Medios de comunicación
La deseducación financiera en la televisión pública extremeña

Reflexión, a partir de un programa de Canal Extremadura, acerca del papel de los medios de comunicación de masas en el acompañamiento de la estafa neoliberal y en su adoctrinamiento.
Profesor universitario de economía y finanzas
20 abr 2022 07:00

El pasado domingo de resurrección (17 de abril) en Canal Extremadura se resucitaba el discurso neoliberal de la “educación financiera”. Se emitía el programa “Sin trampa ni cartón: La educación financiera”, patrocinado ¡toma ya, imparcialidad, pluralidad y objetividad! por Liberbank y por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) ¿existe todavía de eso?. Parece que aún no se han enterado de que quienes primero necesitan “educación financiera” no son los niños y la ciudadanía.

Veinte minutos de propaganda y blanqueamiento de la imagen de la banca e instituciones financieras supervisoras (Banco de España y CNMV) en los que se insistía en recomendar con apariencia de objetividad y neutralidad los “planes de pensiones privadas”, sin mencionar la existencia de asociaciones de consumidores ni entrevistar a nadie del sector de los derechos de los clientes.

Banca
Semana del adoctrinamiento financiero (21 a 27 marzo)
Un repaso crítico a la Semana Global del Dinero, bajo el auspicio de la OCDE, y a su homónima Semana Europea del Dinero de la Fundación Bancaria Europea.

Sin mencionar los grupos en defensa de las pensiones públicas. Sin hablar de las subidas de comisiones bancarias iniciada con la pandemia. Sin cuestionar la política de cierres de sucursales en el medio rural. Sin hablar de la campaña de denuncia contra la exclusión de las personas mayores del acceso a la banca y a los servicios de digitalización bancaria.

Sin hablar del desmantelamiento y bancarización de las cajas de ahorros. Sin hablar de recuperar la banca pública como mejor garantía de los derechos financieros de todos. Sin hablar del expolio financiero histórico en Extremadura.

Sin hablar de la responsabilidad central de la banca en la crisis financiera, independientemente de la formación financiera que tuviera la gente. Sin mencionar las más de dos décadas de fraude al ahorro y a la inversión en España (Gescartera, Afinsa, Fondo Banif, Bankia). La asociación ADICAE lleva años monitorizando y denunciando los abusos de la banca española. Es célebre su documental: “Mis ahorros, su botín”.

Tampoco se habla de los experimentos científicos que demuestran que el comportamiento económico y financiero se mueve más por factores irracionales que racionales. Que las burbujas han existido desde que el capitalismo es capitalismo.

De lo que se trata no es de “educación financiera” sino de trasladar un mayor grado de responsabilidad hacia la gente de la propia dinámica absurda de acumulación capitalista, para que en la próxima crisis ya nadie pueda volver a señalar a los verdaderos culpables

Y es que realmente de lo que se trata no es de “educación financiera” sino de trasladar un mayor grado de responsabilidad hacia la gente de la propia dinámica absurda de acumulación capitalista, para que en la próxima crisis ya nadie pueda volver a señalar a los verdaderos culpables. Mírate al espejo pequeño ahorrador-deudor, ¡el culpable serás (eres) tú!

En el colmo del cinismo se recomienda abrir cuentas de ahorro a los recién nacidos. Aunque jamás te explicarán en los supuestos beneficios que tú obtienes cuánto es lo que ellos ganan. Incluso se sugería ir a una entidad bancaria de confianza (¿?) para consultar sobre productos financieros, justo lo contrario de lo que hay que hacer, para evitar ser estafado. El banco no es un amigo, es un vendedor de deuda, un comerciante que quiere colocarnos sus productos, como el frutero te mete una manzana podrida entre varias buenas.

Todavía recuerdo cuando fui a pedir una hipoteca. Dado que el importe era bajo me decía la asesora que me daba igual un préstamo personal que una hipoteca. Le dije que me echara las cuentas para que yo pudiera comprobarlo. En efecto, estaba pensado para que así fuera, porque lo que me salía más barato en un producto en el otro se encarecía a base de comisiones. Pero el efecto de gracia final fue cuando me dijo lo que tenía que pagar en intereses. Le pregunté que dónde salían esos volúmenes tan exagerados. La joven asesora ni corta ni perezosa, como si fuera algo natural, me contestó que era el “método francés”. No quiero decirles lo que yo pensé en ese momento del “método francés”, un sacacuartos impresionante. Había que suscribir un seguro de vida, además, y sin posibilidad de negociación.

En el colmo del cinismo se recomienda abrir cuentas de ahorro a los recién nacidos. Aunque jamás te explicarán en los supuestos beneficios que tú obtienes cuánto es lo que ellos ganan

Obviamente tampoco te explicaban en el programa de TV que los intereses que cobra la banca son fruto de su poder y privilegio, que no hay razón económica ninguna, ya que la banca crea el dinero de la nada, ex nihilo, como dijo un “Nobel” de Economía.

Harían bien en emitir el cortometraje “Lobos”, ahí se aprende más de banca en quince minutos que con todos los programas de supuesta “educación financiera” que han proliferado desde el crack inmobiliario.

Se traza además en el monográfico del programa “Sin trampa ni cartón” una rápida y gráfica planificación de la vida financiera en la que los protagonistas son siempre hombres y según un modelo de familia tradicional capitalista: salario, coche, casa, familia, hijos. En definitiva: desinformación y manipulación al cuadrado. Y con ese tonito infantiloide que caracteriza ahora a la nueva pedagogía neocon sobre el emprendimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Emilio Herrera
20/4/2022 19:13

Un profesor de economía destapando como desde una televisión pública se hace propaganda de los mayores estafadores de la historia, sin olvidar a los Borbones, los bancos.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.