Medio ambiente
El Parlamento andaluz aprueba el expolio del agua de Doñana y Teresa Ribera advierte de que intervendrá

La ministra de Medio Ambiente avisa que el Ejecutivo impondrá sus competencias para recurrir la ley que amplía la capacidad de los regantes de nutrirse del agua del Parque de Doñana.
Agua Doñana 02
Extracción ilegal de agua en terreno público | Foto cedida por WWF España
12 abr 2023 19:23

Los dos grupos de la derecha en el Parlamento Andaluz han sacado adelante la propuesta que recalificará los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional de Doñana, en Huelva.

Con los votos de PP y Vox sale adelante la ley de ordenación de los regadíos del entorno de Doñana, una norma que ha impulsado en las últimas horas el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en contra del criterio de la comunidad científica, de la propia dirección del parque y del Gobierno central. De facto, la ley supondrá una ampliación de los regadíos y la regulación de cientos de pozos actualmente ilegales que se beben, literalmente, las aguas que conforman el parque nacional.

La ministra de Medio Ambiente y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha asegurado que se dispondrá de “todas las herramientas constitucionales” para evitar que se lleve a cabo el plan de Moreno, que se plantea a un mes y medio de unas elecciones locales en las que el PP quiere consolidar su mayoría en San Telmo. 

Lo cierto es que la competencia sobre el acuífero principal sobre el que la ley quiere intervenir, el 27, corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que depende del Estado central y no de la Junta de Andalucía ni de los Ayuntamientos. La ley aprobada hoy recalifica las parcelas pero explica que el agua para el riego debe provenir “preferentemente” de la superficie –sin más detalles– cuando son terrenos que ya han bebido de las aguas del parque de manera ilegal.

De esta manera, el PP ha intentado alejar de Doñana la tramitación de la ley y hablar de los derechos de los agricultores, pero se da la circunstancia de que esas aguas para el regadío en este momento solo pueden provenir del punto del que los populares no querían hablar.

Doñana
Nueva ley de PP y Vox Doñana, en “estado crítico” mientras la Junta ultima su ley para amnistiar regadíos ilegales
Este miércoles llega al Parlamento andaluz la ley de PP y Vox para amnistiar los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional. Desde la Estación Biológica de Doñana alertan: más de la mitad de las lagunas han desaparecido.


La Ley 30/2014, de Parques Nacionales, permite la intervención del Ejecutivo y la declaración de estado de emergencia “con el fin de impedir que se produzcan daños irreparables y siempre que estos no puedan evitarse mediante los mecanismos de coordinación ordinarios”. 

Además, el Gobierno puede recurrir la norma aprobada hoy en el Tribunal Constitucional y solicitar medidas cautelares para que se paralice hasta que el órgano de garantías dictamine sobre el caso.

La Estación Biológica de Doñana, adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha dado la voz de alerta en las últimas horas contra los planes del Gobierno del Partido Popular en Andalucía. El presidente de este organismo explicaba el problema de fondo que es que “se está extrayendo más recurso del que se regenera anualmente mediante la recarga por precipitación, que es variable y decreciente, por lo que se está agotando este recurso natural”.

El biólogo Miguel Delibes, que ha llevado a cabo gran parte de su trabajo en esta estación, criticaba la norma que se dirimía hoy en el Parlamento Andaluz por ser “un cuento de hadas, una varita mágica que sacan porque hay elecciones”. Hoy, en el debate se ha asegurado que “unas 600 familias” se verán beneficiadas de la recalificación. Tampoco es mucho más concreta la información sobre cuántas hectáreas se verán afectadas por esta ampliación de capacidad de los regantes. En 2022, en una carta a la UE, se estableció que serían 748,62, pero en propuestas anteriores las cifras duplican esa cantidad de terreno.

Durante el pleno se han vivido momentos de tensión. La diputada de Adelante Andalucía Maribel Mora, ha derramado arena en el escaño vacío de Juanma Moreno para protestar por lo que la izquierda ha presentado como una sentencia de muerte para una de las reservas naturales más importantes de la cuenca mediterránea. “20 sociedades científicas han alertado que la citada iniciativa es incompatible con la supervivencia del Parque Nacional”, ha recordado Inmaculada Nieto, portavoz de Por Andalucía.

La problemática es vieja. España fue condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplir sus obligaciones derivadas de la Directiva Marco del Agua debido a la multiplicación de esos pozos ilegales. Y la sequía agrava el problema: más de la mitad de las grandes lagunas del parque no se han inundado en la última década debido a factores sistémicos como la falta de precipitaciones y a decisiones políticas como la extensión de áreas cultivadas, la superficie construida en el municipio de Matalascañas, la distancia a las estaciones de bombeo de la urbanización y el funcionamiento de un campo de golf.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Antonino
14/4/2023 14:18

En realidad, no es sólo la Junta la que aprueba este horror. Es la secular pobreza e ignorancia de una comunidad que sigue votando señoritos.....

0
0
babyboom
14/4/2023 7:15

La realidad es que Moreno no tiene proyecto para Andalucía, tiene la comunidad parada, solo tapa parches que van surgiendo, han demostrado que el PP no tiene capacidad para gobernar Andalucía.
Es una pena que la maldita ley electoral nos condene a tener que ver como una minoría apoya la destrucción de tu tierra.

1
0
Acaido
14/4/2023 1:49

Con que autoridad podrá ahora exigir Moreno Bonilla la no perforación de nuevos pozos?. Se va a enterar de lo que es el efecto llamada, no va a quedar agua ni para mojar el gaznate, menos aún para el cultivo masivo.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.