Medio ambiente
Convocado el IV Día de las vías pecuarias y caminos públicos en Extremadura

Los días 16 y 17 de marzo se convocan diferentes actos demandando que las administraciones públicas garanticen el uso público sostenible, social y ambiental frente a las apropiaciones del dominio público viario y el uso privativo excluyente.
Puente del Villar
Puente medieval del Villar por donde atraviesa la Cañada Real de Extremadura, construido en sillería de granito para salvar el curso del río Águeda. Fotografía: Wikimedia Commons

En Extremadura se celebra este fin de semana el IV Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos con los objetivos de concienciar sobre la importancia del patrimonio caminero, denunciar las usurpaciones de trazados por parte de terceros, así como los ataques al uso público, y en reclamación a las Administraciones del cumplimiento de la normativa para la catalogación, defensa y conservación íntegra de los caminos públicos y vías pecuarias que articulan el territorio y conectan a personas y pueblos.

Ecologistas en Acción hace un llamamiento para la protección de estas vías y caminos, para que se garantice su uso público sostenible ambiental y social establecido en las normas frente a la promoción para usos privativos y excluyentes, vulnerando derechos constitucionales. 

Así, la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), junto a Ecologistas en Acción Extremadura y la Federación Extremeña de Deportes de Montaña y Escalada (FEXME) son las organizaciones promotoras de la convocatoria, secundada por asociaciones como SEO, DEMA, GRUS, SEZ, y ADENEX, y respaldada por otras asociaciones ciudadanas y clubes de senderismo de toda la comunidad. 

El acto principal en la región se celebrará el sábado día 16 de marzo en Mérida, donde desde las diez de la mañana habrá una ruta por la Cañada Real de la Zarza que saldrá desde el puente romano. A continuación, a las 13:00 habrá una concentración reivindicativa con lectura de manifiesto frente a la casa de la presidenta de la comunidad y dentro de la Cañada Real de Santa María de Araya. La jornada terminará con un taller sobre las vías pecuarias a partir de las 16:00 en la sede de Ecologistas en Acción Mérida.

Otras actividades convocadas en la comunidad son una ruta de senderismo por Garciaz el sábado 16 y, ya el domingo 17, dos más, una por el Cordel de las Viñas en Aldeacentenera y la otra en Salvaleón.

Es necesario, señalan los colectivos convocantes “que las  que las Administraciones Públicas competentes cumplan las obligaciones que tienen encomendadas por leyes específicas y se promuevan las reformas legislativas que impidan su ocupación, apropiación y usurpación.

La Constitución Española, en su artículo 19, reconoce el derecho fundamental de las personas a la libertad de circulación y el artículo 45.1 reconoce el derecho al disfrute del medio ambiente. El artículo 132.1 de la Constitución, la Ley de Régimen Local y las Leyes de Patrimonio de las Administraciones Públicas y Vías Pecuarias señalan que los caminos públicos, al igual que las vías pecuarias, los dominios públicos hidráulicos y los montes de utilidad pública son “inalienables, imprescriptibles e inembargables” y tienen como fin primordial el uso y el aprovechamiento público sostenible.

Las vías pecuarias suponen en España unos 125.000 km (más de 7.000 km en Extremadura) de rutas para la trashumancia y otros usos compatibles y complementarios, y aproximadamente 450.000 hectáreas (más de 30.000 en Extremadura) de superficie,  más del 1% de su territorio. Los caminos públicos y senderos de uso público suponen un patrimonio aún mayor, estando muchos de ellos señalizados para rutas saludables, deportivas, de ocio y medioambientales.

Según diferentes fuentes, serían más de 8 millones de personas las que practican el senderismo y montañismo en España, un tercio aproximado de la población deportista, siendo el deporte más practicado e igualitario entre hombre y mujeres, jóvenes, adultos y mayores.

Es necesario, señalan los colectivos convocantes “que las  que las Administraciones Públicas competentes cumplan las obligaciones que tienen encomendadas por leyes específicas y se promuevan las reformas legislativas que impidan su ocupación, apropiación y usurpación. Dando participación a la ciudadanía en todo este proceso”.

Por ello, concluyen “desde todas las asociaciones convocantes, animamos a la ciudadanía extremeña a participar de los actos y actividades convocadas este fin de semana en toda Extremadura con motivo del IV día de los caminos públicos y las vías pecuarias. Así como a salir al campo a disfrutar y defender este patrimonio público que es de todos los extremeños y extremeñas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.