Madrid
Comisión 8M: “En un momento sociopolítico complejo, nuestro movimiento está más organizado que nunca”

Arropada por los movimientos sociales que defienden los servicios públicos, el derecho a la vivienda, las disidencias a la norma de género, la recuperación de la memoria histórica o el ecologismo, la Comisión 8M presenta la manifestación del sábado 8 de marzo y llama a salir masivamente a las calles de Madrid.
Rueda 8M Teatro - 10
Arropada por los movimientos sociales, la Comisión 8M de Madrid realizó rueda de prensa para anunciar detalles de la manifestación y sus reivindicaciones para el 8 de marzo de 2025. Álvaro Minguito

Aunque todos los 8 de marzo la manifestación de la Comisión 8M de Madrid exhibe su fuerza a través de la diversidad de colectivos e identidades que la conforman, este 2025 vuelve a mostrar músculo con el apoyo expreso de los movimientos sociales. Los servicios públicos cada vez más orientados a la privatización, como la sanidad y la educación, el limitado acceso a la vivienda, el paso atrás en el reconocimiento de identidades trans y otras disidencias, son algunos de los ejes que este año el movimiento feminista autónomo de Madrid vuelve a poner en primer plano. “Ninguna lucha se gana en solitario”, expresó Amaia Ugarte, una de las portavoces de la Comisión 8M, durante la rueda de prensa de este martes 26 de febrero en el Teatro del Barrio, a la que asistieron activistas participantes en cada uno de estos movimientos para hacer explícito su apoyo a la manifestación que saldrá de Atocha y terminará en Plaza de España, y para amplificar el llamamiento a asistir masivamente.

“No estamos solas, estamos rodeadas de colectivos y movimientos sociales que desde diferentes frentes construyen también un mundo feminista”

Las feministas reconocen que el contexto político, económico y social actual se ha complejizado teniendo en cuenta el avance de la extrema derecha en muchos países y el genocidio que el Estado sionista de Israel sigue cometiendo en Gaza, pese a la frágil tregua de las últimas semanas. Ante “el acenso de los movimientos reaccionarios, la violenta ofensiva del neoliberalismo atroz y el rearme patriarcal”, este año quieren recuperar el espíritu de las huelgas y sus consecutivas marchas multitudinarias del 2018 y 2019, reivindicando la fuerza de las diversas luchas sociales. “No estamos solas, estamos rodeadas de colectivos y movimientos que desde diferentes frentes construyen también un mundo feminista”, subrayó Ugarte, quien añadió que son conscientes de que “ninguna lucha se gana en solitario sino en la organización y el apoyo mutuo para sostenernos”.

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.

“Es importante recordar que, para nosotras, el feminismo es una forma de estar en la vida y el antirracismo es el antídoto para defender que los derechos humanos sean igualitarios para todas y todes indiferente de dónde provengamos”, afirmó Daniela Lagos Chávez, otra de las portavoces de la Comisión 8M, en referencia a una de las principales reivindicaciones de este año, plasmada en el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”. En estos momentos, recordó, en que los líderes políticos mundiales basan sus discursos en la misoginia, el racismo, la transfobia y criminalizan a las poblaciones migrantes, es cuando plantean con más fuerzas sus reivindicaciones.


Sobre la importancia de llevar el antirracismo como palabra clave, Lagos concretó que “la falta de acceso y la falta de oportunidades nos margina a la población migrante racializada, y a las disidencias, a vivir en condiciones precarias. Nosotras no creemos que el feminismo es para algunas sino para todas, donde estén en el centro los derechos humanos y la justicia social y la igualdad”. Por ello insisten en la demanda de acceso a sanidad, educación, vivienda, justicia... en las mismas condiciones que las personas autóctonas, algo que, hasta ahora, la Ley de Extranjería impide.

Rueda 8M Teatro - 5

Para apuntalar los argumentos desde los que las feministas llaman a salir este 8 de marzo han intervenido portavoces del Sindicato de Inquilinas, Barrios y pueblos por la sanidad pública, la Plataforma por la Educación Pública, el Servicio de ayuda a domicilio (SAD) —cuyas trabajadoras recién terminaron una huelga de 50 días, Euforia Familias Trans-aliadas, La Comuna -que recupera una memoria histórica feminista- y Ecologistas en acción, con sus propias reivindicaciones y demandas.

“Es una mani antirracista y todas las personas que se sientan representadas por esas inquietudes van a estar el día 8 de marzo en Atocha, a las 12 horas”

Ante el hecho de que el mismo día se convoca otra manifestación en Madrid por la tarde, aseguran que la manifestación convocada por la Comisión 8M es resultado de una asamblea en la que participan todas la personas que la forman —que se reúne todos los día 8 de mes—, y que es una marcha que lucha por los derechos de todas las personas. “Nuestra invitación es abierta y lo manifestamos a todas y todes que quieran participar y se sientan representadas por este espacio”, han reiterado las portavoces.

Finalmente, para llamar a la manifestación insistieron en que aunque “estamos viviendo un momento sociopolítico complejo, podemos decir que nuestro movimiento está más organizado que nunca. Las mayores luchas y conquistas de han dado en la calle por eso y el sábado tendremos toda una jornada para salir y reivindicarnos”.

Rueda 8M Teatro - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
teodoro.hdez
27/2/2025 17:13

Es una pena que el Movimiento Feminista en Madrid marche separado. Y da verdadera rabia que no puedan ir juntas, cada uno de los grupos con sus propias reivindicaciones.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.