200.000 mensajes para frenar la rebaja de las leyes ambientales en la UE

La campaña #HandsOffNature insta la Comisión Europea a que desista en su objetivo de debilitar la protección del medio ambiente bajo el mantra de la simplificación administrativa.
Recursos verano 25 - 4
Álvaro Minguito Una familia de corzos cruza una carretera en la sierra de Cazorla.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 sep 2025 14:09

En plena ola de populismo ultraderechista una campaña ha conseguido que casi 200.000 personas manden un mensaje a la Comisión Europea instándola a frenar el debilitamiento de las leyes ambientales que, según las organizaciones ecologistas, ha puesto en marcha bajo el mantra de la “simplificación administrativa”. 

La campaña #HandsOffNature (Quita tus manos de la naturaleza), nacía como respuesta a la consulta pública que lanzaba la Comisión Europea en julio para recoger opiniones respecto a las cargas administrativas en materia de legislación medioambiental. Si bien el organismo señalaba que el fin era “simplificar y agilizar los requisitos administrativos relacionados con el medio ambiente en materia de residuos, productos y emisiones industriales”, asegurando que ello reducirá la carga administrativa sin afectar a los objetivos políticos perseguidos por la legislación actual, la Comisión no ocultaba que la iniciativa “considerará las impugnaciones en materia de permisos relacionadas con las evaluaciones ambientales”. Lo hará tras la presentación de un paquete de medidas ambientales en el que se tendrán en cuenta los comentarios recibidos, algo que está previsto antes de fin de año.

“Nuestro mensaje a la Comisión Europea es alto y claro: no toquen la naturaleza ni las leyes que nos protegen”, advierten las organizaciones ecologistas

Es por ello que varias organizaciones ambientales dieron la alerta y se pusieron manos a la obra. Alegan que en realidad que el objetivo esgrimido por la Comisión es, en realidad, un pretexto para rebajar las leyes ambientales de la Unión, alentada por los partidos y lobbies populistas de ultraderecha.

En concreto, BirdLife Europe, ClientEarth, la Oficina Europea de Medio Ambiente (de la que forma parte Ecologistas en Acción) y WWF EU lanzaron la web de la campaña, consiguiendo en apenas diez días 196.118 mensajes de ciudadanas y ciudadanos, algo que desde las organizaciones responsables de la campaña consideran un hito. Estas resaltan que los mensajes solo han exigido parar del debilitamiento la legislación que protege el medio ambiente y la naturaleza, sino que muchos instan a blindarlo y aumentarlo en una era de crisis climática y medioambiental galopantes.

Eliminar un marco de protección de la naturaleza único en el mundo

Para las organizaciones medioambietales, “simplificar la normativa ambiental podría suponer un amplio espectro de cambios en las leyes que podrían afectar directa y negativamente a la ciudadanía, desde reducción de los controles ambientales en los procesos productivos que afecten al agua y a la atmósfera, relacionados con la responsabilidad medioambiental; hasta la reducción de los espacios de información y participación en materia de medio ambiente, pilares de la democracia participativa”.

Tras conocerse la cifra de mensajes este viernes, la coalición de organizaciones ha señalado: “Nuestro mensaje a la Comisión Europea es alto y claro: no toquen la naturaleza ni las leyes que nos protegen. Las leyes europeas sobre la naturaleza están teniendo un impacto real. Necesitamos una aplicación y un cumplimiento más estrictos, no un desmantelamiento ni un debilitamiento”.

Simplificar y reducir las obligaciones derivadas de estas regulaciones “socavaría esta seguridad, poniendo en peligro la salud y el medio ambiente en la UE, ahora y para las generaciones futuras”, señalan las ONG españolas

Por su parte, desde las organizaciones de ámbito español Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF han querido resaltar que la normativa ambiental desarrollada e implementada durante décadas en la UE está teniendo un impacto real y positivo, generando un espacio de seguridad jurídica único en el mundo. “Las directivas y reglamentos que regulan el buen estado de las aguas, establecen controles para la contaminación y las emisiones, la protección de los hábitats y las especies, el registro de las sustancias químicas…. configuran un fuerte entramado que no necesita simplificarse. Lo que es realmente necesario es garantizar su cumplimiento”.

Para ellas, simplificar y reducir las obligaciones derivadas de estas regulaciones “socavaría esta seguridad, poniendo en peligro la salud y el medio ambiente en la UE, ahora y para las generaciones futuras”. 

Por otro lado, los organizadores de la campaña han aprovechado para afear la forma en la que la Comisión Europea ha actuado en este ámbito, acusándola de realizar la consulta con escasa información y tiempo para la participación, algo que, consideran, “no está alineado en absoluto ni con el espíritu democrático y participativo de la UE ni con los principios del Convenio de Aarhus sobre información, participación y derecho a la justicia en materia de medio ambiente”. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...