La ciudad de València se moviliza en el Día de las personas Migrantes

Un total de 50 entidades que trabajan por la defensa de los derechos de las personas migrantes, convocan este domingo a la ciudadanía valenciana a movilizarse por la defensa de los derechos de este colectivo.
17 dic 2022 06:00

“En el día Internacional de las personas migrantes, salimos a la calle para revindicar nuestro legítimo derecho a buscar una vida mejor”. Es la idea que abre el manifiesto de las entidades convocantes a la manifestación, el próximo domingo 18 de diciembre a las 11:30h, coincidiendo con el Día de las personas migrantes. Bajo el lema “tenemos derecho a tener derechos”, 50 entidades que trabajan en apoyo a las personas migrantes convocan una manifestación desde la céntrica Plaza del Ayuntamiento para “visibilizar, en primer en lugar, el aporte que hacemos a la sociedad en ámbitos de la economía, cultura, deporte entre otros; y en segundo lugar los obstáculos que impiden el acceso a derechos”.

Las organizaciones convocantes exponen cómo, según la estimación mundial actual de Naciones Unidas, en 2022 había en el mundo cerca de 300 millones de migrantes internacionales. “Migrar es una forma de adaptación, de respuesta a las condiciones del medio, condiciones de vida, oportunidades, pobreza, injusticia, violencia, necesidades primarias insatisfechas, inseguridad alimentaria, cambio climático, y en no pocas ocasiones persecución o desesperación”, recuerdan en el comunicado. 

En este sentido, algunos de los capítulos recientes que motivan a las entidades convocantes a celebrar la marcha son las investigaciones recientes alrededor de Frontex o las muertes de Tarajal de 2014 o las producidas este año entre la valla que separa Nador y Melilla, momento en el que “personas que tenían las mismas razones para obtener asilo que lo ciudadanos ucranianos que han sido recibidos recientemente en España (...) fueron hostigados sin compasión, sufriendo una violencia inusitada y desproporcionada por parte de fuerzas policiales marroquíes y españolas que finalmente acabo con estas 37 vidas (...) que fueron enterrados sin identificar en fosas anónimas”.  

Los colectivos convocantes destacan, asimismo, la crítica al discurso del odio todavía acusado en la sociedad, poniendo como ejemplo las declaraciones del ex inspector jefe de la Comisaría Centro de València, Ricardo Ferris “que, incitando al odio hacia las personas extranjeras, aseguró que 'los inmigrantes eran delincuentes'”. También reivindicarán durante la convocatoria las necesidades de colectivos con un alto porcentaje de personas migrantes, como puede ser el de empleadas del hogar. En definitiva, la convocatoria pretende poner en evidencia toda una serie de “obstáculos derivados de la ley de Extranjería, del colapso en el sistema de citas, de normativas autonómicas y locales, como ejemplo el derecho a poder empadronarse”.

En la doceava marcha hacia el CIE de Zapadores que se convoca en los últimos años, los colectivos insistirán el próximo domingo precisamente en este punto: el cierre de todos los centros de internamiento de extranjeros y la denuncia de sus condiciones. Añadida a ésta, las otras tres grandes demandas girarán en torno al cese de los retornos indiscriminados, el fin de los discursos del odio y la regularización de las personas migrantes. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...