Italia
15.000 personas se manifiestan en Milán contra la cumbre entre Orbán y Salvini

Miles de personas respondieron en Milán a la alianza entre el nuevo Gobierno italiano y el máximo representante del Grupo de Visegrado en su reunión sobre migraciones en la UE.

Milán -manifestación antirracista
Manifestación antirracista en Milán el 30 de agosto de 2018.
Traducido por Pedro Castrillo
31 ago 2018 16:40

Desde primeras horas de la tarde, el centro de Milán aparecía fuertemente blindado. Un gran despliegue policial de DIGOS [División de Investigaciones Generales y Operaciones Especiales, N. del T.], Policía Nacional, Carabinieri y Guardia Financiera) impedía el acceso a todas las calles cercanas a la Prefectura de Corso Monforte. Un blindaje de este tipo no se veía en la ciudad desde los tiempos de la Expo 2015. “¡Ni que viniera el Papa!”, se oía exclamar a algún que otro experimentado transeúnte.

Matteo Salvini, ministro del Interior e indiscutible estrella de estos primeros tres meses de gobierno verde-amarillo [respectivos colores de la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas, N. del T.], se disponía a reunirse con Viktor Orbán, a su vez líder indiscutible del Grupo de Visegrado, el bloque soberanista del Este de Europa que acepta sin dudar miles de millones en subvenciones europeas para proyectos de desarrollo, pero que no quiere rendir cuentas ante nadie respecto a las obligaciones impuestas por la Unión. 

Mientras que los dos líderes soberanistas se reunían en la Prefectura, a poquísimos metros de distancia, en la Plaza de San Babila, el Milán antirracista ocupaba las calles por enésima vez en pocos meses, demostrando la importancia que este tema tiene para muchísimos ciudadanos de la metrópoli. La primera manifestación del 2018 fue en febrero, justo después de lo ocurrido en Macerata. Aquel día salieron a la calle 30.000 personas. En junio, más de 5000 personas se manifestaron contra el homicidio de Soumaila Sacko, sindicalista del USB en Calabria. Hoy [29 de agosto], en San Babila se han concentrado alrededor de 15.000 personas, que más tarde han iniciado una ruidosa marcha hacia Porta Venezia. La de hoy ha sido una manifestación casi espontánea, organizada en apenas tres días. 

“¡Salvini, ministro de la Inseguridad —disparos a migrantes, racismo y deportaciones— ¡No CIEs! ¡No lagers!”. Así rezaba la pancarta con la que se ha presentado a la manifestación el equipo del St. Ambroeus FC [formado por refugiados y solicitantes de asilo e inscrito a la FIGC, la Liga Italiana de Fútbol, N. del T.]. Sus integrantes realizaron un entrenamiento simbólico en la plaza antes del inicio de la manifestación.

¿Es posible que, tras la movilización de Catania [para exigir la liberación de los migrantes secuestrados en el barco Diciotti, N. del T.], se haya asistido hoy a una segunda señal del despertar de una parte de la sociedad, tras tres meses de extenuante propaganda sobre la presunta invasión extranjera? Invasión que, mirando las estadísticas, queda claro que no existe y que, aún más, en 2018 prácticamente no se han producido desembarcos. Es decir, que Minniti, ministro del Interior del último gobierno del Partido Democrático, sí que actuó contra la migración, mientras que Salvini... simplemente ha parloteado y recogido los frutos. 

La movilización de ayer representa un buen punto de partida en la lucha contra la futura instalación de un Centro de Repatriación en Vía Corelli. Será importante llevar la batalla antirracista a todos los barrios y calles de la metrópoli. También y, sobre todo, a las periferias. Será allí donde tendrá lugar la auténtica batalla.


milano in movimiento
Publicado originalmente en Milano in Movimento: Contro Orbán & Salvini Milano c’è! – 15.000 in piazza. Traducido para El Salto por Pedro Castrillo.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
#22493
4/9/2018 22:15

Hay esperanza.
Tomemos ese ejemplo.

0
1
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.