Las asociaciones de El Rastro suspenden las movilizaciones por el coronavirus

Mientras aguardan una respuesta formal del alcalde de Madrid, los vendedores de El Rastro suspenden por 14 días sus movilizaciones, con las que cohesionan sus filas e informan a la población sobre su contencioso con el ayuntamiento


Concentracion El Rastro 26 de julio - 4
David F. Sabadell Comerciantes y usuarios de El Rastro el pasado 26 de julio, en una de las concentraciones que han venido realizando los domingos.
28 sep 2020 18:05

A través de un vídeo, los vendedores de El Rastro anuncian la suspensión de las concentraciones debido a las restricciones a la movilidad establecidas por las autoridades competentes y para “demostrar una vez más nuestra responsabilidad social”, en palabras de una de sus portavoces, Maika Torralbo. Y lo hacen, al mismo tiempo, como gesto garantista del proyecto que presentaran al ayuntamiento el 4 de septiembre —hasta el momento sin respuesta— en el que, según sus manifestaciones, se establecen unos aforos, medidas de distanciamiento social y un diagrama circulatorio que respetarían la normativa emanada de las autoridades sanitarias.

Según las asociaciones, en la elaboración de esta propuesta han participado epidemiólogos, especialistas en salud comunitaria y Raúl Valera Tena, ex integrante de la policía municipal y experto en seguridad, perimetrajes y emergencias, quien acompañó y asumiera el argumentario defendido por los vendedores de El Rastro en la reunión con la concejalía de centro para defender el proyecto.

Al mismo tiempo, insisten—una vez más— al regidor a enviarles por escrito la propuesta que el consistorio tenga para el espacio, ya que ha anunciado a los medios de comunicación que está próximo a un acuerdo con los colectivos de vendedores. Estos desmientan esa especie, ya que, aseguran, el ayuntamiento no les habría hecho llegar ninguna propuesta sobre la que puedan sentarse a conversar y consensuar.

Las asociaciones dicen solo haber recibido un plano —aseguran que es copia idéntica al que ellos le presentaran— dibujado en rotulador, sin cualquier comentario o enunciación que permita conocer datos tan básicos como el número de puestos que estarán habilitados, si aceptan la propuesta asociativa de que se autorice la operatoria del 50% de los puestos, alternadamente —un domingo una mitad y al siguiente la restante—, qué cantidad de puestos autorizarán en cada calle, si aceptan que Plaza del Cascorro continúe formando parte de El Rastro y una serie de medidas que los colectivos explicitan en su propuesta presentada al consistorio.

El mercadillo permanece cerrado desde el mes de marzo por orden del ayuntamiento, que lo clausuró bajo alegaciones sanitarias fundadas en la pandemia. Sin embargo, hay fuertes dudas entre los colectivos de que ese sea el verdadero motivo por las que el consistorio decidiera cerrarlo, ya que es el único mercadillo que permanece clausurado en toda la Comunidad de Madrid. Abrigan fuertes sospechas de que el municipio alimente un proyecto —no explicitado— de asestar un golpe mortal a esta feria y pretenda sustituirla por un emprendimiento híbrido que mezcle un espacio de circulación abierta e irrestricta para tiendas y vecinos, coexistente con el mercadillo, pero ahora bajo la forma de una isla sin vida, segregada de las sinergias de su ecosistema y aislada del marco general en que se ha constituido a lo largo de sus 400 años de existencia.

“Mil familias le estamos aguardando, señor alcalde, ya no aguantamos más, nuestra situación es crítica”, termina afirmando la portavoz de los colectivos en el vídeo en que anuncian la suspensión de las concentraciones para los próximos 14 días.

Venta ambulante
Las asociaciones de El Rastro y el Ayuntamiento de Madrid, lejos de un acuerdo

Los vendedores acusan al ayuntamiento de insistir en un modelo que segrega la venta ambulante, descaracteriza el mercadillo y que, según ellos, podría generar aglomeraciones que conspiren contra las medidas de control de aforo que impone la pandemia


Venta ambulante
El Rastro de Madrid presiona al Ayuntamiento con un nuevo proyecto para retomar su actividad
Los colectivos de defensa del Rastro presentaron el pasado 4 de septiembre un proyecto de reapertura que incorpora la asesoría de epidemiólogos, sanitarios y expertos en perimetraje y circulación vital.
Venta ambulante
El Rastro, acosado por el Ayuntamiento de Madrid

Son ya tres las propuestas presentadas por el consistorio y rechazadas por el colectivo de vendedores del Rastro, que acusa al gobierno municipal de querer desnaturalizar el espacio con la excusa de la crisis sanitaria a través de unas medidas que ahogarían a quienes allí trabajan y acabaría con muchos de los puestos. El próximo domingo saldrán a protestar.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...