Memoria histórica
Olatz Gorrotxategi: “El teatro documento trabaja desde la verdad”

Olatz Gorrotxategi (Bilbao, 1982) empezó a hacer teatro a los 12 años y hoy es actriz, dramaturga, docente y coordina ACT Festival. Ha escrito y dirigido distintas obras sobre memoria histórica, entre ellas, Coordenadas y 43º 13′ 44”N

Olatz Gorrotxategi Entrevista
Olatz Gorrotxategi. Ione Arzoz
12 mar 2019 11:09

Olatz Gorrotxategi (Bilbao, 1982) tiene grabado el olor a frío del pueblo costero donde se mudó a los 11 años, la humedad y “la oscuridad de cuando había solo dos farolas”. Se levantaba a las 6.30h para coger el autobús a la ikastola. Cuando se decidió a estudiar artes escénicas, le motivó pensar que sería una profesión en la que no tendría que madrugar tanto. Eso, y que había empezado a hacer teatro a los 12 años. Estudió en Bizkaiko Antzerki Ikastegia y en Leeds Beckett University. Pensó que nunca iba a vivir de ello, pero hoy es actriz, dramaturga, docente y coordina ACT Festival. Ha escrito y dirigido distintas obras, entre ellas, Coordenadas, seleccionada por Nuevas Dramaturgias de Donostia Kultura 2016, y 43º 13′ 44”N, gracias a una residencia artística de Bilbaoeszena.

Coordenadas es una pieza sobre memoria histórica para la que estuviste dos años recopilando testimonios y documentos. ¿Alguno que recuerdes especialmente?
Muchísimos. Hay una carta de un señor a un ayuntamiento que cuenta cómo hizo la mili, le tocó el bando nacional, tuvo que ir allí y fusiló a ocho personas. Antes de morir quería decir dónde estaban para que pudieran exhumarlos. Hubo un momento en el que me obsesioné con las cartas. Ahí están los sentimientos de una persona. Había muchas escritas antes de las sacas. Les sacaban de la cárcel, les llevaban a la iglesia y les obligaban a confesarse y rezar para dejarles escribir. Luego les fusilaban. Todas repetían lo mismo: no os enfadéis, no seáis vengativos, olvidadlo, sed felices, cuidaos los unos a los otros. No sé si hoy, si nos fueran a matar, seríamos tan listas. A una atea le dijeron que, para poder escribir la carta, tenía que confesarse. Hizo todo el paripé y, luego, las carceleras le dijeron: “¿A quién se la vas a mandar? Tus dos hijos que estaban en la cárcel están muertos”. Se quedó desamparada, completamente sola. Y era mentira.

Después escribiste 43º 13′ 44”N, también sobre memoria histórica pero más íntima.
El título son las coordenadas de mi casa porque estoy llamando a Domingo Gangoiti para que vuelva. Es el hermano de mi aitite. En mi casa había oído que su hermano era facha. Le pregunté dónde estaba enterrado, si en el Valle de los Caídos. Me dijo que no. Le dije si entonces estaba en el cementerio de Mungia; respondió que no sabían, que creían que estaba en el monte Bizkargi. “¿Cómo no sabéis? ¿No era del bando nacional?”, le pregunté. “No. Vinieron a cogerle a casa para que luchara”. A raíz de conocer esta historia, la siguiente vez que fui a visitar a mi aitite le grabé. De manera muy rudimentaria, con mi tablet, sin encuadrar… aprovechando el formulario que había hecho para el resto de víctimas.

En la obra utilizas las fotos que decoran tu salón, ¿por qué son tan importantes?
Esta es de la boda de mis aitites, que se hicieron las fotos un año después. Se casaron de negro, estaba de moda. Me interesan mucho los documentos en general. Hay una parte estética, pero no es tanto por lo emocional, porque para eso basta una sola foto, sino por la profundidad. Creo que tendría el mismo valor si me encontrara en la calle un álbum de fotos y lo pusiera en casa. El documento, de cualquier tipo, me parece que tiene mucho valor en teatro porque puedes trabajar desde la verdad. Si quieres que el público empatice, tienes que contar cosas pequeñas.

¿Cómo es tu proceso creativo?
Me siento un poco caótica. Parto de algo pequeñito, que es la base. Alrededor hay orbitando millones de ideas que no tienen nada que ver: momentos, miniescenas… e intento hacer un collage, algo que al final tenga una coherencia total.

¿En qué obras estás trabajando ahora?
Dirijo una pieza infantil de la compañía Eidabe, escrita por Galder Pérez, Mari eta galleta fabrika, sobre tres generaciones de mujeres y sus luchas. La abuela es trabajadora de una fábrica de galletas de una ribera de Euskal Herria, no puedo decir cuál. También he escrito un musical sobre el rock radical vasco que debería revisar porque no me convence.

¿De dónde surge tu interés por la memoria histórica?
Cuando era adolescente lo vivía como una injusticia política. Que, de repente, un fascista crea que tenía derecho a hacer un alzamiento, matar a tanta gente, hacer que salgan con armas a la calle, 40 años de dictadura, un idioma perdido, Europa que no hace nada… Me hervía la sangre. Es algo que siempre he tenido ahí. Luego se ha convertido en otro tipo de interés. He profundizado más.

¿Por eso te afiliaste a CNT?
Fue por justicia universal. Ni siquiera era por practicidad sindicalista. Siempre he creído en la lucha de los trabajadores y las trabajadores, en la emancipación del pueblo y en la revolución social [sonríe]. Soy una romántica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
lacritica.xyz
18/3/2019 11:52

Verdaderamente, el teatro documental está en auge, pero no todo está igual de publicitado. Estas dos pintan muy bien. A ver si hay suerte y pasan por Barcelona...

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.