Madrid
No, el casero no puede repercutir al inquilino el pago de la tasa de basura en contratos ya firmados

@martincuneo.bsky.social
En abril de 2022 se aprobó la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular y en septiembre de este año comenzaron a emitirse en Madrid los primeros recibos de la nueva tasa de basuras. Se trata de un impuesto aplicado en los municipios de más de 5.000 habitantes pensado para financiar la recogida, transporte y tratamiento de los residuos urbanos, así como el mantenimiento de vertederos.
Al igual que ocurre con los gastos de intermediación de las inmobiliarias, el IBI o la comunidad, no han sido pocos los caseros que ya han intentado pasarle la factura al inquilino, según denuncian desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid. Sin embargo, la propia Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid lo deja claro: “Con carácter general la persona obligada al pago es la propietaria del inmueble”.
La propia Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid lo deja claro: “Con carácter general la persona obligada al pago es la propietaria del inmueble”
Valeria Racu, portavoz de este sindicato de arrendatarios, explica en un vídeo que existen dos excepciones reguladas por la Ley de Arrendamientos Urbanos que pueden llevar a que un propietario pueda repercutir legalmente este impuesto a su inquilino. El primero, enumera, que este pago esté pactado en el contrato; y segundo, que se especifique en este texto legal el importe anual de la tasa. Así que, resume esta activista, si tu contrato ha sido firmado antes de que se aprobara la tasa o de que se fijara la cuantía, “pues fácil, la paga tu casero”.
Racu advierte sobre el peligro de que este nuevo impuesto se sume en los nuevos contratos a otras cláusulas abusivas con las que los caseros suben el precio del alquiler de forma indirecta. “IBI, comunidad, seguro de impago, y ahora la basura. No, aceptemos sus presiones. Ni un paso atrás en los pocos derechos que tenemos como inquilinas”.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!