Medio ambiente
Trujillo y su berrocal, en peligro

Planean levantar 22 torretas de 40 metros de altura al lado de la muralla de Trujillo. El objetivo es suministrar energía eléctrica a la proyectada planta de diamantes sintéticos de la localidad.
Concentración Torretas Trujillo
Concentración vecinal frente al ayuntamiento de Trujiillo en defensa del berrocal. Fotografía: Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.
16 nov 2023 14:28

El anuncio de que la ciudad de Trujillo (Cáceres) resultara elegida por la firma norteamericana Diamond Foundry —de la que es accionista el actor Leonardo DiCaprio— para ubicar su planta de producción de diamantes sintéticos fue recibida desde el primer momento con entusiasmo, un entusiasmo compartido tanto por la administración local como por la autonómica, que desde el principio respaldaron la iniciativa. Las cifras barajadas, que parecían prometer una importante inyección económica y de empleo, ocuparon durante un tiempo el espacio mediático.

En el desglose de la inversión inicial, de 245 millones de euros, 121 fueron adjudicados por el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, y correspondiendo 81 millones adicionales a incentivos regionales aprobados por el Ministerio de Hacienda.

Corrupción
Corrupción Alberto Casero, diputado del PP por Cáceres y exalcalde de Trujillo, al banquillo
El juez del Tribunal Supremo que ha visto su caso ha decidido que debe ser juzgado por los delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación.

Con fecha de 10 de enero de 2023 fue declarado Proyecto Empresarial de Interés Autonómico y, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de Extremadura, la planta, situada en el polígono Industrial Arroyo de Caballos y con aproximadamente 84.000 metros cuadrados, tendrá “un volumen de producción anual de 40.000 obleas de diamante monocristalino de 4 millones de quilates”. El suelo, terrenos privados y de especial protección, no era urbanizable, pero con la declaración de interés publico se sorteó cualquier obstáculo legal en ese sentido. La empresa, por su parte, sostiene que su inversión total alcanzará los 670 millones.

Desde el punto de vista político, la instalación cuenta con el apoyo decidido de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. En consecuencia con dicho respaldo, el gobierno regional (PP-Vox) aprobó en agosto la declaración de utilidad pública de la infraestructura denominada 'Línea eléctrica de alta tensión para el suministro eléctrico a una planta industrial de fabricación de diamantes sintéticos, en la localidad de Trujillo'. Sería esa infraestructura la que traería, posteriormente, la polémica.

El suelo, terrenos privados y de especial protección, no era urbanizable, pero con la declaración de interés publico se sorteó cualquier obstáculo legal en ese sentido.

Todo había adquirido cuerpo antes, en marzo de 2023, cuando fue colocada la primera piedra de la fábrica, estando presentes el anterior alcalde, José Antonio Redondo, el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Fue después, llegado el momento de comenzar con los trabajos de las infraestructuras necesarias, cuando afloraron las dudas y, posteriormente, las protestas. Se organizó, entonces, la Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.

Dicho colectivo valora en un comunicado hecho público que el proyecto, en su conjunto, es “muy positivo el proyecto para el desarrollo económico de nuestra ciudad, especialmente por la cantidad de empleos que se van a generar”. Abundando en este aspecto, afirman que lo entienden “como una gran oportunidad de desarrollo para la ciudad, por eso nos resistimos a aceptar que el acogerlo implique tener que pagar un precio tan alto, que una oportunidad así se vea empañada por una mala decisión que tiene fácil solución. Nuestro objetivo es apelar a la empresa y administraciones públicas para llegar a un acuerdo consensuado con todas las partes para que este error no se materialice”.

“En el momento que ha comenzado la construcción del tendido de alta tensión que debe suministrar electricidad a la fábrica desde la subestación, los vecinos hemos sido conscientes de la magnitud del impacto”

Centran su protesta en el hecho de que “en el momento que ha comenzado la construcción del tendido de alta tensión que debe suministrar electricidad a la fábrica desde la subestación, los vecinos hemos sido conscientes de la magnitud del impacto que va a suponer sobre nuestro patrimonio, pues el trazado proyectado rodea toda la ciudad amurallada por su parte oeste atravesando el entorno natural que se conoce como Berrocal”.

