Memoria histórica
El día del guerrillero llena de memoria el Valle del Jerte

El mirador de la memoria (El Torno, Cáceres) ha acogido este pasado domingo la VIII Convivencia en honor y recuerdo a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte

Estatuas del mirador de la Memoria, en el Valle del Jerte
Estatuas del mirador de la Memoria, en el Valle del Jerte Alain Presentación
8 oct 2019 10:46

Ya es conocida por muchos la imagen de las estatuas que caracterizan al “Mirador de la Memoria”, donde, cada año, el primer domingo de octubre se celebra el día en recuerdo de los guerrilleros que defendieron las montañas del Valle del Jerte durante la Guerra Civil.

Decenas de personas de diversos municipios de la comarca del Jerte y alrededores acudieron este pasado domingo al olivar para concentrarse y honrar el recuerdo a estos guerrilleros. Los propios organizadores, CNT Cáceres, dedicaban el encuentro a “aquellos que sacrificaron sus vidas luchando sin descanso contra el franquismo”.

El acto, cargado de emotividad se inició con unas palabras de agradecimiento a quienes en ese día eran los protagonistas. “Hoy es un acto de resistencia espiritual para sacar el olvido fuera, para construir memoria y recordar aquello que no puede volver a ocurrir”, expresaba la primera valiente ante el micrófono, que dio “gracias a aquellos que, con su ejemplo, nos enseñaron a defender la memoria”, culminando ante el micrófono abierto que permitía a todo aquel que quisiera, expresar su palabra con total libertad.

“Hoy es un acto de resistencia espiritual para sacar el olvido fuera, para construir memoria y recordar aquello que no puede volver a ocurrir”

No faltaron anécdotas personales, como otro asistente que, entre lágrimas, explicó lo que aprendió de su abuelo: “de pequeño, cogía golondrinas y las metía en una caja, hasta que mi abuelo me dijo que qué sentido tenía si no podrían volar y se acabarían muriendo. Momentos después me dijo que nadie debe privar la libertad de nadie”.

También hubo hueco para referencias artísticas, desde la música con un guiño a “Suela de alpargata” del grupo de rock ‘Barricada’ o una interpretación del ya de sobra conocido ‘Bella Ciao’, cántico de los partisanos frente al fascismo italiano, hasta la literatura de la propia Paqui Maqueda, que el día anterior presentó su libro ‘La Cuerda’ antes de que se visualizase el documental ‘Memoria viva’ en la Casa de la Cultura de El Torno.

Homenaje a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte
Homenaje a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte Alain Presentación
El acto, que ha sido organizado por la CNT del norte del Cáceres y tuvo la presencia de la Asociación 25 de marzo y de varias personas de grupos políticos de la zona, dio paso a una posterior comida conjunta en las vaquerizas torniegas, donde se encuentra el árbol bajo el cual se inspiraba Dulce Chacón, y donde residen parte de sus cenizas, y al concierto acústico del cantautor Buterflai.

Y es que en El Torno se respira antifranquismo, ya que, al recuerdo de la célebre escritora extremeña mencionada anteriormente, se suma que el documental El Silencio de los Otros, ganador de un premio Goya, que utilizaba las estatuas que caracterizan a este mirador como imagen de su cartel, ha generado una multiplicación de los visitantes a este lugar tan inspirador y que tanta historia recoge.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Yotapé
9/10/2019 9:46

Alguien puede facilitarme un contacto con los organizadores del acto? Gracias. jpaparroba.gmx.es

0
0
Truman.
9/10/2019 0:20

Creo que el árbol (castaño) bajo el que se inspiraba Dulce Chacón, fue plantado o bien poco antes de morir o después de muerta.Lo de silenciar a la CNT, es tan habitual que ya es cansino.

1
0
#40676
8/10/2019 16:56

El acto lo ha organizado siempre CNT

1
0
#40651
8/10/2019 11:52

Muy necesario este homenaje, no hay que olvidar nuestra memoria y honrar a los que lucharon por nuestra libertad

6
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.