Memoria histórica
Guadiana contra el caudillo

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

Guadiana del Caudillo 1
Vista aerea de Guadiana del Caudillo. Foto: Guadianadelcaudillo.es

Si en algo coinciden las opiniones y testimonios vertidas en la película documental La causa contra Franco, dirigida por Lucía Palacios y Dietmar Post -a excepción de lo expresado por la jueza argentina María Servini-, es en la falta de fe en la Justicia española para juzgar los crímenes cometidos por el Estado español durante el franquismo y el postfranquismo.

No obstante, la perseverancia de quienes hablan en el documental y de lo que cuentan, un relato de desapariciones y torturas, responde al deseo y a la necesidad de desenterrar de la huesa del olvido la verdad de lo que sucedió en un país donde el discurso oficial sigue negando esa misma verdad, y con ello la justicia y la reparación que se debe a las víctimas, que es toda la ciudadanía española, dejando en manos de asociaciones y particulares que buscan a sus desaparecidos o que denuncian los crímenes lo que debería ser asumido de modo institucional por los órganos del Estado.

La proyección de esta película documental el pasado día 1 de febrero en Guadiana del Caudillo evidencia, por el topónimo del pueblo anfitrión, la desidia y desprecio que aún existe en nuestro país por la recuperación de la memoria histórica y la restitución de un discurso institucional que reconozca la legitimidad de la República traicionada y de quienes la defendieron, así como de quienes tuvieron el arrojo de enfrentarse a un régimen criminal, la dictadura y sus postrimerías, en defensa de las libertades públicas e individuales.

El summum del cinismo se alcanzó cuando en esos certificados de defunción de quienes eran asesinados y asesinadas mediante fusilamiento se hacía figurar como causa de la muerte hemorragia interna

Personajes como la hija de Juan Yagüe, que aparece en el documental mostrando ufana los reconocimientos a su padre y a su apellido de personajes como el nazi Göring o de José María Aznar, hacen patente la impunidad de los crímenes y de los criminales, reconocidos por un sistema judicial que permite que existan organizaciones como la Fundación Yagüe, entre cuyos fines y objetivos se encuentra “la defensa del buen nombre y de la importancia histórica del General por todos los medios a nuestro alcance”, o la Fundación Francisco Franco, reconocedora de los méritos del alcalde de Guadiana, si antes del PP ahora de otro partido neofascista, quien gasta dineros del municipio en defender lo indefendible o en colocar placas franquistas con el escudo anticonstitucional en la misma fachada del ayuntamiento del pueblo, vigiladas por cámaras de seguridad a costa del erario público, sin que haya juez o fiscal alguno que le interpele por su exaltación del fascismo.

Primo Levi, víctima de Hitler y Mussolini, llamaba la atención sobre el uso del lenguaje como fórmula para ocultar la verdad. No se escribía “exterminación”, sino “solución final”, no “deportación” sino “traslado”, no “matanza con gas”, sino “tratamiento especial”. Del mismo modo, aquí, en España, la “defensa del orden constitucional” pasó a ser “adhesión a la rebelión”, y en los certificados de defunción –cuando los hubo- de quienes fueron ejecutados en las cunetas o en los barrancos figuró cualquier otra causa menos la real y verdadera. El summum del cinismo se alcanzó cuando en esos certificados de defunción de quienes eran asesinados y asesinadas mediante fusilamiento se hacía figurar como causa de la muerte “hemorragia interna”.

Ya lo dejó escrito el pobre de León Felipe, de cuya muerte se cumplió el pasado año el 50 aniversario sin que fuera recordado como es debido: “¿Por qué habéis dicho todos que en España hay dos bandos, si aquí no hay más que polvo? En España no hay bandos (…). No hay más que un hacha amarilla que ha afilado el rencor” (“El hacha”, Elegía española, México, 1939).

El topónimo de Guadiana “del Caudillo” avergüenza, con razón, a gran parte de las vecinas y vecinos de este pueblo. Su alcalde, cuya poca credibilidad quedó fulminada al abandonar el partido por el que fue elegido electoralmente para seguir ostentando la alcaldía en nombre de otro partido de extrema derecha, por el que no fue elegido, se ha erigido en adalid de una causa más que reprobable, la de quien encabezaba los crímenes cometidos por el fascismo en nuestro país.

La Plataforma GUADIANA DESPIERTA, creada al margen de partidos políticos con el único fin de dignificar la imagen de un pueblo secuestrada por su primer edil

La Plataforma GUADIANA DESPIERTA, creada al margen de partidos políticos con el único fin de dignificar la imagen de un pueblo secuestrada por su primer edil, mantiene movilizaciones y actos como el que se celebrará el próximo 16 de febrero a las cinco de la tarde en la plaza del pueblo, actos como el de la proyección de la película documental La causa contra Franco, organizado en colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), cuya labor es tan necesaria en unos tiempos en los que el trabajo de la Justicia y otras instituciones en este aspecto deja tanto que desear. 

Lucía Palacios y Dietmar Post recuperan en esta película una manera de hacer documentales que va quedando poco a poco en el olvido interesado y que complementa otra de la misma autoría, Los colonos del caudillo, proyectada también en un acto organizado por la ARMHEX hace unos años en Badajoz. Congratula encontrar documentales como éste de indagación, cuando hoy día han sido reemplazados por otros metrajes completamente “guionizados, productos cuya estructura narrativa y contenido están planificados de antemano, un tipo de documental que se inspira en la publicidad, la propaganda y el cine de ficción”.

Con tales palabras reivindica Dietmar Post documentales como el que ofrecieron en Guadiana, vertidas en el libro en edición trilingüe (alemán, español, inglés) que acompaña al documental Los colonos del caudillo y cuya lectura se hace imprescindible para comprender el modelo actual de filmación y narrativa audiovisual.

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
#30068
3/2/2019 15:57

Guadiana contra el caudillo, es decir, contra su alcalde

5
5
#30058
3/2/2019 12:41

Cuanto nos queda aún avanzar en nuestra piel de toro en democracia y en civilizar a cierta derecha

5
4
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.