El berrocal, como aclaran desde la Plataforma, es un paisaje de formaciones de roca granítica característico de la zona, con gran belleza y riqueza medioambiental. Constituye un espacio de bosque mediterráneo donde “la ganadería extensiva, la avifauna, la arquitectura vernácula, las vías pecuarias y, en el horizonte, el conjunto de monumentos de la ciudad histórica se funden con el paisaje en lo que es considerada una de las mejores vistas de la ciudad amurallada”.

La línea de alta tensión, principal problema

Para la construcción de la línea de alta tensión necesaria para abastecer de energía la explotación, de casi 7 kilómetros de longitud, está planificado levantar 22 torres de 40 metros de altura. Todo ello a poca distancia de las murallas del siglo X, en una zona sin construcciones modernas y donde, en opinión de la Plataforma, se “romperá por completo el paisaje y las vistas de la ciudad medieval amurallada”.

Y es que la fábrica, que se reafirma en su pretensión de ser sostenible y publicita que sus diamantes se producen únicamente a partir de energía solar y sin provocar impacto social ni medioambiental alguno, tiene unas necesidades energéticas importantes. Tanto que, para cubrirlas, está prevista la construcción de una planta solar fotovoltaica de 25MW sobre una superficie de 170 hectáreas.

La opinión de la Plataforma es tajante: “no puede permitirse este atentado a nuestro patrimonio por una mala decisión en el trazado del tendido eléctrico”

Todo ello, en el entorno inmediato y afectando el perfil paisajístico de una ciudad con un impresionante patrimonio arquitectónico, histórico y artístico, que cuenta con reconocimiento a nivel nacional e internacional, y donde el turismo desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la economía y el empleo. De hecho, la industria turística constituye, según todos los indicadores, la principal fuente de ingresos de la localidad.

Así, la opinión de la Plataforma es tajante: “no puede permitirse este atentado a nuestro patrimonio por una mala decisión en el trazado del tendido eléctrico”.

“Los vecinos consideramos que no es necesario provocar este perjuicio a la ciudad, que pretende ser Patrimonio de la Humanidad y cuyo principal motor económico es el turismo, para abastecer de electricidad a la planta. Conocemos que existen otras alternativas que se contemplaron en la realización del proyecto, que suponen un coste mayor, como la elección de trazados alternativos o el soterramiento de la línea, pero que no conllevan un impacto significativo sobre el entorno natural y paisajístico”, subrayan desde la oposición al proyecto.

En esa dirección, remarcan que “estamos hablando de un proyecto con una inversión muy importante, en gran parte financiada con fondos públicos, por lo que entendemos que se debería revisar este aspecto y consideramos que el impacto que se provoca en la ciudad no se justifica con un ahorro insignificante en proporción a la envergadura del proyecto”.

La fábrica también utilizará un gran volumen de recursos hídricos, con un total estimado de 736.1620 metros cúbicos al año. Siendo que el consumo total de agua en Trujillo fue, en 2018, de aproximadamente 650.000 metros cúbicos

Abundando en el aspecto ambiental, es de destacar que la fábrica también utilizará un gran volumen de recursos hídricos, con un total estimado de 736.1620 metros cúbicos al año. Siendo que el consumo total de agua en Trujillo fue, en 2018, de aproximadamente 650.000 metros cúbicos, diversas fuentes manifiestan tener serias dudas de que el embalse de Santa Lucía (desde donde se abastece la localidad) pueda soportar semejante impacto sin afectar al consumo de agua de la población o a los caudales ambientales.

Mientras tanto, el director general de Diamond Foundry, Martin Roscheisen, sostiene que su producción global alcanzará los 5 millones de quilates de diamantes cultivados para finales de 2023, y que esta aumentará a 20 millones en 2024, cuando la instalación en España comience a producir. Diamond Foundry dispone de otra planta en Wenatchee, Washington.

Conforme pasa el tiempo y se avanza en las obras, las reacciones políticas y vecinales se suceden. El sábado previo a la concentración que el domingo 29 de octubre protagonizaron 120 vecinos frente al ayuntamiento, presentó su dimisión el concejal de Industria, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Trujillo, Javier Costa. Sigue la autoorganización frente al levantamiento de las torretas, se incrementan las críticas y todo parece señalar que el conflicto va a ser central en la conservación de los valores ambientales, paisajísticos y turísticos de esta pequeña ciudad de aproximadamente 9.000 habitantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.