Masculinidades
Masculinidad hegemónica y perros en la calle

Desde que esto empezó, acumulo agresiones, una detrás de otra. En el supermercado una cajera tuvo que gritar a un tipejo que acercaba su paquete a mi culo, otro aprovechó que estaba agachada atando a mi perrita para acercarse con la misma intención.

Masculinidades
Pancarta del espacio del comedor del 8M en Bilbao. Redacción Hordago
Activista TransFeminista
14 abr 2020 06:00

Recuerdo el primer taller de Drag King al que asistí. Lo dirigían Diane Torr y Paul B. Preciado, debía ser 2004 y estábamos en Arteleku (Donostia). Las participantes, entonces desconocidas entre nosotras, ahora muchas de ellas grandes amigas, escuchábamos atentas a aquellxs dos personalidades y empezábamos a entender en qué consistía ser un hombre por un día. Torr iba dándonos las claves de la masculinidad. Decía que antes de encarnar la masculinidad, debíamos quitarnos la feminidad: fuera anillos, fuera pendientes, fuera sonrisas. Era también necesario rehacer nuestros peinados. Recuerdo como si fuera ayer sus palabras: “A un hombre, el mundo se le abre. Cuando va por la calle, la gente se aparta, le dejan paso. Un hombre no mira nervioso buscando a la gente, los objetos, las personas deben aparecer en su campo de visión” Alucinábamos de la sutileza, de ir poco a poco encarnando la masculinidad. La masculinidad es plástica, puedes ponértela, y así fue. Conseguimos ser, por primera vez en nuestra vida, una panda de tíos. 

Nunca pude ser normal. Ahora soy trans. Una especie de trans masculino flojo, muy marica, que se denomina en femenino y que cuanto más transita a la masculinidad más marica es

Preciado me hizo la barba. Recuerdo el nerviosismo mientras me preguntaba por mi personaje y cómo quería que me hiciera la barba. No sabía qué contestar, me sonrió dulcemente y sentenció “Está claro que tú de tía eres super buch y de tío, super marica, nunca serás normativo”. Nunca me definieron tan bien, y solo le hizo falta unos minutos. Y así fue: nunca pude ser normal. Ahora soy trans. Una especie de trans masculino flojo, muy marica, que se denomina en femenino y que cuanto más transita a la masculinidad más marica es. 

En esta crisis las palabras de Torr y Preciado retumban en mi cabeza, una y otra vez, la misma idea: “A un hombre el mundo se le abre, cuando va por la calle la gente se aparta, le dejan espacio” y “Nunca serás normal”. Paseo todos los día a mi perra entre la histeria vírica y las lógicas de guerra impuestas por el estado. El terror que siento todos los días, aumenta mi ansiedad. No dejo de pensar en aquellos Drag King, inocentes parodiando la masculinidad. Desde que esto empezó acumulo agresiones, una detrás de otra. En el supermercado una cajera tuvo que gritar a un tipejo que acercaba su paquete a mi culo, otro aprovechó que estaba agachada atando a mi perrita para acercarse con la misma intención. Y qué decir de la policía, esos aspirantes a Rambo que les basta una especie de estado de excepción o la declaración de la III Guerra Mundial para sacar al Jean-Claude Van Damme que llevan dentro. Si a ello le sumas la vigilancia de los balcones, la Inquisición ha resucitado, con los vecinos insultando y contando las veces que sacas al perro. La situación me resulta insoportable.

Me cuesta comprender a la humanidad, nunca seré normal. No entiendo cómo nos la han colado así y cómo todxs nos hemos puesto a hacernos las guerra lxs unxs a lxs otrxs. La sociedad me dice que soy raro, un engendro. A  los bichos raros, los que nos salimos de la norma, nos ha tocado vivir la amenaza de las violaciones correctivas como a las bolleras muy masculinas y/o transgéneros. Os damos asco, somos repugnantes, pero eso no os impide violarnos y maltratarnos como si eso fuera lo normal. Es más, os genera placer violarnos por el hecho de estar “corrigiendo” una actitud y unos deseos que escapan de la heteronormatividad. 

No entiendo a los tíos que no se apartan, que siguen pensando que el mundo es suyo y que el resto debemos pegarnos a las paredes. Obligarnos a ir zigzagueando. Vi a una chica con su perro, saliendo despavorida cada vez que se encontraba a cuatro metros de alguien. No entiendo a la policía que le da de hostias a la gente con unos guantes de látex y mascarillas. Estos días, la violencia policial parece que está de moda, que les gusta más la violencia que cuidarse. Las patrullas amables escasean. Me atreví a preguntar a una pareja de policías machunos, mientras me abroncaban por pasear a mi perra, si sólo iban a vigilar y castigarnos, si no pensaban cuidarnos, no se lo pensaron dos veces: “Esa no es nuestra función, para eso están los servicios sociales”.  

Guerra a la tierra

No entiendo a quién leches le estáis haciendo la guerra ¿A la tierra? ¿A la naturaleza? Si es así quiero comunicaros que yo pienso desertar del bando de la humanidad. No pienso hacerle más la guerra a esta tierra herida. Antes de que Francis Bancon, fan de la inquisición, definiera el conocimiento como una relación de “casto maridaje” entre el científico y la naturaleza, antes de que impusiera su metodología de sometimiento y penetración. Es decir, antes de establecer que el conocimiento se obtiene violando constantemente a la naturaleza, lxs herméticxs pensaban que la relación con la naturaleza era amorosa. Coital sí, pero no violadora. Pensaban que éramos parte de un todo que había que cuidar y sostener. La inteligencia precolonial también pensaba que la naturaleza era sagrada, hoy poco queda de eso. Bolsonaro, Trump y sus secuaces neoliberales han exterminado a lxs ecologistas descendientes de la era precolonial, como a Berta Cáceres. Ahora me la imagino diciendo “¡Os lo dije, cabrones!”. Donna Haraway dice que la naturaleza es un coyote irónico. Parece que a la humanidad le es más fácil creer en un Dios Todopoderoso que pensar que la naturaleza está viva. Es más fácil creer en un señor al que llaman Papa, que no es un padre, sino un puente entre Dios y la humanidad, a pensar que la naturaleza se retuerce. A ese señor le dais un estado y a los que oyen voces o abrazan a los árboles, al psiquiátrico o tiro en la nuca.  

