactores y no hay mantas suficientes. La comida está bajo llave y nos amenazan con dejarnos en la calle”.

albergue rocafort
Una de las madres mira desde la ventana de su habitación en el albergue municipal de Rocafort Mathias Rodríguez
Actualizado el 19/01/2021
14 ene 2021 09:15

“En plena ola de frío nos requisaron los calefactores. Nos dejan toda la noche sin luz para que nadie encienda la calefacción”, denuncia Daysi, que llegó hace 20 días, junto a su pareja y sus tres hijos, a este albergue municipal situado en Rocafort, a las afueras de València. “Nos quejamos porque tenemos frío y no podemos dormir pero nos responden que deberíamos estar agradecidos y que si no nos gusta, que nos vayamos a nuestro país”, relata otra de las madres que actualmente reside con su hijo en el albergue.

Actualmente un total de ocho familias, con 12 menores, residen en este centro de acogida temporal destinado mayoritariamente a familias migrantes y solicitantes de asilo. Un recurso que depende del Ayuntamiento de València y que está gestionado por la ONG Obra Mercedaria València (OMV) Associació, con un presupuesto de licitación pública que este año asciende a los 117.485 euros..

“Quedan prohibidos todos los calefactores en las habitaciones”, “son muchas habitaciones y es mucho gasto de luz” o “la factura la paga el Ayuntamiento de València, yo solo acato órdenes”, son algunas de las frases que las trabajadoras trasladaron a las familias, según aseguran. Algunas de ellas, motivadas por la prohibición de utilizar los calefactores y a pesar de declarar haber recibido amenazas de quedarse sin plaza en el albergue, han iniciado una denuncia pública “para que esto no quede silenciado y para que las familias que vengan no tengan que sufrir lo que estamos viviendo nosotros”, reclama Daysi. “Si nos echan de aquí, con el frío y con el estado de alarma que hay; ¿a dónde vamos a ir?”, señala otra de las madres residentes en el centro.

Las malas condiciones de habitabilidad, el frío en las habitaciones, la comida insuficiente o en mal estado, muchas veces basada en latas precocinadas, son algunos de los reclamos que las familias intentaron trasladar la pasada semana al CAI (Centro de Atención al Inmigrante), de quien depende la asignación de plazas en este albergue. “Estamos sufriendo xenofobia y maltrato psicológico”, relataba el comunicado que intentaron presentar ante esta oficina y que horas más tarde se transformaba en denuncia ante las dependencias de la guardia civil de Moncada.

Desde el Servicio de Cooperación e Inmigración del Ayuntamiento de València, al ser consultados por El Salto Diario, argumentan que desconocían completamente los hechos y que abrirán una investigación para recoger la información y los reclamos de las familias con el objetivo de tomar las medidas que consideren oportunas.

Por su parte, la entidad Obra Mercedaria València Associació, con la que este medio intentó ponerse en contacto sin éxito, hizo público un comunicado en el que desmienten los hechos denunciados por las familias y dan su versión de los acontecimientos. “El problema vino cuando se le pidió a las familias que turnaran el tiempo que tenían encendidos los aparatos de aire caliente porque saltaba la luz”, declaran. “Por la peligrosidad que suponía, las trabajadoras se vieron obligadas en más de una ocasión a llamar habitación por habitación para pedir que retiraran los aparatos”, explican. Niegan también las acusaciones de malos tratos e insultos que las personas usuarias denunciaron ante la guardia civil.

Trato intimidatorio y amenazas

De un total de ocho familias que actualmente residen en este recurso, cinco de ellas están presentando reclamaciones y denunciando los hechos, aunque admiten el miedo a ser expulsados del centro. De hecho, pocos días después de la denuncia, Daysi y su familia recibieron una comunicación de la coordinadora de Obra Mercedaria València, Geles Orti Alemany, en la que les dan de plazo hasta el día 25 de enero para abandonar el centro. “Acabo de hablar con el CAI y como tope podéis estar aquí hasta el día 25. El informe policial ha llegado al CAI, así que yo he hecho el mío”, dice la coordinadora en uno de los audios registrados por la familia. “Se os dijo claramente que si no queríais estar aquí, que os fuerais”, sentencia.

El informe policial al que hacía referencia Orti, venía motivado por una llamada que la misma Daysi realizó a la Policía Local de Rocafort en medio de una discusión mantenida con una de las trabajadoras del centro. La trabajadora recriminaba a las familias por haber trasladado a las habitaciones una estufa de butano destinada únicamente a calentar el salón. Los audios registrados durante este episodio también revelan comentarios inadecuados por parte de la policía. “Esto es una casa de acogida para gente que lo necesita. Si no os gusta, cogéis y os vais”, apuntaba uno de los agentes. “Mucho frío no tendrías, si estabas sin calcetines. Y si tenéis frío y os queréis tapar un poquito más, os tendréis que buscar otro sitio”, añadía.

Extrabajadoras del centro también señalan a la entidad gestora

Desde la plataforma València És Refugi, Ana Isabel Martínez, afirma que llevan varios años recibiendo quejas sobre la dirección de esta entidad, tanto de personas que han sido usuarias como de ex-trabajadores. “Tenemos conocimiento de agresiones verbales de carácter racista y xenófobo. Llevamos años recibiendo quejas por parte de usuarios y de trabajadores de esta entidad. Algunos de ellos nos contactan para denunciar estas situaciones y acaban siendo despedidos”, afirma Martínez.

“Esto no es puntual sino que llevan ya mucho tiempo con estas dinámicas”, reconoce una de las educadoras que trabajó para la dirección de esta entidad y que prefiere mantenerse en el anonimato. “Cuando yo trabajaba allí, la organización se mostraba con un discurso social y de ayuda que no era real”, recuerda otra extrabajadora y añade: “Tenían siempre un aire de superioridad hacia los usuarios y el trato a las trabajadoras también era bastante malo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#79897
14/1/2021 19:13

Como ex personal del casal ratifico estos hechos. Y si bien es cierto que de manera formal nunca se hizo una queja, era sabido por todo el mundo que rodeaba el albergue las deficiencias en el trato y la atención a las personas. Con la esperanza de que no renovaran concesión marche de allí (no eran bienvenidas las ideas disidentes) y mi sorpresa fue saber que no solo se les renovó la concesión del albergue que ya tenían en Rocafort, si no que se les concedió la gestión de otro nuevo para familias... Geles y Andrés vinculados al partido de Compromís saben muy bien cómo salir de los aprietos. No es la primera vez que se ven contra las cuerdas. Inteligentes y calculadores con interés real por el cambio social, pero con muy poca capacidad para la atención directa a las personas vulnerables. Tal vez en programas con reclusos, ex reclusos o drogodependencias sus métodos funcionasen. Pero no estaban ni estarán a la altura para gestionar las necesidades de familias con menores a su cargo. Les falta empatía, les falta amor y les falta pedagogía del cuidado tan importantes para poder intervenir y trabajar en un lugar donde las personas viven y donde la mayoría tiene su encontronazo con su nueva realidad y las dificultades que plantea ser inmigrante y no tener recursos en un país como el nuestro.

7
14
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.