Memoria histórica
Convocada la ‘I Marcha Columna de los 8.000’ para el 15 de septiembre

Varios movimientos sociales y asociaciones han organizado la primera marcha en honor a los centenares de personas de la columna que fueron asesinadas, y miles reprimidas, por el ejército franquista, en septiembre de 1936, en la Campiña Sur. Recorrerá 10 kilómetros del trayecto original de la columna, saliendo de la ermita Virgen del Ara y llegando a Fuente del Arco.
Columna Ocho Mil Valdepeñas
Integrantes de la Columna de los Ocho Mil a su llegada a Valdepeñas, en 1936. Fotografía: Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica “José González Barrero”.
16 jul 2024 07:00

El domingo 15 de septiembre se celebrará en Extremadura la ‘I Marcha Columna de los 8.000’ en “homenaje a las personas de la columna que fueron asesinadas por el ejército franquista en septiembre de 1936, en lo que supuso el primer desplazamiento masivo de población a raíz de la Guerra Civil”. De esta forma, la marcha recorrerá 10 de los casi 100 kilómetros que transitaron esos varios miles de extremeños en su huída para salvarse, saliendo a las 9 de la mañana desde la ermita Virgen del Ara hasta llegar a Fuente del Arco, donde habrá una comida popular y la actuación de varios cantautores extremeños confirmados como Víctor Asuar, Miguel Ángel Gómez Naharro o Sara Meléndez, entre otros.

Memoria histórica
Memoria histórica La columna de la muerte, el terror de camino a Madrid
Una reflexión introductoria de Paul Preston al libro de Francisco Espinosa “1936. La columna camino de Madrid. Yagüe, Varela y las «normas» del padre Huidobro”, publicado por la editorial extremeña La Moderna.

Además, durante el recorrido varios historiadores como José María Lama, representantes de Morrimer y el arqueólogo fuenlarqueño Josi Jiménez comentarán los episodios históricos más relevantes.

Los organizadores destacan en su manifiesto que la Columna de los 8.000 “es uno de los sucesos más importantes y a la vez más dramáticos de la historia contemporánea de Extremadura”, y que “sin embargo, a pesar de que estos hechos forman parte, tras la matanza de Badajoz, de uno de los sucesos represivos más importantes de la Guerra Civil, hasta día de hoy ha sido silenciado por los distintos poderes, los de antes y los de ahora, intentando que un manto de olvido, injusticia e impunidad cubra nuestra historia popular extremeña”.

“Silenciado en las instituciones educativas, este genocidio contra la población civil extremeña ha permanecido oculto para la mayoría de los y las extremeñas, y sobre todo, para las generaciones actuales”, insisten. Además, recuerdan que esto viene “unido a que nuestra región cuenta con la segunda provincia del país (Badajoz) con el mayor número de asesinados por el franquismo, concretamente en torno a 14.000 son las víctimas extremeñas y 12.000 las pacenses, y a que en la actualidad todavía más de 13.700 extremeños y extremeñas continúan desaparecidos en cunetas y en fosas comunes”, por lo que creen “necesario poner en pie iniciativas para reconstruir nuestro presente a través de nuestro pasado”.

Desde la organización explican que caminarán [...] “no solo para rescatar la memoria de esas 8.000 personas, sino también para ser vacuna contra el machismo, el clasismo, el racismo o la lgtbifobia y, en definitiva, contra el fascismo

“Por todo ello -continúan-, ante el auge últimamente de mensajes revisionistas de nuestra historia que pretenden negar el genocidio cometido por el franquismo en nuestra tierra, y la llegada de estos mismos al actual Gobierno de la Junta de Extremadura, quien pretende derogar la actual e insuficientemente todavía desarrollada Ley de memoria histórica y democrática de Extremadura, nuestra región se levanta para decir alto y claro que ‘Extremadura tiene memoria’ a través de la ‘I Marcha columna de los 8.000’”.

Desde la organización explican que caminarán, por tanto, “no solo para rescatar la memoria de esas 8.000 personas, sino que también para ser vacuna contra el machismo, el clasismo, el racismo o la lgtbifobia y, en definitiva, contra el fascismo, para las generaciones del presente, con el objetivo de seguir construyendo una cultura popular extremeña crítica, tolerante, diversa y progresista que traiga por fin verdad, justicia, reparación y no garantía de no repetición”.

A la marcha ya está confirmada la asistencia de andaluces que cada año participan en la marcha similiar ‘La desbandá’, quienes han querido mostrar su compromiso y solidaridad con esta iniciativa de memoria histórica y democrática. Desde la organización trasladan “buena acogida” de esta iniciativa, reconociendo que “ya hay mucha gente de todas estas asociaciones que van a asistir”, por lo que advierten a quien quiera asistir “que se inscriba a poder ser cuanto antes para facilitarnos la logística que conlleva organizar esta iniciativa”.

El punto de quedada desde donde saldrán los autobuses será en Zafra a las 7 y media de la mañana, siendo necesaria la inscripción para poder participar en la marcha, abonando los 10 euros de gastos de desplazamiento, seguro y comida. La inscripción está ya abierta en la página https://marchacolumnadelos8000.es, y estará disponible hasta finales de agosto.

Detrás de esta iniciativa están la Asociación de recuperación de la memoria histórica José González Barrero, Asociación 25 de marzo, Asociación de la Memoria Histórica y Democrática de la Campiña Sur de Badajoz (AMHD-CS), Asociación Morrimer, Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (ASTOLL), Asociación cultural y senderismo El Abuelino de Zafra, Agrupación Voluntaria de la Memoria Histórica de Fuente de Cantos, Asociación Cultural y Naturalista “La Corujá” de Bodonal de la Sierra, Campamento Dignidad, Extremeñería, Somos la Huía, y Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica de la Plaza de la Gavidia de Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.