Medios de comunicación
A Xunta destinou máis de 70.000 euros diarios a campañas en medios o mes que convocou eleccións

Desde as semanas previas á convocatoria electoral, o Goberno do PP asinou 105 contratos con grupos mediáticos galegos. Estes acordos súmanse os máis de 19 millóns de euros destinados en 2023 a plans de medios e campañas.
24 ene 2024 05:30

A Xunta repartiu, desde as semanas previas á convocatoria de eleccións, e a maiores dos plans de medios, un mínimo de 711.457 euros aos medios de comunicación afíns. Son datos obtidos polo Salto tras achar os contratos menores de cada Consellería, Secretarías Xerais e organismos públicos do Goberno galego.

En pouco máis de mes e medio, foron contraídos un mínimo de 105 contratos con contías que oscilan entre os 850 e os 18.000 euros e dos que non hai máis información que a publicada no portal da Xunta entre milleiros de contratos menores. Os obxectos dos mesmos son diversos: insercións publicitarias, contidos patrocinados, “accións divulgativas”, etc. Todos eles, contratos a dedo sen negociación pública acordados e asinados entre os grupos mediáticos e as diferentes Consellerías. Os beneficiados son, en case todos os casos, medios e grupos mediáticos afíns á Xunta. La Voz de Galicia é a cabeceira que máis cartos recibiu, con 156.309 euros. É dicir, máis de 3.000 euros ao día só nestes pequenos contratos.

O grupo Prensa Ibérica (Faro de Vigo, La Opinión de A Coruña, El Correo Gallego) recibiu neste tempo algo máis de 170.000 euros; La Región (a través de Outro SL) case 100.000 euros; o Grupo El Progreso, que inclúe o Diario de Pontevedra case 90.000 euros; e Editorial La Capital (que publica El Ideal Gallego) pouco máis de 60.000 euros.

Ademais, son significativos os 57.120 euros que se embolsou o medio español ABC e os 15.520 euros do medio de ultradereita Libertad Digital. Todas estas cifras, lembremos, só nun mes e medio e contando só os contratos menores, que non é o método principal que emprega o réxime da Xunta para manter financiados os medios de comunicación aliados.

Medios de comunicación
Medios de comunicación A Xunta do PP repartiu dous millóns a dedo a medios amigos unha semana despois de convocar eleccións
O Diario Oficial de Galicia recolleu o 29 de decembro o groso da adxudicación a La Voz de Galicia, Faro de Vigo, La Región e El Progreso, unha semana despois do anuncio electoral do presidente galego Alfonso Rueda.

A estratexia dos plans de medios

Cada Consellería ou organismo público adoita externalizar o groso da xestión da súa publicidade institucional. A través dun procedemento público, orzamentan e licitan esa tarefa —chamada plan de medios— á axencia de medios que presente mellor oferta ou que mellor se axuste aos seus intereses.

Excluíndo as licitacións que inclúen campañas para 2024 e sen contar as licitacións da elaboración de creatividades, a Xunta destinou, só para executar en 2023, 19,3 millóns de euros en campañas, “elaboración e produción de plans de medios” ou “servizos de axenda de noticias”, entre outros obxectos similares. É dicir, uns 50.000 euros diarios que axencias de medios como Reclam, Proximia Havas, Quattro, Avante, Canal Uno ou Indico reparten entre os medios de comunicación galegos seguindo as instrucións do Goberno galego.

Por outra banda, a Secretaría Xeral de Medios concede anualmente axudas a empresas xornalísticas e de radiofusión nas que, cada decembro, saen beneficiados principalmente os medios aliados antes mencionados. Na convocatoria de 2023, 1,97 millóns. Só entre estas axudas, plans de medios e campañas, a Xunta investiu máis de 21 millóns de euros en 2023. A esta cantidade súmanselle os contratos menores achados nesta investigación e acordados directamente entre as consellerías e os grupos mediáticos e que ascenden, como mínimo, a 711.457 euros nestas últimas semanas.

Non é posible saber a cantidade exacta total do reparto a medios, xa que as negociacións entre as axencias e os grupos mediáticos non son públicas e algúns dos obxectos dos contratos menores son confusos ou mesmo non son definidos na plataforma pública da Xunta. Con todo, tendo en conta os datos obtidos en decembro e sumados ao custo medio diario das licitacións, estímase a Xunta pagou en decembro e, como mínimo, unha media de 72.812 euros ao día en publicidade e contidos pagados.

O reparto a dedo, perfectamente legal

A Xunta de Feijóo adquriu en 2010 o compromiso de elaborar unha lei de publicidade institucional que segue sen existir. En 2014, a Asociación de Medios en Galego presentou no Parlamento Galego a súa proposta a través de AGE e o BNG, e que tamén recollía propostas do Colexio de Xornalistas de Galicia. Reclamaban “transparencia no reparto das axudas públicas e da publicidade aos medios de comunicación.” A maioría do PPdeG rexeitou a proposta.

A día de hoxe, nin Xunta, nin deputacións provinciais, nin grandes concellos galegos aceptan regular a publicidade institucional e continúan repartindo o diñeiro público sen transparencia e sen seguir criterios obxectivos de interese público. Tan só o Concello de Ames, en 2017, presentou unhas “bases orientadoras" para a contratación da súa publicidade institucional. Dito doutro xeito, segue sen haber ningunha regulación nin mecanismo de control ou monitorización dos acordos entre administracións, grupos mediáticos e axencias de medios. A compra de espazos publicitarios, espazos informativos e as motivacións que puidera haber detrás delas quedan en todos casos, sen revisión nin control de ningún tipo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.