Es necesario parar, recapacitar y aprender, dejar la violencia y la violación como forma de relacionarnos con el mundo, y poner la vida y los cuidados en el centro

La cuenta atrás ya ha empezado, y no creo que la naturaleza tenga que organizarse mucho para destruirnos. Nosotros solitos nos bastamos. La naturaleza juega con ironía, nos manda un bicho minúsculo, pequeño, al que hemos ido a buscar.  Una familia, que no tiene qué llevarse a la boca, se hace una sopa de murciélago y nuestro mundo globalizado extiende el virus covid-19. Ante la crisis, sacamos los tanques a la calle y le declaramos la guerra a lo invisible. Esa guerra nos la estamos declarando a nosotros mismos, ya está en marcha el suicidio colectivo. Y sigo sin entender la imbecilidad humana. Las mujeres sabias premodernas, a esas que Torquemada llamaba brujas, hubieran gestionado esta crisis mucho mejor que estos estados de lógicas modernas, patriarcales y neoliberales del siglo XXI. No hay guerra que hacer, sino vida que sostener. Hay que pararse a pensar, llorar por nuestra barbarie, mirar por la ventana y felicitarse porque ahora las calles son de los pájaros, jabalíes, patos y pavos reales. Desgarrarnos las vestiduras al darnos cuenta que ha sido una pandemia a nivel global la que ha conseguido parar las emisiones de CO2. Es necesario parar, recapacitar y aprender, dejar la violencia y la violación como forma de relacionarnos con el mundo, y poner la vida y los cuidados en el centro. 

Me suelen decir mucho lo de “yo también tengo una amiga lesbiana” pues bien, yo también tengo amigos hombres, no uno como vosotros, más de uno, de dos y de tres. Y gracias a ellos he entendido que sí, se puede desertar. El respetar el espacio corporal, el no violar, no es una cuestión de genitales, son decisiones que uno toma en la vida, decisiones morales que te reconfortan y te acercan a la felicidad. El último imbécil que se acercó por detrás en un estanco, al cual mi perra echó a ladrido limpio del establecimiento mientras el estanquero le sonreía con la mayor de las dulzuras, consiguió articular un “Joder es que llevo días sin poder hablar con nadie”. Si os sentís solos decidlo, abrazad almohadas, pedid ayuda, llorad como el resto.  No os acerquéis por la espalda a la gente pensando que somos vuestros objetos de uso, cuerpos esclavos predestinados a saciar vuestro sucio deseo, vuestra violencia. 

Gracias a mis amigos sé que se puede desertar, se puede salir de esas lógicas asquerosas. Gracias a esos cuerpos con polla que no violan, que incluso han sido violados y que están rotos, y que a pesar de todo han decidido no hacer daño. Gracias a todas aquellas personas que no quieren hacer la guerra. Esto no es la III Guerra Mundial, es una pandemia, un colapso de cuidados. Si hubiera sido una guerra de verdad no iríais al campo de batalla con navajas de llavero, os hubierais armado hasta los dientes. En cambio mandáis al cuerpo sanitario sin herramientas a dejarse la vida. Ahora que se evidencia vuestra ineptitud nos declaráis la guerra. Así, nos tenéis aterrorizados sin atrevernos a alzar la voz. Pues bien, gobernantes del mundo, sois una panda de ineptos, unos inútiles. No sabéis cuidar ni valorar la vida, violáis y destrozáis a la naturaleza. Pienso desertar, estoy con el coyote, con Berta Cáceres y con los murciélagos. Espero que decidamos no hacer la guerra y escojamos por fin hacerle el amor a la naturaleza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56949
14/4/2020 18:44

Me ha encantado el articulo de verdad, lo kreo ke no sabemos hacer es como combercer a los ke si kieren "guerra" para seguir manteniendo sus privilegios de ke no la hagan. Mucho me temo ke sin confrontacion vamos a seguir cuidando l*s mism*s.

3
3
#56901
14/4/2020 13:33

Me ha encantado. Gracias por abrirte así. Me he sentido muy identificada en muchas cosas como mujer cis feminazi que tambien está hasta el coño de la masculinidad tóxica. Sólo un inciso, el uso de animales no siempre es en contextos donde no hay otra cosa que comer. Y parte de esa violacion de la que hablas a la naturaleza también tiene que ver con como estamos tratando a los animales y su consumo como cosas. Abrazo!!

3
7
#56915
14/4/2020 14:18

Mira querida, También existe la feminidad tóxica y no en pocas ocasiones, lo que ocurre que nadie habla de ella porque no interesa.
Interesa más atacar al hombre y dejar a la mujer como un ser de luz

10
9
#56870
14/4/2020 9:25

A ver si se produce un milagro y habláis de los homosexuales masculinos, que incluso en este artículo que trata sobre lo masculino está basado en 3 transexuales masculinos-lesbianos.
Yo si conozco mejor a los hombres que vosotrxs, y no soy tan misándrco.
Dejad la guerra constante que tenéis con todos los hombres que no favorece a nadie, ni mujeres ni hombres

12
13
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.