Medio ambiente
Los desembalses irregulares de Iberdrola en el Tajo levantan fuertes críticas también en Portugal

La voracidad de Iberdrola, además de dejar sin agua a varios pueblos extremeños, extiende sus efectos a Portugal en un momento de máximos históricos en el precio de la electricidad.
Ríos Extremeños Tajo seco
Cauce seco del Tajo por la transformación del río original a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

Como fue denunciado por diversos representantes municipales afectados por el vaciado de la presa de Valdecañas (que se encuentra al 21% de capacidad, algo desconocido en décadas), Iberdrola, aprovechando el alza del precio de la luz (que lleva marcando varios días consecutivos máximos históricos), está llevando al límite la cota de dicho embalse con el objetivo de transferir recursos al siguiente en la cuenca, Torrejón, y de ese modo turbinar y vender la energía eléctrica producida en un mercado donde los beneficios se están multiplicando. La subida del precio del gas en el este de Europa, la ola de calor que afecta la península y la señaladas tarifas eléctricas, sin duda que están concluyendo en enormes beneficios para Iberdrola, la concesionaria de todos los pantanos citados.

Estas prácticas, evidentemente, también extienden sus efectos al país vecino, con el que se comparte cuenca y que, por situarse aguas abajo, frecuentemente padece los resultados de decisiones sobre las que virtualmente no tiene ningún control y que son motivo de queja permanente por parte de su sociedad civil.

Medio ambiente
Cáceres Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas
Señalan como motivo de la misma su vaciado, por parte de Iberdrola, para generar energía eléctrica en momentos de precio máximo histórico de esta.

Así, ProTejo-Movimento Pelo Tejo, ha declarado que “la descarga brutal de las presas de Extremadura española entre abril y agosto redujo el volumen de agua almacenado en un 40 % en 4 meses, a niveles hidrológicos de 2018/2019 —de baja precipitación— únicamente a causa del aumento del precio de la energía en el mercado español, pero tendrá graves repercusiones en los caudales del río Tajo hasta que entremos nuevamente en períodos de lluvia”. Añade el colectivo que “las represas existen y pueden perfectamente beneficiarse de la producción de energía, pero respetando caudales ecológicos que permitan la utilización en actividades económicas y de ocio, así como para la conservación de la biodiversidad y la propia sostenibilidad de la vida”.

Comparativa embalse Alcántara
Gráfica comparativa de los recursos del embalse de Alcántara las últimas semanas, en relación año 2020 y a la última década. www.embalses.net

Las hidroeléctricas españolas, sostienen fuentes del país vecino, estarían debilitando los caudales del río Tajo generando una completa inestabilidad en sus aportes que afecta directamente a la vida de las poblaciones circundantes, a su pesca y a su agricultura. Solicitan en ese sentido, la definición de caudales ecológicos regulares expresados en metros cúbicos y respetando su estacionalidad, integrados en los planes de gestión de la cuenca del Tajo de Portugal y España y coordinados por las delegaciones de la Convención de Albufeira, tratado que rige la gestión compartida por ambos países de los recursos hídricos de la cuenca, función explicitada en su propio texto, suscrito en 1998 y perfeccionado con un Protocolo de Revisión del Régimen de Caudales en 2008.

Los caudales (...) son ahora mismo exclusivamente energéticos y no ecológicos, y “ni sirven a las necesidades ecológicas, ni a las humanas de consumo y económicas, tanto del turismo como de la agricultura”

El citado acuerdo, en cualquier caso, únicamente mandata la transferencia periódica (siendo esta periodicidad el concepto clave) del 37% del total embalsado, quedando el 63% restante sujeto exclusivamente a los intereses comerciales de Iberdrola, la compañía propietaria de las concesiones en el lado español y quien de hecho obra  a su voluntad en la cuenca, con una más que preocupante inhibición por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo que únicamente se ha manifestado en el sentido de que Iberdrola se mantenía dentro de los límites contractuales.

Como ejemplo, en los 3 meses de verano del año hidrológico 2019/2020 entró en Portugal el 40 % del agua proveniente de España, y en los 9 meses restantes el 60 %, lo que lleva a preguntarse a las asociaciones lusas de defensa del Tajo “cómo es posible esa inversión del ciclo ecológico del agua, con más agua en verano que en invierno”, mientras destacan que “el problema no es la falta de agua, porque España envió 5.500 hm3 en los últimos 10 años, el doble de los 2.700 previstos en el Convenio de Albufeira; el problema es la irregularidad a lo largo de las horas, los días y las semanas, dejando el río Tajo seco tanto en verano como en invierno”. Los caudales, afirman las mismas fuentes, son ahora mismo exclusivamente energéticos y no ecológicos, y “ni sirven a las necesidades ecológicas, ni a las humanas de consumo y económicas, tanto del turismo como de la agricultura”.

Objeto de crítica es, también, “la falta de transparencia por la no publicación de informes sobre el cumplimiento del Convenio de Albufeira desde 2018 por parte de la CADC - Comisión de Aplicación y Desarrollo del Convenio sobre la Cooperación a la Protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas luso-españolas”. “¿Cuál es la razón de existir de esta institución que ha dado el río Tajo a las hidroeléctricas españolas, que ahora mismo han turbinado más del 50 % del agua que han acumulado hasta abril de este año debido a los altos precios que presenta el mercado de la energía en España?”, se preguntan.

Comparativa embalse Valdecañas
Gráfica comparativa de los recursos del embalse de Valdecañas las últimas semanas, en relación al año 2020 y a la última década. www.embalses.net

Parece comprobado, en cualquier caso, que las alteraciones del cauce en el tramo español, todas con un claro trasfondo de búsqueda de beneficio económico por parte de Iberdrola, estarían alterando gravemente los ecosistemas portugueses, generando una permanente inquietud en las poblaciones fronterizas.

En su tramo extremeño, el Tajo queda reducido a una cadena de cinco embalses (Valdecañas, Torrejón-Tajo, Cedillo y Alcántara) que acumulan unas reservas de más de 5.000 hectómetros cúbicos de agua. El estado de este río en la región, de acuerdo con la opinión de expertos y grupos ecologistas, presentaría un completo estado de degradación, sin bosques de ribera y sin presentar ningún marcador caracterizador, desde el punto de vista ambiental, de un cauce fluvial en sentido estricto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.