Medio ambiente
Estudiantes y vecinos afectados alzan su voz contra la ampliación del Puerto de Valencia

Este viernes 22 de octubre la Comissió Ciutat-Port, JuventudxClima-Fridays For Future y otras organizaciones han convocado una manifestación unitaria contra la ampliación del puerto
puerto de Valencia 1
Terrenos adyacentes al Puerto de Valencia en los que se proyecta su ampliación Mathias Rodríguez

La ampliación del puerto de València “supone seguir con un modelo de puerto ya de por sí insostenible, que contaminará más aún la ciudad y que supondrá una inversión pública enorme de la que solo unos pocos se verán beneficiados”. Bajo esta premisa la Comissió Ciutat-Port y Fridays For Future-Juventud x Clima Valéncia se movilizarán este viernes 22 de octubre a las 18.30 en la Plaza de Zaragoza para exigir la paralización inmediata del plan de ampliación de la infraestructura portuaria en una manifestación que materializará la total oposición de vecinos, expertos y ecologistas ante un proyecto que tiene por objetivo duplicar la superficie y la actividad comercial de uno de los principales focos contaminantes de la capital valenciana.

La movilización de este viernes se hará en coincidencia con la huelga estudiantil por el clima convocada por Fridays For Future a nivel internacional. Alba Pla y Rubèn Ferrer, activistas del movimiento conservacionista, explican que, de ampliarse el puerto, se ampliaría también su influencia sobre las playas del sur, a las que ahora llega menos arena a causa del efecto barrera que crean las infraestructuras portuarias, poniendo en riesgo incluso a L’Albufera al “amenazar un espacio importantísimo a nivel social, cultural, económico y medioambiental”, consideran los activistas sobre el ecosistema valenciano de l'Albufera, declarado Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), Lugar de Interés Comunitario (LIC) e incluido en la Red Natura 2000.

Como respuesta, varias organizaciones vecinales y ecologistas se han unido para presentar una Propuesta No de Ley en el Congreso de los Diputados junto a la Comissió Ciutat-Port, y algunos grupos parlamentarios han accedido a darle voz a la iniciativa, concretamente Unidas Podemos, Más País-Verdes Equo, Compromís –partido miembro del Gobierno de la Generalitat Valenciana–, ERC, la CUP y Nueva Canarias. La iniciativa se llevó a la Carrera de San Jerónimo este miércoles 20 de octubre, y uno de sus promotores, Pau Monasterio, de Ecologistas en Acción, ha indicado que son “conscientes de que es muy difícil que salga adelante por los partidos con mayor representación en el congreso”, pero confían en que “por lo menos sirva para que se debata y se le dé voz”, explica el portavoz de la organización ecologista.

Varias organizaciones vecinales y ecologistas se han unido para presentar una Propuesta No de Ley en el Congreso de los Diputados junto a la Comissió Ciutat-Port

“Las cuentas para justificar la ampliación no salen, al menos que las manipules, claro”, expone Joan Olmos, profesor retirado de la Universidad Politécnica de Valencia y una de las principales voces del entorno académico opositoras al proyecto. Los impulsores de la obra justifican la inversión con la repercusión y el retorno económicos que teóricamente tendrá a la larga, pero Olmos lo tiene claro, para él “hace tiempo que la globalización provocó que la actividad portuaria ya no tenga el mismo impacto en la ciudad que antes”, y al respecto concluye preguntándose si “vale la pena sacrificar dinero público, la salud de la gente y los ecosistemas de la zona para que se enriquezcan grandes empresas”, algo que en su opinión no se debe hacer.

Y es que, aunque la inversión inicial está cifrada en 400 millones de euros para la construcción de los muelles, una ampliación de tal magnitud conllevaría la construcción de nuevos accesos y la mejora de otras infraestructuras para poder hacer frente al volumen de mercancías que llegarán. “Se está planteando que el famoso acceso norte sea submarino, y eso son otros 400 millones por cada kilómetro”, explica Vicent Martínez, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Grau-Port y portavoz de la plataforma El litoral per al poble. “Según nuestros cálculos, el coste puede llegar a los 2.500 millones”, afirma.

Ampliación como reconocimiento a una mala gestión

Martínez, además, lleva 23 años trabajando en el puerto. Ahora, echando la vista atrás, considera que la gestión de los espacios nunca ha sido buena. “Muchas decisiones se han tomado a todo correr, y nunca se ha sacado el máximo partido a las infraestructuras portuarias. No han tenido la valentía para diseñar un puerto pensando en las necesidades futuras. Para mí, la ampliación es un premio a una gestión nefasta”, considera el portavoz vecinal afirmando a su vez tajantemente que “los entes autónomos encargados del puerto se han comportado como taifas, han gestionado de manera arbitraria, opaca e ineficiente. Es la consecuencia de tener consejos de administración que puedan hacer y deshacer a su voluntad sin un control público”.

El nuevo modelo es, además, totalmente continuista con el anterior. En un contexto en el que la mayoría de puertos a nivel europeo optan por alejar sus muelles lejos de la ciudad, como es el caso de Bilbao, los planes para València pasan por hacer crecer la misma zona portuaria de siempre, así como crear una terminal para cruceros, embarcaciones con emisiones desmedidas que afectan gravemente a la salud y el entorno de las ciudades donde atracan con regularidad.

Los planes pasan por hacer la misma zona portuaria de siempre, así como crear una terminal para cruceros, embarcaciones con emisiones desmedidas que afectan gravemente a la salud

Tanto Martínez como Olmos y los activistas de Fridays For Future coinciden en criticar la falta de voluntad de diálogo desde las instituciones. “Es antidemocrático, en ningún momento se ha preguntado a la ciudad de València qué es lo que opina del puerto”, denuncian las activistas Pla y Ferrer. Olmos, por su parte, apunta hacia la esfera política, “hay muy poco nivel, falta mucha formación. Tampoco quieren hablar de decrecimiento, que en mi opinión es la única solución”, indica el profesor de la UPV.

Oposición vecinal

En ciudades portuarias, los barrios más próximos al puerto sufren en torno a un 15% más de contaminación que el resto de la ciudad, en parte a causa de la contaminación de los barcos, pero también por el tráfico rodado que trae consigo la actividad mercantil aparejada. El aumento de todos estos factores traerá consigo un aumento de diferentes sustancias como el óxido de azufre, pero sobre todo de las partículas con un diámetro menor a 2,5 micrómetros, que son especialmente perjudiciales para la salud.

“Pero no es solo eso. Es la contaminación acústica que provoca el tráfico de barcos y camiones de una nueva terminal de más de un millón de metros cuadrados”, se queja el portavoz de los vecinos del Grau-Port, señalando a su vez “el impacto visual, con las 22 grúas que van a poner, tipo E, que son las más grandes”.

Para Martínez, todo ese dinero podría ir destinado a la mejora e implementación de los servicios que faltan en los barrios litorales, porque “en todos falta algo”. Teme que, en un contexto de crisis climática como el actual, todo ese dinero “pueda acabar tirado a la basura porque el cambio climático no nos permita seguir creciendo. Sería el resultado de este sistema portuario, representante de este sistema devorador en el que vivimos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.