Medio ambiente
¿Petricor en marzo? Algo está pasando

Una mirada sobre la presencia del cambio climático también en el mundo inmediato de los sentidos y las sensaciones.
Ríos Extremeños III sequías

Sociólogo rural. La Vera (Cáceres).

15 mar 2023 07:00

Ha besado la lluvia al jardín provinciano
dejando emocionantes cadencias en las hojas.
El aroma sereno de la tierra mojada
inunda el corazón de tristeza remota.

Meditación bajo la lluvia, Federico García Lorca (1921).

La palabra petricor viene del inglés petrichor, formada a partir del πέτρος pétros, ‘piedra’ e ἰχώρ ichór, ‘sangre de los dioses homéricos (en la mitología griega se dice que el icor es la esencia que corre por las venas de los dioses en lugar de sangre) y es bastante reciente (1964); de hecho está en estudio por la RAE, ya que no hay palabra equivalente en castellano.

¿Y qué es el petricor? Pues simplemente (y nada menos que) el olor a tierra mojada que sucede cuando llueve tras un período largo de sequedad, algo que cualquiera ha podido sentir, y que es especialmente intenso en zonas boscosas, en las que hay mucha materia orgánica en el suelo.

Según los científicos australianos que lo estudiaron es una mezcla de unas 50 sustancias, por lo que no ha podido ser sintetizado, y una de ellas es un compuesto aceitoso que las propias plantas producirían para evitar que las semillas germinen en tiempos de sequía, porque se agostarían.

¿Estamos llegando al punto de que las plantas están mandando el mensaje a las semillas de que no germinen tampoco en invierno cuando,  aunque no llueva, debería haber suficiente humedad en el suelo para permitir la germinación?

Este olor es típico de la primera lluvia de final de verano o principios de otoño e invade nuestro cuerpo al respirarlo, produciendo una sensación de alivio, de bienestar, como un mensaje del medio que dice “se acabó!”.

La comarca de La Vera, en la que vivo, es especialmente seca (como buena parte de la península) en verano, y gracias a la montaña de Gredos, que recoge las aguas atmosféricas que vienen del Atlántico, tenemos humedad el resto del año como para hacer crecer bosques de robles, castaños, fresnos, alisos, madroños y un gran número de arbustos. Con esa combinación el olor de tierra mojada en esos días del final de la canícula (de infierno, últimamente) es especialmente intenso.

Si siempre habíamos contado con algunos días de temperaturas muy agradables incluso en el invierno, los últimos años estamos notando periodos muy largos sin agua en el invierno, hasta el punto de que ya no son infrecuentes los incendios forestales en esta época del año.

Pero lo que nunca había sentido es ese olor, tan agradable pero tan significativo, en pleno mes de marzo. ¿Estamos llegando al punto de que las plantas están mandando el mensaje a las semillas de que no germinen tampoco en invierno cuando,  aunque no llueva, debería haber suficiente humedad en el suelo para permitir la germinación?

Afortunadamente ha llovido. Afortunadamente este invierno no ha habido ningún incendio como el que el año pasado recorrió 2.000 hectáreas. Afortunadamente aún tenemos recursos como para afrontar los cambios que hemos provocado. No podemos seguir contando con la fortuna, porque se nos va a acabar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.