Madres protectoras
Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto

La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses. Pide la anulación de una pena “desproporcionada, por defender a su hija ante una situación de maltrato”, aseguran sus abogados
Madre protectora
Jewel con su hija.

La Audiencia Provincial de Barcelona confirmó el pasado 18 de marzo la sentencia condenatoria para Jewel Lázaro impuesta por la Sección del Juzgado de lo Penal N.º 27 de Barcelona el 7 de julio de 2023 de tres años y un día de prisión, con la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad por tiempo de 7 años y 1 día respecto de su hija, y de un delito de abandono de familia en su modalidad de impago de pensiones tipificado y sancionado en el artículo 227.1 del Código Penal, a la pena de tres meses de prisión; así como a indemnizar a su ex pareja con 8.800 euros y al pago de la totalidad de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular. 

La defensa de Jewel, en el caso juzgado en Barcelona, donde residía el padre en el momento de los hechos, ha presentado recientemente una petición de indulto, otra de suspensión de la pena y un recurso de reforma por el que piden mantener en suspenso su entrada en prisión, prevista el pasado viernes 28 de marzo y que todavía no se ha ejecutado, hasta el pronunciamiento del Ministerio. En las tres peticiones se señala el arrepentimiento de Jewel y el hecho de que ahora es madre soltera de una bebé de nueve meses, además de otros factores.   

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.

Jewel, natural de Seattle, conoce a su expareja en 2009 y en 2015 nace su hija en Irlanda, país del padre. La condena corresponde a una denuncia por sustracción de menores realizada por el padre de su hija. En abril de 2020, según consta en el escrito de petición de indulto, existió un episodio de tensión familiar y violencia en Barcelona, donde residían, que generó informes psicológicos, aportados en la petición “que avalan que la menor refirió a su madre instancias de maltrato, y que la Sra. Lázaro, como madre, obró pensando en el bienestar de la menor”. 

Aunque la sentencia reconoce “hechos puntuales de comportamientos no muy adecuados del padre hacia la menor”, alega que “no pueden ser calificados de malos tratos físicos o psicológicos hacia la menor”

En la sentencia de condena a Jewel, sin embargo, no acoge esta alegación y aunque reconoce, “si bien existen hechos puntuales de comportamientos no muy adecuados del padre hacia la menor”, la sentencia alega que “no pueden ser calificados de malos tratos físicos o psicológicos hacia la menor ni pueden integrar un comportamiento agresivo del padre”. El escrito, al que ha tenido acceso este medio, alega que del informe psicológico aportado “no concluye de forma categórica una situación de peligro” por lo que “recomienda una exploración más amplia que incluya a todo el núcleo familiar y permita determinar o no la existencia de las situaciones descritas por la acusada y la menor”. 

El informe psicológico aportado por los abogados de la defensa, incluidos en la petición de indulto hacen mención a que, La menor explicó que estaba asustada porque su padre se la quería llevar, que su padre le hace daño y que ella intenta esconderse y se pone muy triste”. La menor detalló las zonas donde refiere haber sido golpeada: Cabeza y pecho. Su relato era rico en detalles y congruente con un estado emocional de clara afectación”. Los letrados afirman que con ellos “no tratamos de oponernos a la valoración probatoria alcanzada por la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal nº27 de Barcelona”, sino a entender una conducta que, “si bien no es ajustada a derecho, no es menos cierto que, es realizada por un motivo loable, una madre preocupada por lo que sucedía en el entorno familiar y decidida a proteger a su hija”.

Justificación del indulto

La petición de indulto para Jewel Beatriz Lázaro destaca que su conducta antijurídica “no respondió a un propósito criminal, sino a la necesidad de proteger a su hija en un contexto de violencia y tensión familiar, mostrando un profundo arrepentimiento. Su caso es similar a otros indultos concedidos en circunstancias análogas, como los de Juana Rivas Gómez y María Sevilla Sánchez”. Actualmente Jewel dice estar atravesando un infierno y “no tener contacto con su hija de diez años durante un año y casi diez meses”, ha declarado a este diario. 

La petición presenta el cumplimiento por parte de Jewel de los requisitos para que le sea concedido como que se trata de un caso de delincuencia primaria, es decir que, “salvo el presente caso, no cuenta con antecedentes penales ni ha sido objeto de sanciones administrativas o problemas de orden público”. Otro de los requisitos para ser indultada es la muestra de compromiso absoluto en los pagos judiciales correspondientes, que en su caso ya han sido realizados, y los de la responsabilidad civil, que están a la espera del trámite burocrático correspondiente. 

En cuanto a la condición de inexistencia de riesgo para terceros es donde la petición del equipo jurídico de Jewel es más fehaciente, alegando que tuvo una segunda hija de tan sólo 9 meses de edad, con la que ejerce de madre soltera sus deberes de guardia y custodia, que necesita de cuidados y atención plena por parte de su madre. En este sentido, la petición de indulto apela al interés superior del menor, que según la norma jurídica en nuestro país, “exige una valoración ponderada de las consecuencias de la ejecución de la pena, y en este caso, resulta evidente que la reclusión de la madre afectaría de forma directa, negativa e irreparable a su hija, que se vería privada definitivamente de la figura materna”, esgrimen los abogados.  

Respecto al ámbito social, económico y laboral, la petición de indulto defiende que Lázaro es una de las mejores estudiantes del programa de formación a distancia de Servicios Sociales y Humanos en Edmonds College, en Washington, EE. UU., y a nivel laboral, desempeña un papel activo en organizaciones de apoyo a víctimas de violencia doméstica como la ‘Narkis International Child Abduction Initiative', “siendo una ciudadana norteamericana que cuenta con múltiples informes sobre su honestidad cívica en ese país”.  

Madres protectoras
Violencia machista Madres afectadas por el Convenio de La Haya piden cambios en el tratado que las castiga por protegerse
Colectivos de mujeres perjudicadas por la aplicación sin perspectiva de género del Convenio de La Haya hicieron llegar sus testimonios a los máximos responsables del tratado en un foro celebrado en junio en Sudáfrica.

El escrito de petición de indulto, hace referencia a la tutela judicial efectiva que exige que las penas se apliquen con proporcionalidad, atendiendo no solo a la naturaleza del delito, sino a la evolución personal de quien lo cometió y apunta que en este caso la entrada en prisión de Jewel sería contraproducente “cuando ha logrado estabilidad después de un periodo de adversidad, dejando a una menor, que no tiene ni un año de edad, sin su imagen, apoyo y unión materna”. También considera el indulto justificado plenamente, “de conformidad con la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que establece que la ejecución de las penas debe permitir la reinserción del condenado”. 

A la petición de indulto al Ministerio de Justicia le acompañan más de 2.000 firmas ciudadanas recabadas en la plataforma Change.org que alega “un uso indebido del Convenio de La Haya para ordenar la devolución de la menor a España, a pesar de los graves riesgos para la protección del menor. A continuación, el padre presentó cargos penales en España, a pesar de los acuerdos de EEUU de que si se devolvía a la menor, se le protegería”.

“No soy una criminal, no he cometido un delito. Creí que estaba haciendo lo correcto, volví a mi casa en Estados Unidos con mi familia y mi hija cuando la policía me dijo que podía salir de casa de mi expareja"

Jewel ha respondido a este medio explicando que tenía 19 años cuando conoció al padre de su hija “Y no entendí durante muchos años el tipo de abuso en una relación donde menospreciaba y criticaba cada cosa que yo hacía insultándome”. Cuenta que el nivel de control llegó a la manipulación de otras personas e instituciones para ponerlas en su contra, “cada vez que recibía algún apoyo se ponía en contacto con ellos, incluso con mis abogados, les envió cartas a todos y cada uno, para amenazarles y que no me ayudaran”.

En declaraciones a este medio, Jewel asegura que no está tratando de eludir la ley, “no soy una criminal, no he cometido un delito. Creí que estaba haciendo lo correcto, volví a mi casa en Estados Unidos con mi familia y mi hija cuando la policía me dijo que podía salir de casa de mi expareja después de la pandemia durante mis vacaciones permitidas por el tribunal en EEUU y él lo sabía. No hay ninguna razón por la que deba tener una condena para ir a prisión durante tres años por eso. Es una locura”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.